Autor: MARIO MARCEL Ministro de Hacienda
Imacec de mayo crece y llega al 3,2% dentro de las expectativas
Imacec de mayo crece y llega al 3,2% dentro de las expectativas La minería fue el rubro que dio mayor impulso al Imacec de mayo. / IG: CODELCO minos desestacionalizados de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y la minería.
En tanto, la caída del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por los servicios". Y el Imacec no minero presento un crecimiento anual de 2,4%, mientras que en tércayó 0,2% respecto del mes anterior y aumentó 3,3% en doce meses.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo desde la ciudad española de Sevilla -donde participa de la Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrolloque "el BC estima en 4,1% la variación desestacionalizada del Imacec en doce meses, y de esta manera, la economía chilena se va acercando a cifras de crecimiento en torno al 3%, con lo que va consolidando un cauce de crecimiento para este año". Benjamin Villena, profesor El Banco Central (BC) informó a las 8.30 de ayer que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo creció 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que estuvo dentro de las expectativas. En tanto, la serie desestacionalizada disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y aumento 4,1% en 12 meses. Cabe citar que mayo de 2025 registro un dia habil menos que mayo de 2024. Este 3,2% es el segundo mejor indice en lo que va de 2025, después del 3,7% de marzo del Imacec, un indicador usado para el seguimiento de coyuntura y la elaboración de proyecciones económicas.
Según al comunicado del BC, "el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento asociado del Instituto de Políticas Económicas FEN de la UNAB, indicó que "esta cifra del Imac es positiva y se alinea con las expectativas del mercado.
Así, las expectativas de crecimiento para 2025 se han elevado algo, en línea con lo referido en el último IPoM del BC. .. Pero la preocupante tasa de desempleo de 8,9% para el trimeste marzomayo (informada por el INE el lunes) y una escasa generación de empleos dificultan que este 3,2% del Imacec se traduzca en mayor bienestar para los trabajadores". Y Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, señaló que "en mayo la economía fue empujada por los servicios y, principalmente, por la minería. .. Se está consolidando un escenario consistente con la última actualización del BC en su IPOM, donde subió el piso del rango de crecimiento para 2025 de 1,75 a 2%, e incluso no descarta que se puede llegar a un 2,75%". "Se va consolidando un cauce de crecimiento para este año". DIVISAS Dolar con menor precio desde marzo El dólar cerró la jornada de este martes bajo el umbral de los $930, lo que estuvo en linea con la manera en la que había empezado la jornada en el mercado cambiario local. En concreto, la divisa estadounidense terminó en $928, con una baja intradía de 0,4% y en un contexto en el cual el billete verde se deprecia. Con este resultado, se llegó al nivel más bajo del valor del dólar en Chile desde el pasado miércoles 26 de marzo, cuando fue cotizado en $920. En tanto, el euro se negoció al cierre a $1.093,38 en promedio, lo que supuso un descenso del 0,46% con respecto a los $1.098,38 de la jornada anterior. CIFRA 10,3% Fue el alza del Imacec minero registrado en mayo. Marcelo González Cabezas. Segundo mejor guarismo del año. Luego del 3,7% de marzo, impulsado por los servicios y, de manera esencial, la minería.