Educación para la minería: nuevos empleos y las transformaciones por inteligencia artificial
Educación para la minería: nuevos empleos y las transformaciones por inteligencia artificial 2 Domingo 50 de Marzode 2025 Nurle Minera 1 Minería yEnergia Industria en constante evolución por demanda laboral para próxima década Educación para la minería: nuevos empleos y las transformaciones por inteligencia artificial Uno Uno de los grandes desafíos para la minería en estos momentos pasa por atraer nuevos talentos jóvenes ala industria, debido a su demanda de fuerza laboral y el paso a retiro retiro de sus actuales tralajacfores por edad, principalmente. Esque según el estudk Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2033” del Consejo de Competencias Mineras (CCM) y Eleva, la demanda de trabajadores pan este sector aumentaría un 34% al 2032.
Este incremento responde tanto a la creciente creciente demanda de profesionales por reemplazo reemplazo de la fuerza laboral, estimada en 27234 trabajadores, ya la demanda de trabajadores por nuevos proyectos, llegando llegando a sobre los ]150C) trabajadores en el 2026.
Deacuerdo corel infornie, los perfiles más requeridos en los próximos años serán mantenedores mecánicos en una mayor proporción, seguido por eléctricos y operadores operadores de equipos móviles y fijos, roles fLindainentales para la continuidad operativa operativa del sector.
Dentro de esta perspectiva la conwañía Collahuasi-a Collahuasi-a través de la Fundación Collahuasi-coadministra Collahuasi-coadministra el Liceo Bicentenario Minerojuan Minerojuan Pablo II de Alto Hospicioyel liceo Dicentenario Padre Alberto Hurtado Crucliaga Crucliaga de Pica para potenciar la mano de obra local en el corto y mediano plazo.
Esta empresa tiene en marcha el programa programa programa de aprendices, que está enfocado enfocado en planes formativos de aprendicesy aprendicesy operadores para el talento joven de Tarapacá, permitiendo deesta forma vincular vincular Las necesidades operacionales con el trabajo realizado por la Fundación Collahuasi Collahuasi As en el 2024, una nueva generación de 18 egresados de la especialidad mecánica industrial del Liceo Bicentenario Padre Alberto Alberto Hurtado Cruchaga de Pica inició otra etapa en sus vidas, tras ser contratadas contratadas recientemente por Collaliuasi como operadores mantenedores en entrenamiento entrenamiento en sus faenas. Dalibor Dragicevic, vicepresidente ejecutivo ejecutivo Operaciones de Collahuasi, sostuvo que este programa de ernpleabilidad está en constante perfeccionamiento. lo que permitió incorporar otras capacidades formativas a este grupo de operadores mantenedcres.
Tstarnos haciendo realidad nuestro p-opósito p-opósito de desafiar el presente para construir una sociedad mejor. atravésdelaeducadón atravésdelaeducadón y fonnación de una robusta fuerza labcral labcral local, que cuenta con herrartientas y aprendizajes que integran aspectos socioemocional socioemocional es Esta es la primera generación que posee este tipo de conetencias, cono parte de las mejoras continuas que se realizan realizan a este programa”, señaló. APRENDIZAJES En otro foco, IMPIJLSA4.0, programa de? Clúster Minero de Antofagasta Antelegasta y la alianza CCM-Eleva, con financiamiento de Antofagasta Minerals. BHP, Codelco y SOM durante el 2023 real izó un innovador estudio al sector minero para identificar los perfiles laborales más demandados demandados en los próximos 10 años. Este análisis concluyó que mantenimiento mantenimiento 4.0. niecatrónica. operadores 4,0 y para para centros integrados de operaciones ((DIOs) serán clave, junto con sistemas autónomos autónomos y conciencia situacional. En total fueron priotizados 28 perfil es con una demanda estimada de 2.500 trabajadores, trabajadores, enfocados en mantenimiento, operación. operación. conectividad, instructores de nnevastecnologías. nnevastecnologías. talentos digitales y talentos talentos verdes.
Ya en el 2024, IMPULSA 4.0 releyó la creación del perfil mantenimiento mecatrónico, mecatrónico, la actualización del perfil de centít centít integrado de operaciones y el desarrollo desarrollo de la competencia transversal de conciencia conciencia situacional. En este contexto.
Ceduc UCN realiza una revisión continua de los contenidos y aprendizajes de sus programas acadéniicas acadéniicas en colaboración con actores clave de La industria, a través de los consejos de carreras carreras “Sin lugar a duda las competencias técnicassonrelevantes técnicassonrelevantes paraun buendesenipeño buendesenipeño profesional.
Sin embargo, se requiere talnbkll fririentar las cciipetewias traisversales traisversales para adaptarse o desenvolverse en los diversos antientes Ltotales la gestión gestión digital, el pensaniie nto crítico. análisis de datos, juicio y toma de decisiones, tazonaniiento tazonaniiento lógico-matemático, creatividad e innovación, economía circular y cambio climático son competencias necesarias parael parael siglo XXI.
Estas habilidades cognitivas cognitivas y no coglitiva son importantes para el éxito laborar. cenientó Claudia Román, directora directora sede Ceduc UCN. transversales para adaptarse a los cambios”. claudia Román, directora Ceduc-UCN. ro paralelo, las institucionesde educación superior están integrando tecnolocjias innovadoras innovadoras para fonientaraprendizajes acuvas acuvas basados en la práctica. Un claro ejemplo de esto es Cedue UCN. que ha iniplementado iniplementado simuladores de camiones de alto tonelaje para su carrera de operador de maquinaria pesada.
Estos avanzados entonios de siniulación permiten a los estudiantes replicar y practicar practicar actividades propias del ámbito Ial»tal, Ial»tal, facilitando entrenamientos más realistas realistas y la realización de predicciones en escenarios escenarios controlados Claudia Román también añadió que “esautomatización de procesos son claves en estos momentos”. Héctor Ramírez, director colegio Don Rosco Antofagasta.
Los cambios en la educación técnica van de la mano de los requerimientos de las compañías, pero ya no sólo de mantenedores, sino también para operarios que sepan interpretar datos y dialogar con sistemas autónomo. ____ _____ ___r “Lo técnico es importante. “El uso de softwares pero también loes de mon[toreo y [a fomentar competencias.