Nutrición infantil innovadora: potenciando el desarrollo cognitivo a través de alimentos funcionales
Nutrición infantil innovadora: potenciando el desarrollo cognitivo a través de alimentos funcionales PÁGINA 6 CAMPO SUREÑO LUNES 10 DE FEBRERO DE2025 LUNES 10 DE FEBRERO DE2025 entrevista a Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la FAO y la Subsecretaría de Ciencias reconocieron recientemente a ujeres innovadoras en dos categorías: AgricultoraEmprendedoray Académicalnvestigadora. En La Araucanía, el primer premio fue otorgado a Estefanía Larrondo, profesora diferencial especializada en el desarrollo cognitivo infantil y adolescente. Gracias a su conocimiento en nutrición y estimulación cognitiva, Larrondo desarrolló hace cuatro años un prototipo de alimento elaborado a partir de cereales, granos y nutrienteslocales.
Aplicando técnicas avanzados de procesamiento, logró maximizar la retención de nutrientes, obteniendo un producto con alta densidad nutricional y beneficios para la cognición y el desarrollo intelectual. -¿Qué la motivó a desarrollar productos funcionales enfocados en el desarrollo cognitivo de los niños? -Soy madre de 3 niños, y desde la primera infancia me ocupé que su alimentación sea lo más sana posible y con alimentos que ayuden a su desarrollo, no solo físico sino también cerebral.
Como educadora diferencial, me he especializado en desarrollo cognitivo en infancia temprona, y los trastornos del desarrollo, comprendiendo profundamente no solo la lógica de intervención desde un diagnóstico en la infancia, sino más profundamente sus causas instaladas desde la fase gestacional y los factores que inciden en su aparición, sumado todo esto, a mi pasión personal por la alimentación y la nutrición.
Dentro de este escenario, la vida en los úlimos 5 años me ha desafiado en situaciones que me llevaron a investigar, profundizar y desarrollara mentos que han logrado intervenciones exitosas en el desarrollo cognitivo en niños, siendo esto un aliciente para comprender profundamente que la alimentación inteligente es una forma eficaz de lograr condiciones óptimas para mejorar la vida en nuestros niños, considerando que Chile casi triplica el promedio mundialentrastomos comoel déficit atencionale hiperactividad, y que el 60% de los casos persiste en la adultez, con impactos enormes en la vida de las personas, sus trayectorias educativas y laborales. -¿Cuál es el principal objetivo del proyecto en términos de impacto en la salud infansi? -Mi objetivo, es introducir una línea de alimentación inteligente para el desarrollo de la infancia en Chile y América, que contribuya a disminuir trastornos del neurodesarrollo y mejore las condiciones de aprendizaLa propuesta de Estefanía Larrondo, emprendedora de La Araucanía La propuesta de Estefanía Larrondo, emprendedora de La Araucanía Nutrición infantil innovadora: potenciando el desarrollo cognitivo a través de alimentos funcionales La profesional, recientemente, fue reconocida por la Fundación para la Innovación Agraria gracias a su innovación: un alimento con alta densidad nutricional y propiedades que favorecen la cognición y el desarrollo intelectual. je.
Alimentación que sea accesible y presente para todos los niños sin importar su condición, que ayude a mejorarsu concentración, aprendizaje, logrando un mejor desarrollo cognitivo, resultados educativos y en el largo plazo una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. -¿Qué tipo de estudios o investigaciones respaldan la selección de ingredientes para sus productos? En el estado del arte existe investgación que establece relaciones claras entre la nutrición en etapas tempranas, y el desarrollo de las funciones ejecutivas en el cerebro, entre las que destaca la memoria, la atención y resolución de problemas.
Esto es clave ya que en la primera infancia el cerebro desarrolla conexiones neu ronales que definen el potencial de todo niño, y lacarencia de ciertosnutrientes en esta etapa de la vida, tie¡ nen un impacto directo en el desarrollo de este potencial.
Los padres en lo general tenemos preocupación, pero, enfocamos nuestros esfuerzos en las calorías, grasas y obesidad, descuidando por desconocimiento uno de los elementos que marca más profundamente las vidas de nuestros niños. -¿Cómo seleccionó los ingredientes clave para potenciar el desarrollo cognitivo? Fue un reto, en cuanto primero a identificar el pool de nutrientes, y luego la definición de la correcta densidad nutricional y en base a qué ingredientes para poder asegurar no solo biodisponibilidad, sino características organolépticas que lo conviertan en algo atractivos para los niños. Otra característica que tenían que tener los ingredientes es que contoran con una seguridad alimentaria, que sean de fácil acceso y de sabores conocidos por los niños.
Quiero que los niños les guste comer estos productos y no sea un deber de comer algo saludable sino que lo coiman con gusto para eso nuestra investigación cuenta con el respaldado del programa Sin Limites de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angellini. ¿Cuáles son los mayores desafíos técnicos que ha enfrentado durante el desarrollo del ucto? los desafíos en el proceso han sido varios pero destaco 3: Biodisponibilidad, Densidad nutricional ycolidad organoléptica.
Conjugar estos 3 elementos en un producto de calidad, factible de escalar industrialmente y a un costo competitivo, llevó tiempo y ensayos los cuales hemos aprendido a sortear. ¿Qué tipo de productos está desarrollando (barras, snacks, otros)? Aniciamos con 4 formatos de productos: Barras de cereal, Rolls de frutas, y ahora introduciremos yogurt y bebida láctea. Esto es solo el inicio de una serie de formatos que se ca racterizan por ser accesibles, fáciles.
Nutrición infantil innovadora: potenciando el desarrollo cognitivo a través de alimentos funcionales LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025 LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025 CAMPO SURENO PÁGINA7 PÁGINA7 [EZ entrevista de incorporar en el día a día, y de ¡ gran aceptación por niños, quienes han sido en parte del proceso, validadores respecto de sabores y formatos. -¿Cómo asegura que sus productos sean atractivos para los niños y al mismo tiempo saludables? -Ha sido un enorme desafío, producto delocual he incorporado dentro de mi entorno cercano, validación conniños en cuanto a formatos, sabores y texturas. Han sido unos míni científicos que han aportado con ideas y además han ayudado a comprender las cosas queles gustan y cómo. Eldesarrollo de innovación alimentaria sin consideraral usuario finalen la validación puede llevar a un verdadero fracaso. Un producto no puede salir de un laboratorio solo con un diseño científico.
Elección de sabores, variedades, tamaños e ingredientes han sido parte de este proceso, loscuales además deben responder a parámetros de biodisponibilidad, y condiciones adecuadas para su producción industrial para poder estar en retail alimentario. -¿Qué papel juegan aspectos como el sabor, la textura y la presentación en el diseño del producto? Son fundamentales. Hoy en día la innovación alimentaria nos presenta una amplia variedad de opciones para poder desarrollar alimentos. Lo importante en el proceso es saber equilibrar la elección de ingredientes, preservar densidad nutricional, y una presentación y sabores atractivos.
No hay que olvidar que nuestros consumidores son exigentes, son niños y tenemos un comprador cada vez más informado y consciente, con un marco legal exigente donde los sellos son un juez y semáforo importante para nuestras decisiones como padres. -¿Qué tan avanzado va su proyecto? y ¿ qué apoyo ha recibido en el proceso? «Estamos con pruebas piloto con usuario y evaluaciones de biodisponibilidad en el ajuste ¡ nal previo a lanzamiento enel mercado. Este proyecto partió hace 2 años donde el Primer apoyo que recibimos fue por parte de Sercotec Araucanía. Hoy contamos con el apoyo de la Pontifcia Universidad Católica de Chile, El Centro de innovación UC Anacleto Angellini, y la Incubadora Foodiech Cowo del Centro de innovación Los Lagos. Con ellos, además he logrado generar alianzas con aceleradoras de negocio en México y generando nuevos nexos que me facilitaran el acceso al mercado y su escalamiento. Una iniciativa como esta requiere de partners estratégicos de primer nivel yesen esa dirección que hemos ido construyendo estas relaciones.
ALIMENTOS FUNCIONALES -¿ Qué beneficios específicos relacionados con el desarrollo cognitivo ofrecen sus productos? Los principales beneficios son que favorece un mejor desarrollo neuronal previo a los procesos de poda neuronal, contribuyendo a un mejor desarrollo delas funciones ejeculivas como la memoria visual y la concentración, disminuyendo de esta forma la prevalencia de desarrollo de trastornoscomo el Déficit Atencional y la hiperactividad.
Esto se logra con un "consumo recomendado, al cual siem pre se recomienda acompañar con prácticas saludables en el entorno familiar no solo en lo alimentario sino en lo relacional, para lo cual esta: mos prontos a lanzar una comunidad de aprendizaje para padres y docentes para que, en conjunto a una nutrición inteligente, generar condiciones para aprovechar ese potencial y mejorar la vida tanto en el hogar como en las comunidades escolares. -¿Cómo se diferencian sus -¿ Cómo se diferencian sus productos de otros alimentos funcionales disponibles en el mercado? -Hoy laalimentación para niñosestá avanzando en otras líneas.
La primera preocupación en el mercado hassido cumplir con la ley delos "Sellos" por tener un impacto directo en la elección de los padres, y en segundo lugar, los aportes para el desarrollo de tejidos como huesos, músculos, entre otros.
Todos los avances se han enfocado en el desarrollo del crecimiento y evitar la obesidad, sin embargo, ese enfoque ha restado a la preocupación por otras variables, lo que ha llevado que hoy Chile casi triplica el promedio mundial en trastornos de neurodesarrollo.
Y mucho de eso tiene que ver con la nutrición en etapas tempranas y prácticas de autocuidado familiar. -¿Qué tipo de retroalimentación ha recibido de niños y padres durante el proceso de desarrollo? -Ha sido un elemento primordial. Los niños han ayudado con ideas de formatos y validado sabores y texturas.
Por el lado de los padres, mucha información respecto de cómoellos compran, deciden, se informan y consideran la opinión de sus hijos en el proceso de compra, sumado a su conocimiento sobre qué es bueno, saludable o recomendodo.
Esto me ha llevado no solo al desarrollo de un mejor alimento sino al desarrollo de un programa de di fusión que pronto estará en redes sociales, y un programa de formoción que está disponible para comunidades de padres, apoderados y decenios para colegios en todo Chi -¿ Qué estrategias tiene para posicionar sus productos en el mercado? ara posicionarlos, en primer lugar el respaldo y validación cientifca es fundamental, y en segundo lugar y no menos importante, un programa informativo que ayude a los padres y profesionales a entender cómo lograr una alimentación inteligente y promotora de una mejor calidad de vida para los niños y su impacto posterior en la vida adulta. Esto lo abordaremos usando las tecnologías digitales, redes sociales y un programa que estará vinculándosecon apoderados y colegios en todo Chile.
Así lograremos no solo sensibilizar, sino que educar para mejorar las conductas no solo ali: mejorar las conductas no solo ali: 'mentarias, sino como esto conjugarlo con actividades que permiten aprovechar el potencial de desarrollo de nuestros niños. ¿Qué canales de distribución planea utilizar para llegar a los consumidores? «Esperamos estar disponibles en los principales canales de retail como supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y minimarkets para estar al alcance de las personas en sus canales de compra regulares. Además de ello dispondremos de opciones de compra online por suscripción a domicilio.
Queremos estar disponible en omnicalidad para convertirnos en la colación inteligente de las familias de Chile. -¿Cómo evalúa el interés de los padres por productos funcionales en su mercado objetivo? -Hay un interés creciente, mucha curiosidad en el tema, y no sólo los padres sino también los profesores.
Tienen interés en saber que alimentosen concreto y qué hábitos son los mejores para el desarrollo y comportamiento de los niños ¿ Qué nuevos productos funcionales está considerando desarrollar en el futuro? Estamos ya identificando nuevos formatos en productos como galletas, bebidas, y otros de consumo familiar como granolas y cereales.
El desarrollo de la vida de los niños presenta desafíos no solo en lo cognitivo, lo cual ya nos está abriendo la oportunidad en investigación inovación de líneas complementarias de productos que aborden otras necesidades. -¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los padres sobre la importancia de la alimentación funcional para el desarrollo cognitivo? En los momentos que ahora vivimos ser papás no es fácil, hay una cantidad infinita de información y una cantidad alarmante de cuentas de Instagram y TikTok sobre alimentación, crianza y neurodivergencias que muchas veces hablan de una forma muy drástica de lo que es o no es bueno, mi llamado es buscar una alimentación más consciente y natural, evitar los alimentos ultra procesados altos en colorantes y azúcares es muy buen comienzo.
Los sellos de advertencia alto en azúcares, grasas saturadas, sodio y en calorías, son una ayuda, pero debemos avanzar como padres a conocer más opciones que logren estos mismos objetivos, pero además sienten las bases de una nutrición inteligente para facilitar a nuestros hijos, una vida con más y mejoresoportunidades para aprovechar. Hoy la innovación alimentaria, nos ayuda con esto para vivir mejor..