Los desafios pendientes a 18 años de la tragedia de calle Serrano
Los desafios pendientes a 18 años de la tragedia de calle Serrano Mientras desde el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso recordaron lo que fue aquel 3 de febrero del año 2007, concejales porteños solicitaron agilizar los compromisos pactados para el sector, ya que, a su juicio, existe "abandono y falta de oportunidades para el comercio" ante la escasa presencia estatal.
Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod n palabras del cuarE to comandante del Cuerpo de Bomberos, Eugenio Rivero, integrante de la Séptima Compañía, Bomba especialista en hazmat -materiales peligrosos, la tragedia de calle Serrano "marcó un antes y un después para Valparaíso". Una sentida reflexión que llega justo a tiempo, ya que este lunes se cumplieron 18 años de la emergencia que dejó, a su paso, cuatro víctimas fatales: fue el 3 de febrero de 2007 cuando una explosión de gas y posterior incendio se produjo en calle Serrano, parte del casco histórico de la Ciudad Puerto. En la oportunidad, dos antiguos edificios se derrumbaron por completo, mientras otros resultaron con serios daños estructurales. La conmoción, tras los sucesos, quedó asentada en Serrano hasta el día de hoy... sin embargo, transcurrido el tiempo, han existido ciertos aprendizajes.
Así lo aseguró el comandante Rivero, quien conversó con La Estrella de Valparaíso en medio de esta sentida conmemoración, a propósito del rol que jugaron los Bomberos aquel día del año 2007. "Todas las tragedias que de alguna u otra forma nos han impactado como ciudad, han servido para replantearnos nuestros propios procesos", reflexionó. "A mí me tocó participar; yo estaba en esa épocaen la guardia nocturna de mi Compañía y nos despacharon a eso de las 6.30 horas por un escape de gas en la calle Serrano. de gas en la calle Serrano.
Recuerdo haber llegado al lugar y percatarnos que había mucha presencia de gas, se notaba en el ambiente; conversamos con algunos vecinos para ver qué pasaba, se hicieron algunas mediciones, algunos cortes de tránsito y a eso de las 7.30 llegó personal de Gas Valpo. Ellos identificaron la fuga y nos dijeron que se iban a quedar trabajando, ya que "era para largo", comentó Rivero. "Nosotros nos fuimos... estábamos guardando el carro y se escuchó la explosión", añadió. Recordando cómo fue el combate de esta emergencia, el comandante señala que "claramente estaba todo destruido por la explosión y dos edificios, que resultaron ser lo más afectados, en llamas. El incendio duró prácticamente todo el día sábado, hasta muy tarde, y después comenzaron a realizar búsqueda de posibles cuerpos, que eso AGENCIA UNO (ARCHNO)/RASS. LAVIDA DE BARRIO PUERTO. RESURGIMIENTO HA SIDO COMPLEJO. LAVIDA DE BARRIO PUERTO. RESURGIMIENTO HA SIDO COMPLEJO. LAVIDA DE BARRIO PUERTO. RESURGIMIENTO HA SIDO COMPLEJO. ALCALDESA NIETO ENCABEZÓ ACTIVIDAD CONMEMORATIVA.
DESDE EL SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL En cuanto a la tan necesaria y demandada revitalización del sector, Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, declaró que "hay algunos proyectos que ya están en diseño". Por ejemplo, "durante este año 2025 se finalizará el diseño del proyecto que comenzará en ejecución el 2026 del Archivo Regional, un proyecto que se está liderando através del Servicio del Patrimonio y que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional". Por otro lado, se está empujando "la compra de dos terrenos, que son los terrenos aledaños a la explosión, que se van a unir al inmueble de Nasro Maluk de propiedad de la municipalidad para construir, en lostres predios, el centro deoficios patrimoniales y provisoriamente se realizará un espacio para poder activar el barrio, mientras se hace la construcción de la escuela de artes y oficios". Además, "se proyecta la conservación y la mantención de fachadas del eje vial de calle Serrano cuyo foco es el mejoramiento urbano, eliminando rayados, grafitis, suciedad por polución yla reposición de elementos ornamentales faltantes". elementos ornamentales faltantes". duró alrededor de una semana más". Con esta experiencia sobre sus hombros, el bombero reconoce que "después de la tragedia de Serrano, se mejoró en temas de implementación, de procedimientos y de capacitación, y por ejemplo, el año pasado nuestros equipos de materiales peligrosos fueron acreditados a nivel nacional, entonces hemos ido mejorando. Toda tragedia nos obliga a decir "qué hicimos mal' y cómo lo mejoramos.
Hoy, si nos pasara una situación similar, estaríamos claramente mucho mejor equipados, preparados y capacitados frente a un siniestro de ese tipo". Apropósito de este triste aniversario, es importante señalar que este lunes, en una actividad encabezada por la alcaldesa Camila Nieto, se realizó un acto conmemorativo en la misma calle en donde ocurrieron los hechos.
En ese marco, y considerando que aún hay desafíos pendientes en Serrano, una calle que aún no ha logrado resurgir de las cenizas como se esperaba, los concejales porteños reflexionaron sobre los esfuerzos que se deberán aplicar desde la administración comunal para iren su ayuda. "Este 3 de febrero se cumplieron 18 años de la catástrofe que condenó al Barrio Puerto, y en especial a la calle Serrano, al abandono y a la falta de oportunidades para el comercio local", aseveró el concejal Dante Iturrieta (UDI). "Cabe señalar que durante este tiempo solo.
Los desafios pendientes a 18 años de la tragedia de calle Serrano defebrero de 2007 fue la explosión y posterior incendio que prácticamente sepultó a la calle Serrano existen promesas del Estado para revitalizar el sector, partiendo por el expalacio Subercaseaux y sectores aledaños, por lo que esperamos que las diligencias y promesas que comenzaron hace algún tiempo se puedan materializar a la brevedad, así fue el compromiso de la alcaldesa Nieto en gestionar y acelerar los procesos para devolver la confianza y seguridad a este sector característico y patrimonial de nuestra ciudad", añadió.
Con similar mirada, el concejal Leonardo Contreras (RN), subrayó que "los actos conmemorativos de poco sirven si no hay acciones concretas". A su juicio, "acá hay dos entes que están en deuda". Por un lado, "el mundo público, representado particularmente por la municipalidad, que no está presente en el Barrio Puerto, y sin presencia estatal no podemos generar las condiciones para que haya un nuevo desarrollo inmobiliario, comercial y turístico en el sector" y por otro, "la empresa privada y aquí hay un punto que tenemos que abordar, la colaboración pública-privada es esencial y por lo tanto, es el municipio como administrador del territorio quien debe propiciar que vuelva el Estado". Finalmente, con una perspectiva más conciliadora, el concejal Lukas Cáceres (FA), manifestó que efectivamente "hay un desafío respecto a la recuperación del sector Serrano", pero "también hay un desafío histórico con la recuperación de Barrio Puerto y desde ese punto de vista, se está trabajando en un plan de recuperación del barrio, donde también se ve involucrado el sector de Serrano (ver recuadro)". O cuadro)". O cuadro)".O.