CIENCIA.-WEBB REVISITA UNA REGIÓN DEL COSMOS POPULARIZADA POR HUBBLE
CIENCIA. -WEBB REVISITA UNA REGIÓN DEL COSMOS POPULARIZADA POR HUBBLE staimagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASAJESAJCSA revi sitó una de las regiones más emblemáticas del cielo el Campo Ulrapofundo del Hubble, a través de dos de sus instrumentos.
Elresultadoes una visión detallada que revela miles de galaxias dis antes, algunas delas cuales datan de los primeros períodos de la historia cósmica, según la NASA, El campo que se muestra aquí conocido como la región MIRI Deep Imaging Survey (MIDIS), se úobservóconelfiltr de longitud de ondamás corta el Instrumento de Infrarrojo Medio (WII) del Webb durante casi 100 horas, Esta s la observación más larga del Webb de un campo extragaláctico con un solofir hasta la fecha, lo que produce una delas imágenes más. profundas jamás obtenidas del Universo, Combinada con datos. dela Cámara de Infrarrojo Cercano. (NIRCam) del Webb, esta imagen permitealos astrónomos explorar cómo se formaron y evolucionaron las galaxias alo largo de billones daños. Estas observaciones profundas han revelado más de 2.500 fuentes en esta diminuta porción del llo. Entre ellas se encuentran. cientos de galaxias extremadamenterojas, algunas delas cuales probablemente sean sistemas masivos oscurecidos por polvo o ¡ galaxias evolucionadas con estrellas maduras que e formaron en las primeras etapas del Univers.
Gracias ala nítida resolución del Mébb, incluso en longitudes de onda del infrarojo medio os investigadores pueden resolverlas estructuras de muchas de estas galaxia y estudiar cómo se distibuye su luz, arojando luz sobre sucrecimiento y evolución. En esta imagen, los colores asignados a los diferentes tipos de luz infrarja resaltan las sutiles distinciones que los astrónomos. pueden hacer con estos datos profundos. El naranja y el ojo representan las longitudes de onda más largas del infrarojo medio.
Las galaxias en estos colores preúsentancaracterísticas adicionales, ¿como altas concentraciones de polvo, abundante formación esetaro un núcleo galáctico activo (AS) en sucentro, que emite más de esta luz infrarroja más lejana, Las galaxias pequeñas, de color blanco verdoso, son particularmente distantes, con un alto úconrimiento al rojo. Esto desplaza su espectro de luz hacia las longitudes de onda máximas del infrarrojo medio de los datos, que se representan en blanco y verde.
La mayoría de as galaxias en esta imagen carecen de estas características de aumento en el infrarojo medio, lo que las hace más brillantes en longitudes de onda más cortas del infrarojo úercano, que se representan en olores azul y cian.
AL retomar este campo histórico, popularizado inicialmente por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, el Webb continúa y amplía la tradición del campo. profundo, revelando nuevos detales descubriendo alaiasprviamente ocultas yofreciendo nuevas perspectivas sobre la formación de las primeras estructuras cósmicas. micas.. - -