Desempleo en la región llegó a 9% con 2.560 nuevos desocupados
Desempleo en la región llegó a 9% con 2.560 nuevos desocupados Desempleo en la región »* llegó a 9% con 2.560 nuevos desocupados Esto fue informado por el boletín trimestral marzo-mayo del INE. Desocupación subió 0,3 puntos en doce meses.
AGENCIAUNO Pablo Martínez Tizka cronicaestrellaconce. cl Carlos Smith, docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, señaló sobre el desempleo 1 desempleo enla ReE gión del Biobío llegó por ciento aumentó el aun 9%, de acuerdo que "lo que estamos vienporcentaje de personas con el boletín trimestral do hace un rato es la poca desocupadas en doce emitido por el INE en el capacidad de generar emmeses. periodo marzo-mayo de este año. De acuerdo con el informe, la tasa de desocupación subió un 0.3%, en comparación con el mismo periodo en 2024. Asimismo, se marcó pleo en la región y que se terminan destruyendo más empleos de los quese crean. Eso no es bueno para una zona productiva como la nuestra". Manifestó que "somos una región manufactureinformalidad.
Yo creo que esto puede empeorar, salvo que se empiecen a destrabar proyectos con potencial de empleo". tencial de empleo". que "las personas desocu ra y de servicios, pero han padas aumentaron 3,8% existido golpesimportan ElseremideEconomía, Ja EXAMEN PARA LICENCIA. enla comparación intera-tes en materia de empleo vier Sepúlveda, indicó sonual, lo que significó ylosseguiremosteniendo brelas cifras que "es una nual, lo que significó ylosseguiremosteniendo brelas cifras que "es una 2.560 personas más en esta condición. En tanto, las personas ocupadas presentaron un crecimiento interanual de 0,4%, equivalente a 2.970 personas más, influenciado por mujeres (1,2%). por el lado dela pesca.
Por otra parte, no hemos sido capaces de absorber a las personas que ingresan al mercado laboral". Smith argumentó que "cuando la economía no crece tanto, hay más gencifra levemente por encima del promedio que ha tenido la región en la última década, pero que, a la vez, está muy por debajo de lo que se proyectaba hace un año, a propósito del cierre de Huachipato, El aumento interanual te buscando ingresos.
No enquesehablaba detasas de manera paulatina de las personas ocupadas crear empleos es una ma sobreal 10% y cercanas al país, modemizarála pri(0,4%) fue incidido, princi la señal". 12%". "Esto no ha ocurrido, en parte, gracias al Plan de Fortalecimiento, que ha permitido mitigar los efectos negativos del cierre de Huachipato", dijo. En definitiva, señaló que "esto no nos deja tranquilos.
Nos sigue motivando para mejorar las políticas proempleo". Consultado sobre si es posible llegar a un desempleo con dos dígitos, el experto sostuvo que "yo creo que en la práctica ya estamos en los dos dígitos, si uno evalúa biena la gente que de verdad está enla categoría de ocupados.
También hay que considerar la alta tasa de palmente, por los sectores económicos hogares como empleadores (32,5% ), construcción (8,0%) y mi nería 17,4% ). Por su parte, las ramas que presentaron mayor disminución fueron agricultura y pesca (9,9%) e industria manufacturera (4,8%). (4,8%). (4,8%)..