Autor: Diego Hermosilla P.
Un año con mas incendios, pero menos dañinos
Un año con mas incendios, pero menos dañinos Carolina Tohá encabeza los Cogrid ante emergencias. / M. INTERIOR Un tercio por negligencia y un cuarto, intencionales D. H. P.
Ante la ola de calor y las otras condiciones, Conaf ha dispuesto dobles turnos de los pilotos y capacidad terrestre reforzada, aunque aclaran que los aviones sólo se solicitan cuando hay riesgo de afectación a viviendas. Desde el Gobierno organizaron que las diferentes instancias trabajen coordinados para prevenir y combatir los incendios forestales. La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció mayor apoyo de servicios públicos, municipalidades y organizaciones vecinales.
Conaf expuso que 66% de los incendios forestales son causados por negligencia, 25% son intencionales, 7% representan causas accidentales y 0,4% son por causas naturales y el resto, Perseguir a causantes se ha vuelto una prioridad en las autoridades. Un año con más incendios, Un año con más incendios, pero menos dañinos Diego Hermosilla P. Pese a que ha habido muchos incendios forestales este 2025, las cifras son menos negativas, pues ha habido una disminuPara 2025 fueron compradas varias aeronaves, que se utilizan ante riesgo mayor. / AgENCIA UNO Cifras. Una temporada de siniestros distinta a la trágica de 2024 se registra durante este año. Prevención. La lucha se está dando con nuevas herramientas y con ayuda de la comunidad. Los datos de Conaf indican que enero fue un mes con menos incendios, aunque las condiciones son complejas.
Así lo adelanta el informe de Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la USS, que expone "un panorama complejo, por condiciones climáticas adversas y factores estructurales logados a gestión de los recursos naturales y territoriales.
El déficit hídrico se combina con temperaturas superiores a lo habitual y una acumulación de biomasa seca". "Llevamos al momento un 7% más de incendios que la temporada pasada; entre 1.864 incendios y con una superficie de 26.200 hectáreas versus 57.000 que llevábamos la temporada pasada, es decir, un 54% menos", expuso la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini.
Según cifras presentadas por la Corporación hace unos días en la Cámara de Diputados, en enero hubo 3.069 incendios, lo cual sugiere un aumento de 18% en relación con la misma fecha del año pasado, pero han consumido 14% menos de superficie, a la vez que se consignó que 91% se apagaron tras afectar menos de cinco hectáreas.
Baldini aseguró que tras la tragedia del verano anterior, que cobró la vida de un centenar de personas en Valparaíso, "se aprendió la lección, porque hemos intensificado y mejorado todo nuestro accionar y respuesta, y además estamos haciendo hincapié en el conocimiento del fuego". Una de las medidas para "conocer el fuego" son los globos sonda que están implementando el Ministerio de Agricultura y Conaf y que reunirán antecedentes para el Centro de Datos sobre Incendios Forestales Extremos para una mejor toma de decisiones, que se realiza con expertos de España, Países Bajos, Portugal y Argentina. "Cada peso invertido en prevención ahorra millones en emergencias", resumen en Conaf. La prevención es clave y la autoridad llamó a no hacer asados, evitar la más mínima chispa y se cerraron parques nacionales.
Además, eesde 2015, Conaf desarrolla un programa dirigido a profesores y estudiantes de comunas con alto riesgo de incendios forestales, a la vez que Comunidades Preparadas tiene más o menos el mismo objetivo de identificar los riesgos, pero en la ciudadanía. causas indeterminadas.
El viernes, Tohá señalaba que "en los últimos dos días hemos visto una activación de sujetos que buscan organizar incendios intencionalmente, probablemente preparando un cuadro a la luz de las condiciones que vienen", refiriéndose a las altas temperaturas.
Por eso este sábado y domingo ya se ponían en acción nuevas medidas con rondas de patrullaje de policías en lugares de más recurrencia de incendios intencionales, incluso de militares, así como de vehículos de seguridad municipal o de organismos que puedan servir para hacer los recorridos. Hasta el viernes, 122 personas habían sido detenidas sospechosas de generar incendios.
Y ayer hubo tres detenidos más. "Hay una acumulación de biomasa seca, por las abundantes precipitaciones registradas en 2024". Paula SanTibáñez Jefa Observatorio Climático USS. b "Se aprendió la lección, hemos intensificado y mejorado todo nuestro accionar y respuesta". aíDa balDini Directora ejecutiva de Conaf. "Hemos visto una activación de sujetos que buscan organizar incendios intencionalmente". Carolina ToHá Vicepresidenta de la República. b 122 122 detenidos por causar incendios ha habido este año. Sólo en Valparaíso son 56.91% 91% de los incendios forestales de enero se apagaron antes de consumir cinco hectáreas. 54% 54% menos de hectáreas afectadas por siniestros hay este año respecto de 2023. CIFRAS ción del daño, pues aunque ha habido más siniestros, han afectado a menos hectáreas. Las medidas preventivas y de reacción han sido claves.
En lA REgIón dE lA ARAuCAníA Se adelantó el toque de queda Ayer se confirmó la renovación del toque de queda en 12 comunas de La Araucanía, debido a los incendios forestales que afectan la zona, aunque se acordó adelantarlo. La decisión, tomada en el último Cogrid, estableció que el toque de queda comenzaba a las 20.00 de ayer (y no a las 22.00, como era inicialmente) y se extendía hasta las 6.00 de hoy. Las comunas afectas a la medidas eran Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria, Renaico, Galvarino y Perquenco. La medida se revisara hoy. Entre los principales afectados figuraban turistas que fueron sorprendidos violando la medida, quienes desconocían su implementación. Así, se informó que para quiene necesiten desplazarse durantelas noches deben solicitar autorización en comisariavirtual. cl. Para tal efecto, se debe ingresar con clave única e informa cuáles son las razones que obligan la traslado nocturno. Hasta ayer, informó Senapred, había 15 efectos activos, la mayor parte de ellos precisamente en La Araucanía..