EDITORIAL: Trump, controvertido triunfo
EDITORIAL: Trump, controvertido triunfo n éxito indiscutible de Donald Trump constituyela aprobación de la ley fiscal que establece el presupuesto, un nuevo límite de endeudamiento y rebajas de impuestos, con variadas repercusiones en las políticas de defensa, migratoria y ambiental, entre otras. Con la aprobación, el Presidente cumple con muchas de sus promesas de campaña y reafirma su férreo control del Partido Republicano. Aunque la legislación fue despachada en el Senado con el voto dirimente del vicepresidente]. D. Vance, las deserciones de parlamentarios republicanos fueron las anticipadas y escasas. Solo tres senadores y dos representantes del partido de gobierno votaron por el rechazo.
Otra cosa serán las consecuencias de la ley, devastadoras según renombrados economistas, analistas políticos y los parlamentarios demócratas, que votaron en bloque, confirmando la áspera polarización que hoy caracteriza a la política estadounidense, atribuible a Trump y sus iniciativas.
Con predicciones catastrofistas, los opositores anticipan impactos negativos para el crecimiento y la estabilidad financiera de Estados Unidos en los próximos diez años, principalmente por el significativo e insostenible incremento del déficit federal, que superaría el 6%, y una deuda pública que se empinaría sobre el 100% del PIB.
Inquietud y rechazo surgen también por las rebajas de impuestos para las compañías y altos contribuyentes, mienCon la aprobación de su ley "hermosa y grande", reafirma su férreo control del Partido Republicano y cumple parte de sus promesas. tras los sectores vulnerables experimentarían mayor carga tributaria y desprotección en las prestaciones gratuitas de salud.
Por el contrario, en la optimista visión trumpista, la ley es "grande y hermosa", y además evitó la fuerte alza de impuestos que habría significado la expiración del plazo de vigencia de la disminución tributaria aprobada en la anterior gestión de Trump.
Además sostienen el mandatario y los suyos--, la ley favorecerá la inversión, con franquicias y desregulación; i pulsará la innovación y el crecimiento económico; reducirá gastos públicos innecesarios, y aumentará los gastos en defensa y para el control migratorio.
La apuesta del Presidente norteamericano es que un mayor crecimiento aliviará la carga de la deuda fiscal, y mejorará los salarios y oportunidades de empleo, El texto contempla exenciones para los pensionados de bajos ingresos, para las propinas y horas extraordinarias, y el fin de las políticas de descarbonización y de subsidios a las energías renovables.
A diferencia de lo que está ocurriendo en las caóticas negociaciones arancelarias --que se estimaba finalizarían el 9 de julio, lo que hoy parece muy dudoso--, la ley fiscal se despachó dentro del plazo y términos prometidos, y será firmada hoy por el Presidente, en medio delas celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidos. de Estados Unidos. de Estados Unidos..