Autor: a boliviana Grecia Bello
MÁQUINA BOLIVIANA BUSCA CONVERTIR EL PLÁSTICO EN FIBRA TEXTIL EN TODO EL MUNDO
MÁQUINA BOLIVIANA BUSCA CONVERTIR EL PLÁSTICO EN FIBRA TEXTIL EN TODO EL MUNDO quien buscó alguna innovación que pudiera ser útil en su país. Con la colaboración de dos compañeros, la emprendedora diseñó la máquina durante un mes en la Universidad Franz Tamayo, en Santa Cruz. “La rediseñamos con el objetivo de que sea fácil de ensamblar en el mundo”, indicó Bello a Efe. Después del diseño del artefacto, los profesionaleslaensamblaron en tres días y dos noches, “sin descanso y sin dormir”, detalló la ingeniera boliviana.
Conayuda de amigos recolectaron unas 3.000 botellas de plásticos (PET), las triturala primerona manoe hicieron ra prueba de campo, porque antes “se tenía todo completo solo en teoría”. La máquina funcionó y con esaseguridad se comenzó a generarfibras textiles de diferente grosor dependiendo el uso queiban atener, que puedeser paraconfeccionar desde hilos, almohadas y hasta colchones.
“Dependiendo de la calidad y la velocidad con que opera la máquina se pueden hacer con las fibras textiles almohadas, colchones, se hace hilos gruesos para otro tipo deuso”, precisó Bello. (3 L desarrolló “Arakuaa”, una innovadora máquina que transforma el plástico reciclado en fibra textil, beneficiando a comunidades guaraníes y fomentando lasostenibilidad, una tecnología que planea liberar para que sea replicada en todo el mundo. “Tras su éxito al presentarla en México, lajoven ingeniera li berarálos planos para suréplica, ofreciendo así unasolución accesible y ecológica parala indusuria textil. Bello se propuso reducir la contaminación que genera el plástico con la tecnología que creó. Además, busca ayudara comunidades indígenas guaraníes dela Chiquitanía boliviana. Con 'Arakuaz los jóvenes guaraníes innovarán con los productos que se hacen en sus comunidades, como bolsas y accesorios. Un aporte importante, según Bello, es eluso de semillas propias de las comunidades guaraníes para poner distintoscoloresalasfibrastextiles el uso de plástico a base deféy culademaíz, denominado PLA. El artefacto surgió como parte delatesis de posgradoen arquitectura que Bello llevó adelante en Barcelona, España,. h GRECIA BELLO EN SU LABORATOR