Dólar sube, cobre cae y el IPSA resiente el golpe de la guerra arancelaría
Dólar sube, cobre cae y el IPSA resiente el golpe de la guerra arancelaría La La semana arrancó con una fuerte dosis de volatilidad en los mercados, marcada por el nerviosismo global tras los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, que encendieron las alertas sobre una posible desaceleración económica global.
“Esta mañana se ha mantenido la elevada volatilidad que vimos al cierre de la semana pasada”, afirma Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, “En la medida que en el mercado se han comentado pasibles reacciones reacciones de autoridades en respuesta al nuevo escenario de aranceles, los activos como el dólar y el cobre han mostrado caídas o alzas de diferente magnitud”, explica.
El dólar en Chile alcanzó niveles cercanos a los $990, impulsado por la búsqueda global de refugio, mientras el indice dólar (DXV) mostraba mostraba un alza acotada El tipo de cambio local mostró una acelerada depreciación y volatilidad volatilidad que parece difícil que se reduzca en el corto plazo”, agrega Correa.
A juicio del economista, economista, “la tendencia principal de estas últimas últimas jornadas es de un escenario de risk off, donde el precio del cobre ha caido hasta niveles de USO 4,2 por libra en la bolsa de EE.UU.
”. Emanoelle Santos, analista de mercados en XTB Latam, coincide en que “la semana co menz6 con un panorama global altamente volátil, condicionado por la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos Unidos y China” A su juicio, esto tuvo “efectos inmediatos sobre los activos chilenos”, especialmente en el tipo de cambio, que “mostró presiones alcistas, en línea con el fortalecimiento del dólar global, que se recupera hasta 103 puntos tras una caida semanal de 1,4%”. Santos añade que “esta apreciación respon de a la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas, en un contexto de crecientes riesgos de recesión global y expectativas renovadas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal” En la Bolsa de Santiago, el IPSA abrió con un retroceso superior al 3%, aunque logró moderar parte de las pérdidas y operaba en torno a los 7425 puntos, con una baja más contenida del 1,1%. la volatilidad internacional internacional y la expectativa de una desaceleración del comercio mundial afectan directamente a sectores cíclicos y exportadores, particularmente particularmente los vinculados a materias primas”, advierte Santos.
Respecto del cobre, principal exportación chilena, la caida se da “pese a que los nuevos nuevos aranceles de EEUU. excluyen explícitamente explícitamente al cobre, lo que no ha sido sufi ciente para calmar los temores ante una eventual desaceleración industrial en China”, puntualiza. puntualiza. Desde Principal, Jorge Herrera sostiene que los aranceles anunciados “sobrepasaron las expectativas de los inversionístas, situando a la realidad en un contexto más negativo que el descontado en los precios”.. - -