Autor: Patricio Iglesias P. Patricio. iglesiasestrellaiquique. Cl
Escasez de ofertas de arriendos complica a universitarios locales
Algunos incluso recurrieron a rentar habitaciones en enero, a fin de asegurar un cupo en marzo. Departamentos también son escasos. Na escasa oferta de habitaciones y departamentos complica a estudiantes universitarios que provienen desde las regiones de Antofagasta y de la provincia del Tamarugal. Estos, en la búsqueda de un hogar provisorio se encuentran con la problemática de que hay pocos cupos disponibles de vivienda, pues la mayoría están copados por trabajadores el sector minero y de otros servicios.
La situación sería una consecuencia de la pandemia, por cuanto al no haber clases presenciales desde marzo de 2020 por el covid-19, muchas de las pensiones y residenciales, optaron por reconvertirse a trabajadores, en especial del rubro minero. Y en este contexto, muchos establecimientos, en especial los ubicados cerca de la Universidad Arturo Prat, no tienen cupos para estudiantes o reservan solo tres habitaciones para estos y el resto de personas que trabajan. La estudiante de enfermería de la Universidad Arturo Prat, Daniela Villegas, procedente de Calama, manifestó que “está difícil encontrar piezas para arrendar. En mi caso ahora pago 150 mil pesos y la ventaja es que tengo un baño privado. Vivo con personas que trabajan, otras que estudian y laboran y otros que solo estudian.
No he querido seguir buscando por el tiempo, lo cierto que los precios están subiendo”. La universitaria vive en el sector de Héroes de La Concepción con Diego Portales, pues los sectores más cerca de la universidad están prácticamente copados.
Una situación que también revela Bárbara Milla, que proviene de Pica y estudia derecho en la Universidad Arturo Prat, quien asegura pagó en enero el arriendo de la habitación para “asegurarla”. “He tenido la suerte de vivir con otras dos personas de Pica, pero los arriendos están escasos. Donde vivo hay 14 piezas y todos los días hay personas preguntando por habitaciones y no todos Mil es el valor de departamentos que buscan universitarios para arrendar en grupo. Mil mínimo es la tarifa de arriendo mensual de una habitación para universitarios. No he querido seguir buscando por el tiempo, lo cierto es que los precios están subiendo”. Daniela Villegas, estudiante. son estudiantes, sino que trabajadores. Solo somos tres estudiantes en la pensión, el resto son personas que trabajan. Yo comencé a arrendar en enero”, recalcó. Mientras que la alumna de educación de párvulos, Ana Parra, manifestó que debe arrendar a un familiar en Alto Hospicio una habitación. Reconoció que vivir lejos de la universidad es un factor que afecta “en especial los tiempos de traslado y muchas veces con otras compañeras que viven en Hospicio nos atrasamos”, manifestó.
Mientras que la estudiante Carolina Vallejos y su familia optaron por rentar una casa y cada uno aporta con el arriendo para poder vivir y cumplir con sus obligaciones, en su caso, la universidad: “El mío (su pago) lo complemento cuidando niños y otros trabajos”, explicó.
Algunos dueños de pensiones consultados, en especial en el sector sur de Iquique, reconocieron que ya la demanda estaba casi completa en enero, pero por trabajadores de la miDL IIA | SN SN AOS Mm LOS UNIVERSITARIOS, ADEMÁS DE ESTUDIAR SUS CARRERAS, TAMBIÉN DEBEN AFRONTAR LA SIEMPRE DIFÍCIL BÚSQUEDA DE UN NUEVO HOGAR PROVISORIO. nería, en especial de proyectos en Patache.
Luisa Zamora, quien arrienda a estudiantes, señaló que, en su caso, hubo “estudiantes que ya estuvieron antes de la pandemia, son los que están arrendando”. Reconoció que muchos jóvenes consultan a diario, pero en su caso ya no recibe personas. De acuerdo a consultas hechas a personas que mantienen habitaciones para estudiantes, en promedio los valores oscilan entre 120 mil a 150 mil pesos, aunque puede ser más de acuerdo a espacio. La mayoría cuenta con wifi, tv cable y acceso a lavandería y baño, en algunos casos con baños en las habitaciones.
En el caso de los arriendos de departamentos, el corredor Juan Carlos López, de Juan López Propiedades, aseveró que es muy poco lo que hay de oferta para estudiantes, por cuanto los arriendos están copados desde diciembre por el sector minero en su mayoría. Precisó que la demanda son departamentos que están mínimo en 500 mil pesos mensuales. “Aunque muchos padres llegan con las expectativas de un arriendo menor, pero la alta demanda ha incidido en los valores”, reconoció.
La dueña de Gestión Inmobiliaria Iquique, Inés Torrejón, reconoció que hay consultas de familias en marzo, “pero la oferta es muy limitada en departamentos porque ya está ocupada en especial por empresas”. También reconoció que muchas de estas consultas llegan a través de las redes sociales que maneja, pero no todas se materializan. Un departamento de un solo ambiente en Iquique se encuentra el arriendo mínimo en 350 mil pesos y los valores aumentan más hacia el sur de Iquique.