Tarapacá registró la tasa más alta de desocupación del país y llega al 10,2%
Tarapacá registró la tasa más alta de desocupación del país y llega al 10,2% desocupación del país y llega al 10,2% SERMANFOZO Expertos advierten que traerá consecuencias negativas. Gobierno afirma que se explica por baja en informalidad.
Germán Pozo-Sanhueza german. pozoOestrellaiquique. cl U tró el desempleo regiona, según 1 Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El informe del trimestre móvil diciembre 2024 febrero 2025, registró 20.888 personas desocupadas, con una tasa del 10,2%, 2,1 puntos porcentuales (pp) más a lo registrado el trimestre móvil anterior (8,1%) y 3,5 pp en 12 meses (6,8%). Cifras que posicionan a Tarapacá como la región con mayor tasa de desempleo del país, superando al promedio nacional de 8,4%, pese a que hasta hace pocos meses se mantenía entre las con el índice más bajo gracias a los proyectos mineros. Los más afectados por el aumento fueron los hombres (10,3% ), alincrementar su tasa en 3 pp. respecto al trimestre móvil anterior y 3,6 pp durante los últimos 12 meses. En tanto las mujeres registraron una tasa de den fuerte alza regissocupación del 10,2%, 1,1 pp más que el trimestre pasado y 3,4 pp que hace un año. Respecto a la estimación de personas ocupadas, esta alcanzó las 183.097, obteniendo una tasa del 57,3%, 1,9 pp menos queel boletín anterior y 2,2 pp en un año. Baja que fue incidida por una disminución de la fuerza laboral femenina junto a la baja de trabajadores por cuenta propia, asalariados informales y familiares no remunerados.
Silvia Echeverría, directora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás de Iquique expresó que este escenario es preocupante. "Afecta la dinámica, social, económica y laboral" y dice queexisten varios factores que inciden en este aumento como la reducción de actividad en sectores como la minería o el comercio que provocan menor demanda de empleo. "La reducción del trabajo informal que, si bien es positiva, su caída indica que las personas no han DPRTARAPACÁ DPRTARAPACÁ LAS CIFRAS DE DESEMPLEO ENLAREGIÓN SE HAN INCREMENTANDO EN 3,59% EN ÚLTIMOS 12 MESES. 888 personas sin empleo hubo en la región durante el trimestre móvil diciembre 2024-febrero 2025. podido reubicarse en empleos formales. Otro factor que podría incidir es el alto flujo migratorio que aumenta la competencia por vacantes de trabajo presionando el mercado " indicó la académica.
Enfatizó que las consecuencias de este aumento del desempleo "pueden ser importantes a nivel social, aumentando la vulnerabilidad económica de las familias tarapaqueñas, que podrían optar por trabajos informales en sectores no regulados afectando su bienestar. A su vez, en términos económicos, esta alza en personas desocupadas puede disminuir el consumo, afectando el comercio de la región.
En este contexto resulta importante implementar políticas que incentiven el empleo formal, a través de capacitación y el apoyo a sectores productivos estratégicos". Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal fue categórico en que "Tarapacá ha ido perdiendo dinamisSeñaló que la resona pesar de ser zona franca, el costo de la vida sigue siendo alto. "Tenemos las contribuciones más elevadas, el precio de los combustibles y los arriendos más elevados, lo que se une a otros factores de seguridad y la inexistencia de incentivos adecuados para revertir esta mala tendencia o los malos indicadores". Enfatizó que se necesita un nuevo esquema de incentivos a la inversión. "Los que tenemos actualmente han dejado de ser efectivos". Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique dijo que "es preocupante ver a Tarapacá en ese escenario donde disminuye el número de ocupados y también baja la fuerza de trabajo.
Lo que sí ha aumentado son los trabajadores por cuenta propia (... ) Es necesario indicar que el caminar post pandémico mantiene algunos vaivenes económicos, ya que su estabilidad no es automática, a raíz que todavía existen empresas o locales comerciales sin normalizar su situación bancaria, créditos, contribuciones entre otros aspectos. Esto tardará su tiempo"..