Impulsando la optimización y eficiencia operacional
Impulsando la optimización y eficiencia operacional 1 Informe Técnico Con Con el acelerado avance avance de las tecnologías tecnologías y la adopción de prácticas idóneas de los diversos proveedores y actores, actores, la automatización y la interoperabilidad de los procesos procesos mineros genera múftiples beneficios que impactan la productividad. En ese sentido, Ari Nudman, gerente de l+D de Tega, enfatiza enfatiza que “la automatización de los procesos mineros ha revolucionado la industria, permitiendo mejorar tanto la eficiencia como la seguridad.
Desde las iniciativas de gran escala (como la autonomía en los CAEX o la operación remota de perforadoras) hasta las de menor magnitud (como el uso de drones o sensores a distancia pera monitorear las condiciones de operación), se han logrado ventajas clave clave en términos de eficiencia operacional”. Agrega que la compañía actua]mente actua]mente “está desarrollando sensores de desgaste en revestimiento revestimiento de molinos que entregan un beneficio en la optimización del mantenimiento mantenimiento predictivo y reducción de costos operacionales”. Del mismo modo, Miguel Herrera, Herrera, director de la carrera de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad Adolfo Ibáñez, postula que “este enfoque no solo reduce costos y optimiza optimiza la productividad, sino que también mejora la segundad y fomenta la transferencia ef iciente iciente de información entre diferentes áreas de una compañía compañía minera, eliminando ellos de trabajo.
Además, la automatización automatización permite capturar y preservar el conocimiento institucional antes del retiro de bs expertos, cerrando brechas de habilidades y acelerando la integración de nuevos trabajadores”. trabajadores”. Continuando con lo planteado, el académico afirma que “al digitalizar formularios y flujos de trabajo, las empresas mineras mineras logran una recolección de datos en tiempo real, con mayor precisión y una toma de decisiones más informada. informada.
La automatización no solo transforma las operaciones, no que redefine el futuro de la minería en términos de eficiencia, eficiencia, sostenibilidad y resiliencia”. Otro de los beneficios que se logran gracias a la automatización automatización e interoperabilidad es la equidad de género.
Emilio Vega, Busrness Une Manager Automatización en Sandvik, cuenta que “cada día se suman suman más mujeres a operar los activos mineros desde centros de operaciones, ya sea en el interior de la mina o desde salas salas de control a distancia, haciendo haciendo de esta una labor más amigable, permitiendo incluso que las operadoras tengan un horario más compable con su entorno familiar, al igual que los hombres.
Es decir, hoy en día un operador puede manejar manejar activos mineros desde una oficina cerca de su casa, siendo esta ya una realidad”. La interoperabilidad entre equipos y sistemas Para Luis Sapaj, gerente de CircularHR en Fundación Chile, la interoperabilidad entre equipos y sistemas es crucial crucial para la optimización de las operaciones mineras en el contexto de la minería 4.0. Al respecto, el ejecutivo sostiene que “los equipos, sensores y plataformas deben ser capaces capaces de comunicarse entre sí para maximizar la eficiencia operativa.
Según el roadmap Digitalización para una minería 4.0, la interoperabilidad facilita la integración de tecnologías como el Internet de las Cosas (loT), el Big Data y la inteligencia inteligencia artificial, lo que permite la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real”. A su vez, Nudman revela que “la interoperabilidad, así como la integración de procesos automáticos dentro de todo el ciclo minero, nos permite a las compañías proveedoras proveedoras de la minería cumplir con los estándares que exige la creciente demanda, tanto de mayor productividad como i r ri -1;1]. -;0] 1 ir 1 [Automatización e interopId. iIIIu Impulsando la optimiza eficiencia operacional La integración de tecnologías avanzadas ha permitido mejorar los procesos, garantizar una mayor seguridad y reducir costos en las operaciones.. Impulsando la optimización y eficiencia operacional de sustentabilidad, a la vez que nos asegura la capacidad de garantizar que la seguridad seguridad se mantenga como la primera prioridad de nuestro negocio”. Desde la mirada de la academia, academia, Herrera puntualiza que “alcanzar el potencial un impacto significativo de la automatización en nuestra minería va a requerir que la tecnología se desarrolle sobre sobre estándares abiertos y sea completamente interoperable. interoperable.
Esto implica que distintos equipos, sistemas y software mineros puedan trabajar de manera conjunta y sin problemas, problemas, independientemente del proveedor.”. A eso, añade que “a] garantizar garantizar que las diversas tecnologías tecnologías puedan intercambiar datos y funcionar como una unidad integrada, las empresas empresas mineras de nuestro país podrán operar de manera más eficiente, segura y rentable”. Empleabilidad y bienestar de los trabajadores Cabe destacar que, según el Informe sobre el Futuro del Trabajo 2023 del Foro Económico Económico Mundial, la automatización automatización y digitalización están generando nuevas oportunidades oportunidades laborales, especialmente especialmente en áreas de tecnología avanzada, como análisis de datos, la inteligencia artificial y la cibersegundad. En ese contexto, Sap precisa precisa que “la automatización en la minería no necesariaDe ltq a Der: Lun Sapaj gerente CircukirHk de Fundarión Chile. Ad Nudman, gerente de 41) de Tego. Miguel Herrera, director ingeniería Chilen Minería de la Undad Adolñ, Ibáñez Emilio Vega, Business Line Manager Autamabon de 5andik.
Impulsando la optimización y eficiencia operacional mente implica la eliminación de empleos, sino una transformación transformación en las habilidades iquendas y un cambio hacia trabajos más especializados”. Asimismo, Nudman expone que “un miedo latente que persiste en ciertos sectores, incluso en la minería, es que la automatización podría impactar impactar negativamente las actuales actuales fuentes de trabajo, lo cual se evidencia en estudios realizados por consultoras como PwC, EY e instituciones instituciones internacionales como la OIT”. Sin embargo, la profesional de Tega expresa que “la expenencia expenencia mundial ha mostrado mostrado que la automatización de las operaciones mineras ha abierto un sinnúmero de oportunidades para instar a los trabajadores a colaborar con un mayor niel de caiidad y eficiencia.
Se ha observado que la tecnologización en la minería y sus proveedores ha cambiado para bien la forma en que trabajamos, permitiendo permitiendo pasar de tareas rutinanas rutinanas y mecánicas, a otras que requieren del pensamiento crítico, la reflexión y la generación generación de nuevas ideas, es decir, atributos eminentemente eminentemente humanos, que ni la tecnología ni la inteligencia artificial son capaces de replicar”. replicar”. Optimización y eficiencia operacional Ante los retos que presenta la industria, la automatización automatización ha permitido una mejor planificación de las operaciones operaciones al integrar sistemas que gestionan todo, desde la perforación hasta el transporte transporte del mineral. Ante ello, Sapaj explica que “la automatización está transformando transformando la minería en un sector más eficiente, seguro y sostenible.
La clave para una transición exitosa será la integración de nuevas tecnologías tecnologías con la capacitación de los trabajadores, garantizando garantizando que los beneficios de la automatización se mdmicen sin comprometer el bienestar de la fuerza laboral”. A la vez, Vega asegura que “la automatización y digitalización digitalización están transformando la forma en que se hacen las cosas, o el trabajo propiamente propiamente tal, en la minería subterránea, desplazando las labores manuales no solo operacionales, sino también las de análisis, toma de decisiones decisiones y definición de planes de producción, todo basado basado en datos entregados en tiempo real por los mismos sistemas autónomos.
Estos permiten acortar los tiempos de respuesta, tanto en la toma de decisiones como en la ejecución de las tareas definidas, definidas, y todo esto, además, se hace desde una oficina frente a un computador, sin necesidad de estar en la mina subterránea, manteniendo al personal clave fuera del riesgo o con acceso remoto desde las oficinas centrales de la unidad minera”. mch Centro Integrado de Operaciones Mino Codeko Dñerón El Teniente. “ lnterop, iniciativa de Fundación Chile, busco habilitar y acelerar el proceso de oliojahzoaón de la industria minera..