“La región de Valparaíso posee relevantes características que la vuelven atractiva para inversiones en el sector energía”
“La región de Valparaíso posee relevantes características que la vuelven atractiva para inversiones en el sector energía” ENt;. DIEGOPARDOW, ministro de Energía “La región de Valparaíso posee relevantes características que la vuelven atractiva para inversiones en el sector energía” La región hoy es líder en campos fotovoltaicos pero es la segunda del paL con más iniciativas afectadas por permisología.
Al respecto, la auto ridad señala que “hay proyectos de ley en curso ingresados bajo este Gobierno que permitirán avanzaren la agilización de pennisos y tiempos de tramitación, en la etapa de evaluación ambiental y posterior a ella”. Marcelo Macellari (1 El El Ministerio de Energía desarrolla, cada cinco añoa, un proceso de Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) donde, para los distintos escenarios energéticos de expansión de la generación ydel consumo, proyecta el sistema sistema energético en un horizonte de al menos treinta años.
Al ms pedo, el titular de Energía, Diego Pardow, detalla que “en 2024 la generación total del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) fue de 82,285 GWh y la PELP proyecta casi triplicar el valor actual (324.463 GWh proyectados al 2050 en un escenario de carbono neutralidad). El ministro Pardow añade que “las tecnologías con mayor crecimiento son la solar fotovoitaica y eólica, pero el almacenamiento almacenamiento también cumple un rol importante.
Por otra parte, desdeel desdeel punto de vista de la demanda, el proceso de planificación proyecta un aumento del 22% de la demanda energética para el mismo escenario y respecto al año 2020”. En 2024 las energias renovables peodujeroneló8%de lagenera ción eléctricadel pais. ¿Se podrácumpliren zoaola cuota de8O% de electricidad de energiat renovables y un 100% de generación cero emisiones para 2050? -La Politica Energética a Largo Plazo (PELP) proyecta entre un 95 y 99% deenergias renovables al 2050, según elescenario que se considere. Aaimismo, en todos los casos proyectados se sobrepasa sobrepasa la cuota de 80% al 2030.
Estas proyecciones se basan en distintos supuestos que permitirian dichas condiciones y si bien este proceso entrega una brújula para el sector en el largo plazo, es fundamental que, en el corto y mediano plazo, se concreten las acciones necesariaa (regulatorias, llnancianiiento, infraessrucnira infraessrucnira habilitante, seguridad, tecnología. enrce otras) para para el proceso de descarbonización de la matriz energética, locual locual está siendoabordadoen distintos instrumentos impulsados por el ministerio.
Durante los últimos dos años, valparalso es una de las regiones que lidera los proyectos fotovoltalcos, que antes se focalizaban en la zona norte. ¿A quéatribuye este aumento? -Efectivamente, en Valparaíso ha hahido mayor instalación de proyectos de energla. en los últimos dos años. Esto se explica mayoritariamente por proyectos de generación y almacenamiento. almacenamiento.
Es posibledestacarqueesre crecitnientoque está experintentando experintentando la Región de Valparaiso va muy en linea con el dinamismo dinamismo que también está experimentando la zona norte del pais, en panicular con la Región de Atacatna, con la cual comparte comparte similares cifras de inversión en evaluación y aprobados ambientalmente.
La Región de Valparaíso poses relevantescaracteristicas relevantescaracteristicas que la vuelven atractiva para inversiones en el sector sector energía, donde es posible destacar la expansión de la u-anamisión que ha permitido las instalaciones de nuevos paños para para conectarsea la red (donde el proyecto CASTE de Celeo toma un rol importante en ello), que dan espacio para que proyectos se conecten en la zona.
Otro factor tiene relación con la cercanla cercanla a los centros de consumo: La zona central de Chile roncenu-a roncenu-a parte de los mayores consumos del país, y por ende, la instalación instalación de proyectos resulta estratégica, permitiendo que la energía sea generada y consumida con la infraestructura de LARGA TRAMITACIÓN Un informe elaborado par el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián analizó por región los plazos de tramitación tramitación para obtener permisos ambientales que requieren los proyectos de inversión.
En la región de Valparaiso, el parcentajede parcentajede proyectos con tiempos de tramitación mayores a los previstos previstos par la ley supera el 79%, siendo la segunda región del psis, psis, tras La Araucanía, con proyectos más afectados por permisologla, permisologla, incluido el Parque Solar de Valparaíso. ¿De qué manera se puede Ir destrabando la tramitación de estas proyectos? -Hay proyectos de ley en curso ingresados bajo este Gobierno que pertnitiránavanzaren la agilización de permisos y tiempos de tramitación, enla etapa de evaluación ambiental destaca modiftcación modiftcación a la ley 19.300 y complementariamente reformas al Reglamento del SElA tendientes, precisamentea mejorar laeficiencia laeficiencia y revisar algunos requisitos de ingreso al SElA. Adidonalmente, Adidonalmente, está en el congreso el PdL marco de Autorizaciones Sectoriales que permitirá agilizar loa permisos posteriores a la evaluación ambiental.
Esto se suma a una serie de medidas de gestión que apuntan a poder agilizar las tramitaciones como la creación de los Gabinetes Pro-Crecimiento y Empleo, el fonalecimiento fonalecimiento de instituciones claves en la tramitación de permisos, entre otras que en su conjunto debieran agilizar las tsamitaciones tsamitaciones de permisos sin perder la calidad de las evaluaciones. transmisión existente.. “La región de Valparaíso posee relevantes características que la vuelven atractiva para inversiones en el sector energía” -En noviembre pasado la Comisión de Evaluación Ambiental de la energéticos a traves de ductos, el uso de hidrógeno en diversas iniciativa pennitirá enfrentar los desaflos energéticos actuales Reglón de Valparaíso aprobó por unanimidadel Estudio de lmpac industrias). Es por esto queel desarrollo de esta industria corede regiones como Ñuble, permitiendo fomentar su desarrollo te Ambiental (EtA) del proyecto Hidrógeno Verde Babia de Quinteprende varios desafios y oportunidades que van desde la adeeconómico y social. ro. ¿Cuáles son los plazos para la construcción y pruebas técnicas? cuación del marco regulatorio de un energético que en nuevo -Según la información proporcionada por GNL Quintero en su para nuestra legislación, desafios que se presentan en proyec¿ Cómo se puede mejorar el sistema eléctrico nacional? EIA, el proyecto contemplaun periododeconstrucción de 14 metcede gran envergaduraycómoestos se insertan territodalmen-Nuestro pais ha sido capaz de progresar porque las políticas ses, que abarca desde la habilitacióndel terreno hasta el comíte, pero que abren la puerta a energéticas se hacen con un sionamiento de la planta, induidas las pruebas técnicas necesala oportunidad para que en minimo de consenso y con la seriedad necesaria de actuar risa. Esta fase de construcción podría iniclaise una vez que se obnuestro psis se instale una So varias las CaracteiistiCas basados en evidencia. Veamos tengan las autorizaciones sectoriales correspondientes. Cabe nueva industria que permita destacarque el proyecto Hidrógeno Verde Babia deQuintero, ea generar productos bajos en del proyecto 1-lidrógeno Verde con altura de miras esta crisis. Va a haber, por cierto, una el único de los seis proyectos originalmente adjudicados en 2021 emisiones, empleos con valor que mantiene vigente el cofinanciamientodeCORFO.
Si este proagregado ligado a la transición Bahía de Quintero que lo oportunidad de sacar aprendiyecto aprendiyecto se implementa y comienza a operaramesde diciembre de energética, permita el desarrohacen particularmente zajes, pero para eso primero es necesario tener evidencia.
Y, 2025, tendraaccesoa 5,7 millones de dólares en colinanciamienlb en regiones en dondese ms to, loque representa una contribución significativa dado que su tale esta industria, promover interesante y un aporte a ¡ a en primer lugur. deben llevarcosto total asciende a30 millones dedólares. la innovación yla softsticación se a cabo las investigaciones de nuestra ec000mia.
Tenetransición energética que esta quepermitanevidenciarelori quepermitanevidenciarelori Qué significa este proyecto de H2V para avanzar hacia la matriz mus que ver estas oportunidagen oportunidagen del problema, identificanenergética que Chile se ha propuesto para consolidar una indus des para que el desarrollo de experinienta. ndo nuestro do lascausas quebien podrían tris sostenible? esta industria sea un ejemplo país” estar asociadas a elementos -Son varias lascaracterísticasdel proyecto Hidrógeno Verde Bade compatibilidad territorial, procedimentales o de gestión. bis de Quintero que lo hacen particularmente interesante y un la relación con comunidades Esta no es una materia con la aportes la transiciónenerticaqueestáexpenmentandonuesvecinas, la coordinación público-privada y público-público pacual podamosjugar porque estamos hablandoconla luzque les tro país. Este proyecto es el único de su tipo en la zona central rs el desarrollo de infraestructura crítica, llega a las personas. Somos todos dependientes de la energía que ha logrado una tramitación ambiental exitosa tras ingresar eléctrica ypor lotantoloque necesitamosesaproximareste teal SElA como RIA.
Además, se encuentra estratégicamente ubiCHILE A OSCURAS ma con la mayor seriedad posible y la mayor seriedad posible cado cerca de los principalescentros de consumo, y su producTras elfallo en el SIC el 25defebrero pasado, que provocO un mesignilicadamos el espacio para analizar lascausas de lo queocución queocución estáorientada alconsumo local. Este proyecto tiene undogacorte de luz en 90% del terrltoclo nacional, el grernioqueagrumó yjuntar los antecedentes y la evidencia necesaria para sable sable aporte para avanzar hacia una industria sostenible. Por un pa a las empresastransmisoras aseguróque Chile tiene un déficit ber que ajustar.
Hace un tiempo detectamos que había una delado, el proceso de producción de US$ 2,000 millones en inverficiencia real en materia de transmisión, no por temas de segade hidrógeno empleará como sión para transportar energía. ridad. sino más bien por temas de calidad de servicio, que está inssimoenergla eléctrica prove Es imponante recordar la Ley afectando las regiones de Ñuble y las regiones de Maule.
Hiciniente Hiciniente desde fuentes renovaLa ley de Transición de Transición Energética se dimm un acuerdo transversal que permitió sacar la 1ey de transibies; transibies; y por otro, el hidrógeno Energética se diseñó para señó paca enfrentar una serie ción energética.
Ese tipo de iniciativas yacciones van acordes de desafios que tiene el sector y robustecer y hacer más resiliente nuestro sistema eléctrico. verde producido podrá reemplazara reemplazara otros combustibles fóenfrentar una serie de busca darles una solución giosiles giosiles utilizados en diversas scsibel, no solamente enfocado en ¿ ES Ufl sistema sostenible? vidades industriales y de tranadesafios que enfrenta el sector los problemas en el ámbito de -Essostenibleen el sentidode que nuestra legislación condene porte, contribuyendo así a re(), no solamente enfocado la generación, sino que ramherramientas de planificación que están desdnadasa salisfiscer ducir las emisiones atmosféribién en que la transmisión eléclas necesidades futuras del sistema en términos de generación cas y hacer estos procesos más en los problenias en el trica sea un sector habilitante y transmisión de forma segura y eficiente. Desdeel puntodeviadel puntodeviadel proceso de descarbonizata del abastecimiento, de la demanda y del segmento degenesostenibles degenesostenibles en el tiempo. - ainbito de la generación, ción.
La rápida implementaración. seessablecebajolanorniativaactualunarevisiónperió-El ración. seessablecebajolanorniativaactualunarevisiónperió-El Hidrógeno Verde es una Insino que también en que la ción que ha tenido la Ley de dica de las proyecciones de demanda que se tendrán a futuro y Transición Energética es un padeterminar siestas se encuentran cubiertas, de manera deasedustria deasedustria incipiente, no obstante, esisten cuestionamiento, porsu transniisión eléctiica sea so fundamental para el sector gurar el abastecimiento mediante licitaciones de suministro a regulación, donde las criticas uji sector habilitante que corregirá, por ejemplo, las clientes regulados que permitan cubrir la demanda futura mepasan por la permisologia, los demoras de las obras de transdiante estos procesos, habilitando además a los suministradoImpactos ecosistémicos, los bedel proceso de misión que han afectado la srres de contar con un flujo fmanciero que permita el desarrollo neficios para las comunidades y la eficiencladel modelo de desa deS(ubOfliZ1CióIi” tividad productiva de regiones de nuevos pcoyectosdegeneración teniendo en cuenta además como Ñuble o el Maule.
El proloe lineamientos establecidosen la normativa vigente yen la porrollo. porrollo. ceso de descarbonización exige lítica energética nacional relacionados con disponer de Lina maChile cuenta con condicioties que establezcamos condiciotris energética sustentable, que permita cumplir los compromimuy compromimuy favorables para el desarrollode la industria, congran yvanea permanentes que permitan actuar frente acondiciones de sosdel país en materia de cambio climático. nado potencial renovable, seriedad y estabilidad en sus polidestrésen el sistema eléctrico. Esta es una medida anclada en inscas inscas públicas, con una aperturaalcomercio internacional, entre trumentos regulatonios existentes y entrega una regla perma¿ Cómo evalúa el impacto en la imagen internacioriat de Chile con otras condiciones.
La industria del hidrogeno verde incluye una nente para futuros eventos de congestión, mientras en el meeste black out? extensa cadena de valorcuyoscomponentes, a escepción de la diano y largo plazo se ejecuta y desarrolla infraestructura de -Lo más importante frente a este tipo de situaciones y lo que producción misma del hidrógenoen basea electricidad renovatransmisión.
En conclusión, la Ley de Transición Energética ea siempre ha caracterizado a Chile, es dar señales de la robustez ble, corresponden a actividades que ya se encuentran consoliuna herramienta vital, puesto que incorpora el conceptode rede la institucionalidad existente en el psis, llevando a cabo una dadas a nivel mundial (por ejemplo, actividad portuaria paro siliencia en el desarrollo de la transmisión, asegurando que la investigacióna fondo de las causas, identificando responsabiliimportación responsabiliimportación de componentes y exportación de productos verinfraestructura energética pueda adaptarse y recupemrse rápidades y la aplicación de multasycompensaciones a dientes que des, la generación eléctrica, el transporte y almacenamiento de damente ante eventos adversos. En este mismo contexto, esta se vieron afectados porel apagón...