LOS FRENTES PARA MANEJAR EL POLVO Y LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS FAENAS MINERAS
L a exposición constante al polvo en los yacimientos mineros se ha convertido en uno de los grandes desafios que enfrenta la Industria. Sin la utilización de equipos de seguridad, la exhibición a este tipo de partículas puede causar enfermedades pulmonares y contaminación del aire y aguas en las comunidades cercanas a las faenas.
Dado que el movimiento de material y procesamiento del mineral puede cubrir extensas áreas, las compañías están desplegando estrategias para el control y mitigación de sus emisiones de material particulado con medidas Las mineras están actuando con un enfoque integral de estrategias tradicionales y avanzadas para mitigar sus emisiones de material particulado, y evitar con ello enfermedades y la contaminación del aire y del agua.
POR SOFÍA PREUSS MINERÍA: DESAFÍOS MINEROS, CONCLUSIONES PDAC Y PREMIOS AIA en diferentes niveles de com plejidad y alcance temporal de Implementación, explica el direcfor de estrategia y roadmapping de Expande de Fundación Chile, Gonzalo Moenne. "Estas van desde el asegurar la adhesión a los estándares de operación y mantenimiento, como las labores de limpieza y prevención, pasando por las más tradicionales como el riego de caminos con bischofita, Indica, un escenario en que la innovación tecnológica es clave. El gerente general de PARTICULAS SPA, Luis Alonso Díaz, sostiene que las mineras están actuando con un enfoque integral de estrategias tradicionales y avanzadas.
Entre las convencionales. destaca el uso de supresores químicos y riego con agua en caminos no pavimentados, chancadores, correas, harneros, mollenda y stockpiles, mientras los Innovadores Incluyen sistemas de control y captación de polvo en puntos de emisión, como nebulizadores de alta eficiencia, monitoreo de eficiencias en tiempo real y cámaras de video con procesamiento de Imágenes. "Estas soluciones no solo cumplen con los compromisos ambientales, sino que mejoran los KPIs operacionales y la sostenibilidad", añade. Implementar tecnologías más limpias que reduzcan sus emisiones contaminantes es esencial, afirma el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la U.
Adolfo Ibáñez, Victor Pérez. "Por parte de la autoridad ambiental, están asociadas a un monitoreo y fiscalización mucho más intensivos", destaca, y suma otro tema clave: la inclusión de la comunidad local en la toma de decisiones relacionadas con las medidas de descontaminación, dentro y fuera de las operaciones.