Autor: Claudio Ramirez
Municipios de Viña del Mar y San Antonio destacan por su índice de madurez digital
Municipios de Viña del Mar y San Antonio destacan por su índice de madurez digital nas el 10,5% permite realizar denuncias relacionadas con aspectos como medioambiente, aseo y ornato. a Región de Valparaíso alcanzó 41 puntos de un Instagram y Facebook, siendo estas plataformas claves para la entrega de información a la ciudadanía.
Asimismo, el 82 % cuenta con canal de YouTube, el 53 % tiene cuenta en X (ex Twitter), el 24 % en TikTok y el 18 % en Linkedin. total de 100 en su nivel de madurez digital de acuerdo a los resultados del Primer "Estudio de Madurez Digital de Municipalidades", elaborado por la Fundación Pais Digital junto a Movistar Empresas y Fortinet.
De esta forma, se ubicó un punto por sobre la media nacional (40) y en la comparación a escala pais fue cuarta por detrás de la Región Metropolitana (52,9 ), Magallanes (42,1 ) y Biobio (41,8 ). Entre los hallazgos a nivel local, el 86,8 % de las municipalidades cuenta con un sitio web habilitado para realizar trámites o solicitar información; el 57,9 % ofrece la solicitud del Permiso de Circulación; el 50% permite el pago de patentes municipales, y el 44,7%, el pago del Derecho de Aseo.
En contraste, solo el 18,4 % habilita la tramitación de licencias de conducir en línea yapecumplir con los nuevos estándares de los servicios públicos que exige que los procedimientos administrativos se realicen de forma electrónica. "Este estudio revela un panorama claro sobre el estado de la digitalización en el ámbito municipal", comentó elpresidente de Fundación Pais Digital, Pelayo Covarrubias, añadiendo que el análisis no solo mide avances tecnológicos, sino que también pone en evidencia áreas criticas como la ciberseguridad y la innovación.
Agregó que "los resultados obtenidos son un llamado a la acción para seguir impulsando la digitalización como motor de un gobierno local más eficiente, transparente y cercanoa las necesidades de las personas". El estudio es una primera herramienta para que los municipios conozcan su situación y puedan identificar brechas. (s POR COMUNA El estudio reveló que Viña del Mar, San Antonio y El Quisco se posicionan como las comunas con mayor avance digital dentro de sus respectivas categorias de desarrollo en la Región de Valparaíso, según la clasificación FIGEM (Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal). Esta metodología clasifica a las comunas en cinco tipos según su nivel de desarrollo y ruralidad: desde grandes comunas metropolitanas (Tipo 1) hasta comunas rurales (Tipo 5). Esto, evita comparaciones entre realidades dispares y destacando los logros de cada comuna en relación con sus pares, En el primer grupo, que analiza a grandes comunas metropolitanas con alto o medio desarrollo, se encuentran Viña del Mar (71,69 puntos) y Valpamaiso (70,54 ), ambas con un desempeño muy superior al promedio nacional de su segmento (57,1 puntos). En el segundo, que agrupa a comunas urbanas mayores, San Antonio alcanzó 62,3 unidades, también posicionandose sobre la media de su tipología (47,4 puntos). Cartagena PASO URGENTE Frente al plazo que impone la Ley de Transformación Digital para 2027, el documento recalca la urgencia de que los gobiernos locales aceleren la modernización tecnológica para (47,7 ) y Santo Domingo (46,3 ) completan el grupo regional en esta categoria.
El tercero incluye a las comunas urbanas medianas y alli destacan El Quisco (58,0 ), Quintero (56,8 ) y Los Andes (51,4 ), superando el promedio nacional (40 puntos). El cuarto reúne a comunas semiurbanas y rurales de desarrollo medio. Aqui sobresalen Zapallar (57,2 ) y Santa María (56,9 ), ambas por sobre el promedio nacional del grupo (36,1 puntos). Casablanca, con 37,6 puntos, se encuentra más cercana a la media. Por último, el quinto grupo analiza a comunas rurales o de menor tamaño relativo. Petorca (40,4 ) se ubica levemente sobre el promedio nacional del grupo (33,9 ), mientras que Putaendo @0,7) e Isla de Pascua (28,9 ) registran resultados por debajo del mismo. El estudio también identificó una alta presencia en canales digitales.
En este punto, el análisis determinó que el 100% de las municipalidades de la región tiene cuentas activas en "Los resultados obtenidos son un llamado a la acción para seguir impulsando la digitalización como motor de un gobierno local". 2027 a partir de diciembre de ese año todos los trámites deberán realizarse de forma electrónica. Pelayo Covarrubias Pdte Fundación Pais Digital. REGIÓN.
Estudio liderado por la Fundación País Digital subrayó la urgencia de que los gobiernos locales aceleren la modernización tecnológica para cumplir con los nuevos estándares de los servicios públicos. "Los resultados obtenidos son un llamado a la acción para seguir impulsando la digitalización como motor de un gobierno local". 2027 a partir de diciembre de ese año todos los trámites deberán realizarse de forma electrónica. UNO DE LOS OBJETIVOS DE AVANZAR EN ESTE ÁMBITO ES MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS.