Editorial: Fiscalización y cuidado en playas y ferias
Editorial: Fiscalización y cuidado en playas y ferias EDITORIALAla acción de estas últimas horas sobre prevención y cuidado por incendios forestales, los municipios trabajan, de forma paralela, en otras medidas: planes para evitar venta ilegal de alcohol en playas y ferias libres.
Con el apoyo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), la Seremi de Salud y otras instituciones, comunas han implementado medidas específicas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos, promoviendo entornos libres de sustancias ilícitas. En Talcahuano, las playas son uno de los principales puntos de atención durante la temporada estival. Frente a eso, desde el municipio recalcaron que “está prohibido tanto el consumo como la venta de alcohol en el borde costero.
En caso de detectar infracciones, se realizan denuncias inmediatas a Carabineros o a la policía marítima”. Además, se llevan a cabo fiscalizaciones conjuntas con la Armada y Carabineros como parte del Plan Comunal de Seguridad Pública. Estas acciones buscan disuadir conductas inapropiadas y garantizar que las playas sean espacios seguros para toda la familia.
“Nuestro objetivo es prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a los visitantes, especialmente a niños y adolescentes”, señalan desde la Municipalidad del¡ Sobre todo en el actual contexto, y el alto uso de playas, lo mejor es reducir cualquier factor de riesgo, no solo individual, sino que también colectivo. puerto. Las ferias rotativas, que suelen congregar a un gran número de personas, también son objeto de especial atención. En Tomé, se han intensificado las campañas preventivas durante eventos masivos, poniendo énfasis en sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias. Simultáneamente, se realizan operativos sorpresa para detectar posibles puntos de venta clandestina de alcohol o drogas. “No toleramos ningún tipo de comercio ilegal en nuestras ferias. Si detectamos irregularidades, actuamos inmediatamente con las autoridades competentes”, afirman desde el municipio tomecino. Frente a todo lo anterior parece ser que el primer llamado a la responsabilidad es por parte de la misma comunidad. Pues sobre todo en el actual contexto, y el alto uso de playas, lo mejor es reducir cualquier factor de riesgo, no solo individual, sino que también colectivo..