Porsche y Planta HIF en Magallanes: Exploran “otras zonas del mundo con condiciones parecidas”
Porsche y Planta HIF en Magallanes: Exploran “otras zonas del mundo con condiciones parecidas” Entretelones La gasolina en base a hidrógeno más de tres años de su puesta en verde es una realidad.
A poco marcha, la planta HIF de combustibles sintéticos Haru Oni en la Región de Magallanes de la que Porsche es accionista produce 130.000 litros al año, lo que responde a las proyecciones iniciales, pero “la idea es masificarlo. La tecnología ya se probó, ahora se trata de ampliar la p l a n t a ”, a f i r m a Christoph Klein, director de Desarrollo de Negocios de Porsche para Latam. Visitó Chile con motivo de la reinauguración del Porsche Center Santiago, en Lo Barnechea, y sostuvo que planean producir 55 millones de litros al año en 2026.
Agrega que esta nueva apuesta “es necesaria para elevar los niveles de producción, y potencialmente en los próximos dos a cuatro años, llegar a más de 500 millones de litros anualmente”. Pero no todo avanza al ritmo que esperaban.
Si bien ingresaron el proyecto “Planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro” al SEIA en octubre de 2023, cambios en las dimensiones de la planta HIF hicieron que en abril de este año el SEA solicitara nuevos antecedentes. Consiste en la construcción de una planta química de combustibles para la producción de metanol, gasolina y gas licuado (derivados del hidrógeno verde), y utiliza energía eólica como fuente principal. La inversión total es cercana a los US$ 830 millones, y considera también un plan de modernización para los muelles de Cabo Negro para la exportación. Es un proyecto similar a Haru Oni, donde además de Porsche participan la chilena Andes Mining Energy (AME), EIG Global Energy, Idemitsu, Japan Organization for Metals and Energy Security (JOGMEC), Mitsui O.S.K. Lines, Baker Hughes, y Gemstone, y también se unió Enap en 2024. La participación inicial de Porsche en HIF fue de un 25%, al aportar US$ 20 millones de los US$ 78 millones que fueron la inversión total. Más tarde en 2022, la compañía incrementó su participación en HIF Global con una inversión adicional de US$ 75 millones, que equivale al 11% de las acciones. Inicialmente se pensó en una vida útil de 25 años, ¿será necesario extenderla en base a los resultados vistos? “Se definirá en la medida que se necesite.
Además, la oferta y la demanda por este tipo de combustibles va a delimitar o expandir la planta en los próximos años, personalmente creo que va a seguir aumentando”. “Aún estamos en un período inicial, pero es un muy buen inicio. A medida que este combustible tenga acceso a canales de distribución más masivos, es muy probable que la planta tenga que ampliarse.
También es posible que haya que buscar otros sitios alrededor del mundo estratégicos que puedan ser los proveedores de este tipo de combustibles”. ¿Están explorando otros países? “Hay planes de expandir a otros sectores donde haya condiciones climáticas especialmente buenas, ya que se utiliza energía renovable, como el acceso al agua y especialmente al viento. Se están buscando otras zonas del mundo con condiciones parecidas”. A contracorriente de la baja en la venta de automóviles en 2024, el segmento premium en Chile mantiene sus buenos resultados, afirma Klein. Las ventas subieron un 30% a nivel regional para la marca en el primer trimestre de 2025 con respecto al 2024, dice, y en Chile crecieron un 8% las ventas este primer semestre. A nivel general, las marcas de lujo “siguen siendo un mercado muy interesante en Chile. Esto lo vemos no solamente en Porsche, sino también en nuestros competidores en el mercado”, comenta. En 2024 cerraron con 315 unidades comercializadas en Chile, 39 correspondieron a modelos electrificados y 276 a vehículos a combustión. Christoph Klein, director de Desarrollo de Negocios de Porsche para Latam. El lujo se mantiene en crecimiento.