Autor: Agencia EFE
Una máquina hecha en Bolivia convierte el plástico en textil
Una máquina hecha en Bolivia convierte el plástico en textil [TeNDENCIAS] L aboliviana Grecia Bello desarrolló “Arakuaa”, una innovadora máquina que transformael plástico reciclado en fibra textil, beneficiando a comunidades guaraníes y fomentando la sostenibilidad, una tecnología que planea liberar para que sea replicada en el mundo. La ingeniera liberará los planos para su réplica, ofreciendo así una solución accesible y ecológica para la industria textil. Bello se propuso reducir la contaminación que genera el plástico con la tecnología que creó. Además, busca ayudar a las comunidades indígenas guaraníes de la Chiquitanía boliviana, que fueron afectadas en la recolección de algodón y garabatá debido a los incendios forestales del año pasado.
“Vimos las dificultades en las comunidades guaraníes y (los pobladores) estaban abiertos al cambio, trabajaron antes con bolsas de yute, pero esta el centro de producción digital, investigación y educación FabLab de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), en la ciudad oriental de Santa Cruz. “La rediseñamos con el objetivo de que sea fácil de ensamblar en el mundo”, indicó Bello, quien tiene la ilusión de que esta tecnología sostenible y amigable con el ambiente se reproduzca anivel global. Después del diseño del artefacto, los profesionales la ensamblaron en tres días y dos noches, “sin descanso y sin dormir”, deta1ló la ingeniera boliviana.
Con ayuda de amigos recolectaron unas 3.000 botellas de plásticos (PET), las trituraron a mano e hicieron la primera prueba de campo, porque antes “se tenía todo completo solo en teoría”. La máquina funcionó y con esa seguridad se comenzó a generar fibras textiles de diferente grosor dependiendo el uso que iban a tener, que puede ser para confeccionar desde hilos, almohadas y o hasta colchones.
LA HERRAMIENTA SURGIÓ COMO PARTE DE LATESIS DE POSGRADO EN ARQUITECTURQAUE BELLO LLEVÓ ADELANTE EN BARCELONA, (tecnología) era nueva pauso de semillas propias de grado en arquitectura que nes, pero yo quise hacer ra ellos”, explicó. las comunidades guaraBello llevó adelante en Bartecnología que sea accesiCon “Arakuaa” los jóveníes para poner distintos celona, España, quien busble para cualquier persones guaraníes innovarán colores a las fibras textiles có alguna innovación que na”, apuntó Bello a la con los productos que se y el uso de plástico a base pudiera ser útil en su país. Agencia EFE. hacen en sus comunidade fécula de maíz, deno“Busqué qué cosas neCon la colaboración de des, como bolsas y accesominado PLA. cesitábamos en Bolivia, dos compañeros, la emrios. Un aporte importanEl artefacto surgió cohay solo máquinas indusprendedora diseñó la máte, según contó Bello, es el mo parte dela tesis de postriales que cuestan milloquina durante un mes en. “Arakuaa” fue creado por la ingeniera Grecia Bello, como una solución ecológica para la industria textil. [TeNDENCIAS]