Autor: EQUIPO EL DÍA Santiago
Llaman a fortalecer proveedores regionales y a destrabar proyectos estratégicos
Llaman a fortalecer proveedores regionales y a destrabar proyectos estratégicos Desde el lunes y hasta el viernes 25 de abril, se está desarrollando en Espacio Riesco la feria Expomin 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, encuentro que reúne a más de 1.300 expositores provenientes de 35 países, abarcando una amplia gama de productos, servicios e innovaciones tecnológicas para la industria.
En la jornada inaugural se realizó el plenario “Desarrollo local de proveedores de la minería”, donde el presidente de CIDERE Región de Coquimbo, Francisco Puga destacó la necesidad de integrar de forma efectiva a las comunidades y empresas locales al ecosistema minero nacional. “El 25% del PIB regional proviene de la minería, pero también convivimos con sectores como el turismo y la agricultura, en un contexto de escasez hídrica que exige una convivencia inteligente entre industrias”, subrayó.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el énfasis en Imagen del panel, con la participación de Pamela Garrido, gerenta general de EMESERE+Mineras; Carlos Vásquez, presidente del directorio de ASIVA; Francisco Puga, presidente de CIDERE Región de Coquimbo y Marcos Gómez, gerente general de AII. la formación técnica y profesional.
Puga recordó que la Región de Coquimbo cuenta con más de 50 mil alumnos técnicos y universitarios, muchos de ellos orientados hacia el rubro minero, y destacó la consolidación del Espacio Industrial Minero, una plataforma que en solo cuatro años ha inscrito a más de 1.000 proveedores. No obstante, el dirigente expresó su preocupación por la falta de retroalimentación en los procesos de licitación pública. “Algunos funcionarios públicos se endiosan en sus cargos y terminan siendo un obstáculo para los emprendedores, exigiendo una cantidad excesiva de requisitos. Su función es servir al ciudadano, pero hoy la permisología está retrasando proyectos hasta por 10 años”, advirtió. Además, recalcó que es fundamental que las empresas mineras informen a los proveedores por qué no fueron seleccionados. “La retroalimentación es clave para mejorar las competencias y evitar frustraciones innecesarias”, agregó. En un tono más crítico, Puga abordó el caso del proyecto Dominga-Cruz Grande, actualmente detenido. “Tenemos más de 10 mil millones de dólares paralizados por razones políticas, pese a que la justicia ha validado el proyecto en cuatro ocasiones. El Estado y el Presidente Boric deben entender que la minería es clave para el desarrollo del país y aprobar de una vez por todas Dominga”, sostuvo. Expomin 2025 continuará durante la semana con actividades técnicas, ruedas de negocios y paneles estratégicos que buscan proyectar el futuro de una industria clave para Chile y el mundo.
El 25% del PIB de nuestra región proviene de la minería, pero también convivimos con sectores como el turismo y la agricultura, en un contexto de escasez hídrica que obliga a una convivencia inteligente entre industrias” FRANCISCO PUGA MEDINA PRESIDENTE DE CIDERE EXPOMIN SANTIAGO 2025.
El presidente de CIDERE Región de Coquimbo, Francisco Puga Medina, hizo un llamado urgente a fortalecer la participación de proveedores locales en la industria minera y a destrabar iniciativas productivas como Dominga, criticando abiertamente la inacción del Estado y del Presidente Gabriel Boric. EXPOMIN SANTIAGO 2025 CEDIDA