El “modus operandi” de Participa: contratos con familiares v testaferros
El “modus operandi” de Participa: contratos con familiares v testaferros Carlosllabaca 66 e. ) === El "modus operandi" de simi ras dos años de investi gación desformalizada,.. el Ministerio Público. descubrió un mecanismo de. fraudatorio que se gestó en el contexto de la ejecución de un programa de saneamiento de títulos para familias vulnerables, a cargo de la Fundación Participa. A contar del 30 de noviembrede 202, fechaen quese frmó el convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos, el proyecto estuvo a cargo de Participa. Dicha entidad recibió para tal efecto la suma de $1.200 millones en una sola cuota y con un pagaré como único respaldo.
Este sábado, el fiscal del Sistema de Análisis Delictual y Focos Investigativos (Sacfi), Patricio Poblete, formalizó cargos por estafa, administración desleal y lavado de activos contra Daniel Ibáñez Castro y Freddy Seguel Rojas, presidente y director ejecutivo dela fundación, respectivamente, quienes, por decisión del tribunal, quedaron en prisión preventiva. En su exposición ante el juzgado, el persecutor desglo565 hechos distintos que configuran, a juicio de la Fiscalía, 1os3 delitos queseimputan. 1os3 delitos queseimputan.
PROGRAMA INVIABLE En 1i meses de ejecución, la Fundación Participa rindió al Gore Los Lagos la suma de $574.639.666, pese alo cual, de las1.501 carpetas con beneficiarios, sólo 73 casos termina ron con sus trámites concluidosfavorablemente, es decir el 4,86%. No obstante, se constató que 46 de estos se habían realizado con anterioridad al inicio del programa. En tanto, delas 49 carpetas que ingresa ronal Ministerio de Bienes Nacionales para su regularización, todas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos mínimos. Enssu exposición, el fiscal detalló cómo, desde su inicio, detalló cómo, desde su inicio, familiares y testaferros Los Lacos. Según los antecedentes esgrimidos en la formalización de cargos por estafa, lavado de activos y administración desleal, el mecanismo usado fue abultar gastos vía contratación de terceros.
PLA $574 millones 639 mil fue el monto que la fundación rindió como ejecutado al Gore de Los Lagos. $625 millones 66 mil 984 fue el saldo que la entidad devolvió tras el término anticipado del programa. el programa adolecía de vicios, inclusoantes deser "ofrecido" ala fundación, comono contar con los términos técnicos de referencia y aparentar que la selección de la entidad ejecutora correspondía a un proceso objetivo.
Asimismo, Gloria Gonz: lez, jefa de la División de Fomento e Industria (Difoi) del Gore, sostuvo a lo menos dos reuniones previas con el ex seremi Pablo Flores y los equipos técnicos de la Seremía de Bienes Nacionales.
En dichos encuentros, insistió en que el servicio público debía "compro'meterse con esta iniciativa y ayudar a que esto resulte". Sin embargo, ya desde esa última reunión se advirtió queel programaresultaba inviable desde el punto de vista técnico.
La transferencia de los recursos a Participa se realizó el 31 de diciembre de 2022 y los fondos quedaron disponibles en la cuenta corriente exclusien la cuenta corriente exclusien la cuenta corriente exclusiGastos se aceleraron tras Caso Convenios eLa Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PD! realizó peritajes a la cuenta corriente de Participa, las que se tradujeron en el informe N'19, el que da cuenta de que la mayoría de los gastos que realiza la fundación se concentran después del mes de julio, es decir post estallido del Caso Convenios. "Se representa en un gráfico con la evolución de los gastos presentados en las rendiciones, sin considerar los dos reintegros, donde podemos observar que la mayor cantidad de los gastos estuvo principalmente enel segundo semestre, específicamente desde larendición N7, o desde el mes dejulio, que es comose aprecia el resultado delas cifras", afirmó el persecutor. resultado delas cifras", afirmó el persecutor. resultado delas cifras", afirmó el persecutor. HALLA FREDDY SEGUEL Y DANIEL IBÁÑEZ SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO DE DETENCIÓN PREVENTIVA DE SANTIAGO 1. vadela fundaciónel10 deenero de 2023. Hasta el día anterior, en la cuenta había un saldo desolo $3.030. Parael programa, la fundaciónempleó aun total de entre 30 y 40 personas. Pero lo que llamó la atención del fiscal fue la contratación de familiares, como la esposa de Ibáñez, Sandy Pavez Burgos, pararealizar las funciones de gestora territorial con una remuneración de $1.300.000. También contrató asu hermana, Patricia Rojas Castro, para desempeñar funciones de servicios jurídicos con una remuneración bruta de $1.700.000. Por su parte, Freddy Seguel contrató asuhermano Felipecomo gestorterritorial, también conuna remuneración bruta de $1.300.000.
ROL DE LOS TESTAFERROS Enel segundo hecho de laformalización de cargos, el Ministerio Público reveló además la contratación de dos presuntos testaferros. "Estos hechos consistieronenun mecanismo para generar gastos inexistentes con la finalidad de abultar costos mediante la contratación de terceras personas, bajo la excusa de realizar actividades propiasdela ejecución delprograma, valiéndose de testaferros con quienes se encontraban ligados por vínculos de amistad, a quienes les exigían una parte de su remuneración mensual cada vez que esta era pagada, transfiriéndole a dichos testaferros una cuota delos fondos públicos a diversas cuentas bancarias que el imputado Ibáñez mantenía con lafinalidad de adquisición, posesión, tenencia y utilización con ánimo de lucro", expuso Poblete. Setrata dela abogada y socia delahermana de Ibáñezen unestudio jurídico, Ruth Reyes Muñoz, quien entre enero y junio prestó servicios jurídicosa honorarios para la Fundación Participa como parte del personal del programa.
Ibáñez sostuvo el fiscal remitió al Gore Los Lagos rendiciones de los meses de enero, febrero, marzo, abril y maro, febrero, marzo, abril y ma264 lo menos cinco transferencias desde su cuenta bancaria alacuenta personal de Ibáñez, entre el de febrero y el 25 de mayo de 2023, sumando un total de$5.150.000 que estaban destinados exclusivamente paralos fines del programa. Una situación similar ocurrió conel egresado de derecho ChristianMolinaZegarra, quien también fue contratado ahonorarios para prestar diversosservicios jurídicos para el programa del Gore con unaremuneración mensual de $1.700.000 brutos.
Este, por su parte, recibióa lo menos Stransferencias "bajola apariencia de remuneración", las que luego transfiri alacuentapersonal de Ibáñeza través de diversos pagos mensuales por $5.500.000, detalló laFiscalía. os os os yode202, pr encada una de ellas un informe con supuestas actividades ejecutadas por Ruth Reyes, las cuales no habían sido desarrolladas. "Para concretar su actuar y justificar como gastos estos dineros, que fueron adquiridos, obtenidos, poseídos y usados conánimo de lucro por Ibáñez, este rindió a sabiendas documentos falsos ante el Gore que acreditaban trabajos mensuales que Ruth Reyes no había ejecutado". Deigual forma, Reyes reali. - -