Autor: Sebastián Mejías O.
"Los parlamentarios se meten al Congreso y no salen más, ni están en las batallas que hay que dar"
"Los parlamentarios se meten al Congreso y no salen más, ni están en las batallas que hay que dar" voluntad por parte de la dirigencia de la época, encabezada por Álvaro Elizalde, para confrontar ese fenomeno alarmante, en un contexto en el que el narcotráfico va penetrando a las instituciones, A ios gobiernos de Patrisus 85 años, German Correa, exministro de cio Aylwin y Eduardo Frei RuizTagle, vuelve al primer plano de la politica mostrando toda su experiencia y manejo de la región, pero también con un tono crítico hacia mundo que enalgún momento representó de la mano del Partido Socialistay la ex-Concertación.
Expresidente de los directorios de la Empresa Portuaria de Valparaiso y de Metro Valparaíso (Merval), hoy busca llegar al Senado por la Región de Valparaíso como integrante de una lista que también tiene al exalcalde de Valparaiso, Jorge Sharp, como candidato a diputado por el Distrito 7. · ¿ Sólo la contradicción del caso San Ramón terminó con su salida del PS? ·Vi desidia también a la hora de atacar un mal tan grave como el que mencioné, pero también hubo otros factores que me llevaron a salir, como el deterioro interno, la manipulación de los militantes, prácticas súper negativas, de presiones y cosas por el estilo para obligar a la militancia a tomar determinadas conductas. Me fui con un partido degradado, que incluso perdió la simbologia partidaria que para nosotros tenía mucho contenido, como Salvador Allende, nuestros caídos en dictadura y todo eso. De hecho, las cosas han seguido igual o peor. Hay una crisis generalizada, no solamente del PS.
Después de varias décadas de militancia, decidió renunciar al PSen2019. ¿ Son muchas las diferencias que lo separan de su expartido? Mi renuncia se fundó en la degradación de la política, pero en particular del Partido Socialista.
Mi renuncia se formaliza en 2019, pero yo me aleje del PS en 2017, en medio delescándalo que afectó al exalcalde de San Ramón, Miguel Aguilera, que movilizaba y tenia vinculos, y así la justicia lo ha demostrado, con el mundo del narcotráfico, al que utilizaba politicamente para ir influyendo en las elecciones internas y en la distribución del poder interno. Y pese a ello, vi una debilisima ¿ Su critica es igual de rotunda al hablar de su excoalición, la Concertación? El caso de la Concertación es también una manifestación de esa degradación. Después de haber sido la coalición más exitosa en la historia de Chile, hoy la vemos totalmente fragmentada, desprestigiada por las malas prácticas y la corrupción. Hoy dia ni siquiera hay coalición, lo que existen son partidos que fueron parte de esa alianza y que están terriblemente deteriorados. Mire dónde está la DC, que fue el partido eje más importante en la transición. Dónde está el PS. Dónde está el PPD, casi inexistente.
Estamos en una crisis profunda, institucional, politica, económica, mientras la élite gobernante, de todos los co lores, no da cuenta de aquello. verdad es que el problema del territorio es mucho más sistémico y más profundo.
El impacto que, por ejemplo, está teniendo el puerto de Chancay, en Perú, y lo que eso va a significar para nuestros puertos. · Dice que esta es una región en crisis. ¿ Quiénes han sido los responsables de esta crisis? Me parece inapropiado buscar la responsabilidad en personas. Cuando usted tiene problemas estructurales, profundos, buscar responsabilidades especificas en personas que han tenido cargos de autoridad es una forma muy limitada de ver la realidad.
El caso de Valparaiso tiene que ver con el modelo de desarrollo que el país ha seguido, además de otras caracteristicas, por ejemplo, que todo hoy dia está concentrado en la Región Metropolitana. -Eloficialismo presentó dos listas y usted forma parte del proyecto minoritario, encabezado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH). ¿ Hasta qué punto se identifica con el oficialismo y con la candidatura de Jeannette Jara?. No me identifico en esos apelativos, yo he estado fuera de todo esto. He sido simplemente un observador de lo que sucede en la en la política nacional. Lo que me interesa es ser alternativa de una candidatura senatorial, fundamentalmente motivada por una preocupación regional. Creo que el caso de la Región de Valparaíso, en particular, es preocupante. La crisis profundisima que tiene. En todas las esferas que uno mire, en todos los datos estadisticos, los sectores de la vida de la región, hay cifras criticas, ensalud, vivienda, educación, desarrollo, empleo.
CRISIS DEL CENTRALISMO · Entre todas ellas, ¿cuálessu mayor preocupación? He estado centrado en el elemento portuario, que es una de las claves más históricas del desarrollo de la región, pero la El excesivo centralismo es un diagnóstico compartido, pero que no se ha traducido en mejoras concretas.
Lo dije cuando fui presidente del directorio del Metro de Valparaíso hace algunos años atrás: una de las peleas que di y que hable frente a frente con tres expresidentes de la República, Piñera, Lagos y Frei, fue decirles que lo único que se ha planteado como propuestas son nuevas líneas de metro para Santiago, y ninguno de ellos propuso nunca una expansión del Metro Valparaíso, que se requiere y de manera urgente. safio, porque creo que no se está haciendo lo que hay que hacer. Tal vez me estoy sobrevalorando, la gente lo dirá, pero creo que puedo ser un aporte. Para mi no es simplemente ir a buscar un cargo en el Senado y a meterme en todo ese tema y todas estas dinámicas chicas, pequeñas del trabajo parlamentario. Lo que quiero es hacer una contribución a la región, jugarme por la región, jugarme no sólo con los de un sector político, sino con todos los sectores sociales y políticos de la región.
Hay que poner la región en el mapa de las decisiones que tomen las nuevas autoridades que lleguen al gobierno.. ¿ Cómo analiza usted el tema de la descentralización? · Con el tema de la descentralización tengo una preocupación personal y profesional.
A mi, acá en Chile, se me conoce más que nada por mi vínculo con los temas de movilidad y transporte, pero yo he sido consultor internacional durante 47 años y uno de mis temas ha sido la descentralización y el desarrollo local.
Esto lo hablé con el gobernador Mundaca hace unos años, de autoridades locales que tratan de mejorar situaciones, pero al final van chocando con problemas estructurales de esta concentración, donde todo el poder está en la Región Metropolitana.
MIRADA ESTRATÉGICA -Alos 85 años decide volver al barro de la politica electoral. ¿ Qué lo lleva a tomar esa decisión? Lo hago en mi profunda preocupación por lo que está pasando y por esas personas que me han dicho que yo todavia podría hacer y ayudar en algo.
Creo que estoy en condiciones de salud y mentales, tengo la energía para enfrentar este de¿ Y su análisis del trabajo de los parlamentarios de la zona?. Hay que dar una pelea por la región y no veo que los parlamentarios hagan eso. Los parlamentarios son elegidos, se meten al Congreso y de ahi no salen nunca más, ni están presentes en las batallas estratégicas que hay que dar por la región. Por eso salgo de mi comodidad, de mis clases. E ENTREVISTA. GERMÁN CORREA, exministro de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, compite como candidato al Senado por Valparaíso en la lista "B" del oficialismo, con cupo FRVS:. E ENTREVISTA. GERMÁN CORREA, exministro de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, compite como candidato al Senado por Valparaíso en la lista "B" del oficialismo, con cupo FRVS: GERMÁN "CHINO" CORREA SE SIENTE ENÉRGICO A SUS 85 AÑOS.