Alimentos funcionales, nutrición para una vejez activa
Alimentos funcionales, nutrición para una vejez activa Esta tendencia, que prioriza el consumo de nutrientes con compuestos bioactivos, gana adeptos entre quienes entienden que la dieta y el ejercicio son claves para un envejecimiento saludable. CRISTIÁN MÉNDEZ Cada vez más personas comprenden comprenden que la alimentación no solo solo impacta la salud inmediata, sino que también es fundamental para la calidad de vida en las etapas posteriores. posteriores. “El ejercicio y la alimentación alimentación que realicen hoy les ayudará en el presente y en el futuro para tener mayor movilidad y funcionalidad funcionalidad corporal”, asegura el kinesiólogo kinesiólogo Leandro Aguilera, de CentroBlue. cl. CentroBlue. cl.
Lo anterior se almea con la definición definición de envejecimiento saludable que entrega la Organización Mundial Mundial de la Salud (OMS), y que enfatiza enfatiza que la salud, al avanzar la edad, no se valora tanto en términos de enfermedad (gravedad y cantidadl, sino más bien en funcionalidad. Un concepto también conocido como healthspan, que puede traducirse como expectativa de vida saludable; saludable; es decir, “cuánta movilidad y autovalencia tengo en mis actividades actividades mientras voy envejeciendo”, explica Aguilera. Agrega que existen ejercicios para “tener y/o recuperar y mantenerlafuncionalidad”, mantenerlafuncionalidad”, ytambién nutrientes nutrientes que ayudan en este proceso: proceso: los alimentos funcionales.
Natalia Cabezas, nutricionista clínica clínica de HighCare, define estos como como “aquellos alimentos que, además además de sus propiedades nutricionales, nutricionales, contienen compuestos bioactivos bioactivos que generan beneficios adicionales o reducen el riesgo de enfermedades crónicas”. Entre estos estos están los pescados como el jurel, jurel, el salmón y la trucha, ricos en ácidos grasos omega 3; los yogures yogures y el kéfir, que aportan probióticos probióticos beneficiosos para la salud digestiva, digestiva, y las fibras presentes en cereales integrales y legumbres.
HACIA 2050 Desde la industria, Andrés Barros, Barros, gerente de Asuntos Corporativos Corporativos e Innovación de Nutrisco, expone expone que factores como el envejecimiento envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y “una mayor conciencia sobre la relación entre alimentación y salud han impulsado impulsado que la demanda de alimentos alimentos funcionales haya crecido de manera sostenida”. Según cifras de la FAO y la ONU, para 2050, el 22% de la población mundial superará los 60 años. Este panorama ha llevado a que muchos jóvenes y adultos “planifiquen su alimentación”, comenta Cabezas. El objetivo que los impulsa es prevenir prevenir enfermedades y “mantener su funcionalidad a lo largo del tiempo”, tiempo”, agrega Aguilera.
Los alimentos funcionales cumplen cumplen un rol clave en la salud, destaca destaca Barros, “ya que contienen vitaminas, vitaminas, minerales y fibras que complementan complementan la alimentación”. Ejempb de ello “son las conservas de jurel, ricas en proteínas y omega 3, cuya accesibilidad las convierte en una opción ideal en distintas etapas de la vida”. NUEVOS PRODUCTOS Las innovaciones en la industria han impulsado aún más el mercado de los alimentos funcionales.
En Nutrisco, explica Barros, han desarrollado desarrollado “soluciones que combinan salud y practicidad, como nuestra línea Flip, de snacks de frutas y vegetales, vegetales, con hasta 65% menos de aceite y envases 100% reciclabIes”. reciclabIes”. También destacan los smoothies smoothies de la marca LiveMore, que ofrecen combinaciones de frutas y verduras congeladas con altos beneficios beneficios nutricionales. “Cada vez más consumidores buscan alimentos alimentos ricos en nutrientes esenciales, como los ácidos grasos omega 3 o antioxidantes presentes en berries congelados, facilitando su consumoen consumoen un formato práctico”, detalla el ejecutivo. Pese al crecimiento del sector, aún existen desafíos. “Es fundamental fundamental educar al consumidor sobre la equivalencia nutricional entre productos frescos y procesados, competir con otras fuentes de proteínas proteínas y garantizar estándares de sostenibilidad en toda la cadena productiva”, enfatiza Barros.
Además, en los próximos años, la tecnología jugará un rol clave en este desarrollo; “desde el uso de inteligencia artificial para diseñar formulaciones precisas hasta la biotecnología para optimizar el perfil perfil nutricional de los alimentos”, comenta comenta el ejecutivo. En tal sentido, “en Nutrisco, el compromiso con la investigación y el desarrollo es fundamental fundamental para anticiparse a las demandas demandas del futuro”, concluye.
S/NJOsi,. ;0] aos nerramienws que revolucionarán las formulaciones y el perfil nutricional de los alimentos funcionales. :__-,. :4 -rico en proteínas y omega 3, es una opción nutricional ideal para distintas etapas de la vida del ser humano..