Bajo la lupa de un panorama global
Bajo la lupa de un panorama global Minerales Minerales críticos como el litio, el cobalto y las tierras tierras raras que están en el corazón de muchos de los dispositivos que utilizamos a diario, siguen en la mira de la industria por la demanda proyectada, sin embargo, su escasez y concentración geográfica han generado nuevas tensiones y desafíos geopolíticos.
Durante la PDAC 2025, Aurora Williams, ministra de Minería, comentó que actualmente la cartera está elaborando una estrategia de minerales críticos, la cual incluirá entre sus ejes esenciales el fomento a la exploración minera, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre las reservas reservas de los minerales que Chile defina como críticos y estratégicos.
“A través de esta estrategia, buscaremos buscaremos aprovechar las oportunidades oportunidades que ofrece esta creciente demanda global, facilitando el desarrollo de una industria minera sostenible sostenible y competitiva”. Sobre la demanda global de minerales críticos, especialistas especialistas dejan ver que ésta responde a una combinación combinación de factores estructurales estructurales vinculados al desarrollo tecnológico, la transición energética y la transformación transformación digital.
Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco, precisa que “tecnologías como la electromovilidad, la generación generación de energías renovables, el almacenamiento energético energético y las infraestructuras de comunicación requieren insumos minerales que no siempre están disponibles de forma diversificada o segura en los mercados globales”. Además, el ejecutivo agrega de un panorama global En la voz de los expertos se afirma que se mantiene que la proyección en la demanda de estos recursos siga creciendo, aunque condicionada a múltiples variables.. Bajo la lupa de un panorama global “Existe, sin duda, un creciente interés en cómo se obtienen sustentabilidad”. que “otros sectores estratégicos, estratégicos, como la defensa, la medicina, la industria aeroespacial y la seguridad alimentaria también están impulsando una mayor demanda demanda de minerales específicos”. específicos”. “En este contexto, muchos países han comenzado a clasificar ciertos minerales como críticos o estratégicos, estratégicos, atendiendo no solo a su importancia funcional, sino también a la vulnerabilidad de sus cadenas de suministro”, suministro”, dice Cantallopts. Por su parte, Irene Del Real, profesora asistente en Ingeniería Ingeniería en Minería de la Pontificia Universidad Cares geográficos muy específicos. específicos.
Por ejemplo, China concentra la mayoría de la oferta de tierras raras, minerales minerales críticos esenciales para la transición energética, energética, por lo que cualquier cambio en la producción de estos minerales en China China afectará directamente la demanda global”. De acuerdo con estas consideraciones, consideraciones, Francisco Acuña, Principal Consultant.. del CRU, afirma que “hoy en día, la más importante es la seguridad de abastecimiento abastecimiento y el proteccionismo de la cadena de suministro, y cómo esto puede impulsar el desarrollo de industrias de nuevas tecnologías”.. J Proyección de la demanda Los expertos coinciden en que, a mediano plazo, se prevé que la demanda de minerales crfticos como litio, cobalto, níquel, tierras raras y cobre siga en ascenso, impulsada principalmente principalmente por la transición energética, la electrificación del transporte y el desarrollo desarrollo de tecnologías bajas en emisiones.
No obstante, Patricia Gamboa, Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Cochilco, afirma que “este crecimiento crecimiento podría experimentar una moderación respecto de las proyecciones iniciales, iniciales, debido a diversos factores, entre los cuales la geopolítica juega un rol relevante”. estos minerales críticos, en particular en su r -4, ” y. b - 1 (1 e It 1 rL 4,.. Blióa, un minera? crítico para la transición energética. tólica de Chile, sostiene que “actualmente, la transición energética es un actor relevante relevante en la demanda global de minerales críticos, ya que la cantidad que se consume de estos para construir paneles paneles solares, turbinas eólicas eólicas o autos eléctricos es considerablemente mayor que la que se necesita para generar energía a través de fuentes convencionales”. Del mismo modo, la académica académica manifiesta que “la demanda de minerales críticos críticos también dependerá de aspectos geopolíticos, especialmente cuando la oferta de ciertos minerales está concentrada en luga.
Bajo la lupa de un panorama global En particular, Gamboa comenta comenta que “la reciente imposición imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la Unión Europea a los vehículos vehículos eléctricos fabricados en China podría generar distorsiones en los flujos comerciales y retrasos en la adopción de esta tecnología tecnología en algunos mercados, al menos de forma transitoria. transitoria.
Sin embargo, por el momento momento no existe evidencia concluyente de que estas medidas vayan a frenar la tendencia global hacia la electromovilidad”. Asimismo, manifiesta que “más bien, podrían dar lugar a una reconfiguración de las cadenas de valor favoreciendo favoreciendo el fortalecimiento de capacidades productivas productivas locales y la diversificación diversificación de proveedores a nivel global”. Por su parte, el ejecutivo del CRU enfatiza que “es relevante observar qué ocurre en EE. UU. bajo la administración de Trump, y en particular, si se pone freno o no a los incentivos para el desarrollo de estas industrias, lo que podría tener tener un impacto significativo.
Aunque, probablemente, China continuará con su crecimiento acelerado”. En el caso de Cesco, su visión es que “a mediano plazo, se proyecta que la demanda de minerales críticos seguirá creciendo, aunque el ritmo de ese crecimiento crecimiento dependerá de múltiples múltiples variables.
Entre ellas, el despliegue efectivo de tecnologías de transición, los avances en reciclaje y el desarrollo de materiales sustitutos”. En ese contexto, Cantallopts Cantallopts complementa que “en cuanto a la electromovilidad, su impacto en la demanda de litio, níquel y cobalto ha sido muy significativo.
Sin embargo, existen distintos escenarios sobre su evolución, evolución, debido a la competencia competencia entre tecnologías de baterías y a las políticas públicas públicas que podrían redefinir las prioridades de inversión”. “En el caso del cobre, la trayectoria es más predecible. predecible.
Las tecnologías que requieren este metal (como los sistemas de transmisión eléctrica, infraestructura renovable renovable y vehículos eléctricos) eléctricos) son ampliamente adoptadas, y se espera que su uso se mantenga o aumente en los próximos 50 años.
Esto le otorga al cobre un carácter estratégico estratégico con mayor certidumbre tecnológica frente a otros minerales cuya demanda está más concentrada o en evolución, como el litio”, complementa el director ejecutivo de Cesco. 1 w-, t q : «Jr. :-fl 1, a1, e! $! a % Tierras raros, Irene Del Real: “Actualmente, la transición energética es un actor relevante en la demanda global de minerales críticos”.. Bajo la lupa de un panorama global Gobierno y empresas: cómo garantizar un suministro sostenible Desde la perspectiva del CRU, Francisco Acuña asegura que “existe, sin duda, un creciente interés interés en cómo se obtienen estos minerales críticos, en particular en su sustentabilidad. sustentabilidad. Sin embargo, esto aún no se ha reflejado reflejado necesariamente en una diferenciación de precios. Esto es particularmente evidente en el caso del níquel, níquel, donde la producción en Indonesia inundó el mercado, dejando fuera a productores australianos, por ejemplo, que tienen costos de producción significativamente significativamente más altos.
A pesar del argumento de dichos productores de que su producto debería tener un premio, ya que tiene una menor huella de carbono y un menor impacto ambiental ambiental en general, el mercado no ha respondido con un incremento en el precio”. A su vez, Andoni Torrontegui, Torrontegui, jefe de Nuevos Negocios Negocios e Innovación de Enami, destaca que “hemos planteado planteado como uno de nuestros nuestros pilares en l+D+i el de Minería Polimetálica, muy relacionado con el de Desarrollo Desarrollo Sostenible, y enfocado enfocado en el reprocesamiento y reconversión de nuestros pasivos ambientales”. Como ejemplo, Torrontegui Torrontegui cuenta que “tenemos el proyecto de Escalamiento Escalamiento y validación del proceso de recuperación de tierras raras desde relaves, a través través de una alianza públicoprivada con la empresa JAl y financiamiento del instrumento instrumento de Alta Tecnología de Corto. Esta iniciativa se encuentra en la etapa de análisis de los sondajes para la caracterización de uno de los tranques de la planta Enami en la comuna de Taltal.
Este año, el foco está en el diseño de una planta piloto, y el próximo en la ejecución de un pilotaje pilotaje para la recuperación de elementos de valor asociados asociados a estos recursos”. a {. ) \ H fl En consecuencia, ¿cómo está el actual escenario político político y comercial global que repercute en las proyecciones proyecciones de demanda de estos minerales? Según revela Gamboa, “las principales economías están adoptando adoptando estrategias para asegurar el suministro de estos recursos clave, una situación que se ha intensificado intensificado con las crecientes tensiones geopolíticas, especialmente especialmente entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, lo que podría traducirse en una mayor competencia por el acceso a estos minerales.
No obstante, obstante, aún no se visualizan cambios significativos en las proyecciones de largo plazo, ya que se espera que la transición energética energética continúe impulsando una demanda estructuralmente alta de estos insumos”. insumos”. mch Delzq. aDer: Jorge Cantallaptfl directorejecetiva de Cesca, Andoni rorrontegsi, jefe de Nuevas Negocios e Innovación de Enami. fitetricia Gamboa, directora de Estudias yPalíticas Públicas de Cachilca. Irene Del Real, profesora asistente Ingeniería en Minería de la Pontificia Uoiversidad Católico de Chile. Francisca Acoña, Principal Conssltant del CR11 Jorge Cantallopts: “A mediano plazo, se proyecta que la demanda de minerales críticos seguirá creciendo, aunque el ritmo de ese crecimiento dependerá de múltiples variables”..