Cierran proyecto de Observatorio de los Parques de la Patagonia
Cierran proyecto de Observatorio de los Parques de la Patagonia 4son los parques de la región que forman parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia, desde Puerto Montt al Cabo de Hornos. ciones y Ecoturismo dela USS, de los que se entregaron tres ejemplares a la biblioteca de Correntoso, para acceso comunitario; a Conaf, para enriquecer la experiencia de los vi tantes al parque, como herramienta educativa para futuros proyectos de conservación. Asimismo, la primera cartografiatécnica de senderismo del Parque Nacional Alerce Andino, que incluye un levantamiento de servicios turísticos enel entorno, con mirasa convertirse en una guía turística clave para mejorar laexperiencia delos visitantes. PARQUE HORNOPIRÉNEl próximo desafío para este añoseráeltrabajo en el Parque Nacional Homopirén, con el objetivo deexpandirlainiciativa hacia todos los parques que forman parte de la Ruta de los Parques dela Patagonia.
El plan es continuar el trabajo con las comunidades, realizar visitas de educación ambiental con jóvenes delas escuelas rurales cercanas al parque, y continuar elaborando información relevante para la gestión sostenible del turismo de naturaleza en la Patagonia os chilena. on un enfoque enla coC laboración interinstitucional, se realizó el cierre del proyecto de Vinculaciónconel Medio(VeM) Observatorio Socioecológico de los Parques de la Patagonia, ejecutado porla Universidad San Sebastián (USS), destacando en esta primera etapa el trabajo realizado en el Parque Nacional Alerce Andino, y compartiendo los objetivos hacia futuros desafios en la macrorregión patagónica.
El director del proyecto, Joaquín Rivera, académico de Vinculación con el Medio dela carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la USS en Puerto Montt, explicó que “esto fue un hito de cierre de un primer piloto, y también un lanzamiento de una línea de trabajo ambiciosa, para contribuir desde la academia a los desafíos del desarrollo territorial sostenible enla Ruta de los Parques dela Patagonia”. RESULTADOS El evento reunió a representantes de esa casa de estudios, del Programa Ruta de Los Parques de la Patagonia, Conaf, Corfo, municipios y comunidades locales, ocasión en la que se presentaron productos elaborados en el marco de la iniciativa, que reflejanel impacto del proyecto. Uno de ellos es el herbario colaborativo, desarrollado por estudiantes dela carrera de Ingeniería en Gestión de Expedi-. SOCIOECOLÓGICO. Primera etapa tuvo lugar en el parque Alerce Andino. Este año planean abordar el Hornopirén.