Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
"Hay un espíritu de justicia hacia Roberto Parra, su legado y San Antonio"
"Hay un espíritu de justicia hacia Roberto Parra, su legado y San Antonio" E n su primera visita como ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a San Antonio, Carolina Arredondo encabezó el preestreno regional de la película "Me rompiste el corazón: El amor de Roberto Parra y la Negra Ester", basada en las célebres décimas del compositor chileno.
Con música en vivo, personajes caracterizados y varios pies de cueca chora, el público disfrutó una colorida jornada en torno a la figura y obra del "Tio Roberto", parte fundamental de la historia musical del país y referente del patrimonio cultural de San Antonio. Entre los invitados al evento estuvo el actor Daniel Muñoz, que interpreta a Roberto Parra, y también Boris Quercia, director de la cinta. Antes de entregar unas palabras al público, la titular de las Culturas respondió algunas preguntas a Diario El Líder.
LA SECRETARIA DE ESTADO JUNTO AL SEREMI JAMIER ESNAOLA, LA DIPUTADA ROJAS Y BAILARINAS DE CUECA CHORA EN EL PREESTRENO. nizaciones culturales colaboradoras que generan empleo, atraen al público y dinamizan el sector. -¿ Cuál es el sentido y la importancia de realizar el preestreno de esta pelicula en San Antonio? -Lo primero es destacar el cruce entre distintas disciplinas artísticas que confluyen en esta cinta que combina la música con el teatro y por supuesto el audiovisual.
Se trata de una de las historias más entrañables de la cultura popular chilena, ambientada en el puerto de San Antonio, por lo que exhibirla acá, en su centro cultural, con vecinas y vecinos de la comuna, persigue un espíritu de justicia hacia Roberto Parra, su legado y San Antonio.
Esta película retrata la bohemia y los afectos mas profundos que caracterizaron LA MINISTRA CAROLINA ARRENDONDO REALIZÓ SU PRIMERA VISITA A SAN ANTONIO. una época, destacando con ello el patrimonio cultural de la provincia y de nuestro país. -¿ Qué acciones está impulsando su cartera en torno a las economías creativas? -El ejemplo inmediato es la articulación de mesas regionales de economía creativa, como la que funciona en esta provincia, que trabajan directamente con proyectos locales en esta materia.
Y esto también lo vemos a nivel nacional, con hitos como Micsur, el Match Cultural, que conecta proyectos culturales con la Ley de Donaciones, y que actualmente se sigue realizando en distintas regiones; y el Mercado de Industrias Culturales de Chile, MIC Chile.
A esto se suma el aumento del presupuesto destinado a Fondos Cultura, y a orgaaportes privados a través de la Ley de Donaciones Culturales, en cuya gestión la Mesa de Economías Creativas de San Antonio donde participa nuestro seremi Javier Esnaola-, tuvo un rol clave para generar alianzas entre el sector público y privado que permitieran apoyar este proyecto. Esta película es una oportunidad de poner en valor la identidad local y proyectarla hacia el mundo, en línea con nuestra estrategia de fomento al sector audiovisual.
Por otro lado, hace algunos días realizamos la gala del concurso de composición de tradición urbana Roberto Parra Sandoval que rinde homenaje a su legado artístico y promueve la continuidad de géneros musicales como la cueca urbana y el jazz huachaca. -¿ De qué manera el Ministerio de las Culturas se ha involucrado en el desarrollo de esta cinta y en destacar el legado de Roberto Parra? -La cinta cuenta con financiamiento del Fondo Audiovisual del CNTV (Consejo Nacional de Televisión) y -¿ En ese sentido ustedes consideran que el anunciado Pase Cultural anunciado será un impulso para el sector económico cultural? ¿ Nos puede contar más detalles sobre como va a operar? -Efectivamente, y no solo para fomentar la economía creativa, sino también para reducir brechas de acceso y fomentar la participación de dos grupos definidos: jóvenes de 18 años que forman parte del 40% del Registro Social de Hogares y personas de 65 años con PGU.
Con el pase, podrán contar con un aporte económico de 50 mil pesos depositados a través de su cuenta Rut, con una vigencia de un año, para ser ocupados en bienes y servicios culturales; es decir, para ir al teatro, al circo, comprar libros o artesanías, ir a un concierto o, por ejemplo, al cine a ver "Me rompiste el corazón, el amor de Roberto Parra y la Negra Ester", cuando se estrene en los cines de todo el país, el próximo 21 de agosto. O Esta película es una oportunidad de poner en valor la identidad local y proyectarla hacia el mundo", Carolina Arredondo, ministra de las Culturas. Carolina Arredondo destacó el valor del sector creativo y el trabajo articulado en la provincia. Además, la secretaria de Estado adelantó algunos detalles del anunciado Pase Cultural. [MINISTRA DE LAS CULTURAS EN EL PREESTRENO DE PELÍCULA SOBRE LA NEGRA ESTER]