Autor: ALBERTO VAN KLAVEREN, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE.
Chile y Canadá: socios estratégicos unidos por valores compartidos
Chile y Canadá: socios estratégicos unidos por valores compartidos Cada 1 de julio, Canadá celebra su una oportunidad no solo para Día Nacional. Para Chile, esta es extender nuestros saludos al gobierno y al pueblo canadiense, sino también para reafirmar los sólidos vínculos que nos unen.
Aunque estamos en los dos extremos del hemisferio, la relación entre Chile y Canadá es una de las más estrechas y dinámicas que mantenemos, caracterizada por la confianza mutua, la promoción de los valores democráticos, el respeto de los derechos humanos y una visión compartida del mundo. Ambos países somos like-minded partners.
Esta afinidad encuentra su expresión en múltiples dimensiones: en el plano bilateral, con más de 80 años de relaciones diplomáticas; en nuestra intensa colaboración multilateral; y en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, cuya segunda actualización está actualmente en negociación.
Este instrumento manifiesta la madurez de nuestra relación, pues abarca temas tan diversos como relevantes: desde el cambio climático, la equidad de género, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, hasta la defensa, el comercio inclusivo y los minerales críticos. A ello se suma una dimensión económica fundamental: Canadá es actualmente el principal inversionista en Chile, lo que refleja la confianza y proyección de largo plazo que ambos países depositan en su vínculo económico. Esta diversidad no es casualidad. Refleja la voluntad de Canadá y Chile de construir una relación moderna, inclusiva y preparada para los desafíos del siglo XXI. Una asociación en la que las capacidades y experiencias de uno complementan las prioridades del otro. Tal es el caso del trabajo conjunto en asuntos indígenas, energías renovables, incendios forestales o cooperación antártica. En efecto, nuestra condición de países polares Chile en el Sur, Canadá en el Norte ha abierto un espacio fecundo para la cooperación científica, logística y diplomática. La reciente visita del buque canadiense HMCS Margaret Brooke a la Antártica chilena, y la participación de nuestra Armada en ejercicios en el Ártico, son pruebas concretas de esta convergencia. A ello se suma el compromiso de ambos países con la protección de los polos, reflejado en la Política Exterior Ártica de Canadá y el Estatuto Antártico de Chile.
Desde una perspectiva hemisférica, Canadá ha mostrado un compromiso sostenido con los principios del sistema interamericano y con los esfuerzos colectivos para abordar desafíos complejos, como la situación en Haití o la crisis política en Venezuela. En este ámbito, coincidimos en la importancia de promover soluciones duraderas, legítimas y centradas en las necesidades de las propias sociedades. Por último, no podemos dejar de reconocer los lazos humanos que nos conectan. La comunidad chilena en Canadá, formada en parte por compatriotas que llegaron durante los años más oscuros de nuestra historia reciente, ha encontrado en ese país un hogar digno y solidario.
Hoy, esos vínculos se renuevan con las y los jóvenes que viajan a Canadá a estudiar, y con quienes aprovechan las oportunidades que ofrece el programa Working Holiday para vivir experiencias laborales y culturales que fortalecen los lazos entre nuestras sociedades. Esta red viva de intercambios contribuye a consolidar una relación que trasciende los marcos institucionales y se nutre, sobre todo, del contacto entre personas.
En este Día Nacional de Canadá, reiteramos nuestro aprecio y reconocimiento a un país que se ha consolidado como un socio confiable, un aliado estratégico y un interlocutor clave para enfrentar los desafíos globales con visión de largo plazo..