Emprendedores de la región buscan contribuir a una gestión eficiente del agua
Emprendedores de la región buscan contribuir a una gestión eficiente del agua eficiente del agua pía munbiaL DEL acua. COn el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama y Corfo están desarrollando proyectos innovadores que buscan hacer más sostenibles las actividades productivas en términos hídricos.
Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la eficiencia del uso del agua en sectores clave, como la minería y la agricultura. ¿ ¿ ¿ FOTOS:CORFO ATACAMA FOTOS:CORFO ATACAMA EL PROYECTO "SMART WASH SOLUTION" PRESENTA UNA SOLUCIÓN PARA EL LAVADO DE CAMIONETAS DE FAENAS MINERAS CON RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DEL AGUA MEDIANTE EL USO DE REDES HIDRÁULICAS DE ALTA PRESIÓN. Redacción can hacer frente a esta situa--Unodeestos casos, esel deinyectores retráctiles dado eficiencia hídrica y sin conta-ciones. Junto a lo anterior, cronicadiarioatacama. cl ción y, al mismo, tiempo con proyecto "Smart Wash Solu el limitado espacio útil. El minación residual. buscamos disminuir la contatribuir a una gestión eficiente tion.
Reutilizando el agua, re-container funciona a modo Según señala Claudio Mi minación asociada a los resi 1Día Mundial del Agua delrecurso. definiendo los procesos dela-de túnel de lavado y lacamio lla, gerente general de Optivaduos que arrastran las camioE se conmemora todos Reutilizarelagua parael vado" a cargo de Claudio Mi-neta es lavada mediante in SpA, empresa que ideó y de netas de faenas mineras al balos 22 de marzo desde lavado de vehículos; una pla lla de la empresa Optiva, be-yección de aguay detergente sarrolla este proyecto, "ac-jaralaciudad". 1992, fecha instaurada porla taforma digital parala moder neficiario del concurso "In biodegradable aalta presión. tualmente nos encontramos Organización delas Naciones nización dela gestión agríco-nova Región" de Corfo. Este Además, se capturan los lo piloteando esta solución en INNOVACIÓN AGRÍCOLA: Unidas (ONU) con el objetivo la; una huerta hidropónica proyecto aborda el problema dos residuales con carga mi-unaempresa delárea minera.
EFICIENCIA Y de sensibilizar sobre el cuida modular; y una solución para de la escasez hídrica mun neral y el agua suciase proce Estamos en una etapa de vali-AUTOMATIZACIÓN do de los recursos hídricos a el monitoreo de recursos hí-dial, pensado, principalmen samediante floculación, des dación del porcentaje de re-En el sector agrícola también nivel global. En el caso dela dricos superficiales y subte te, en zonas mineras, dado grasado y filtrado.
Lo quese cuperación efectiva de agua. han surgido innovaciones Región de Atacama, las bajas rráneos, son algunas de las que presenta una solución busca con esta iniciativa es En este proceso también se que apuntan a hacer más efiprecipitaciones y las condicio iniciativas que han surgido en para el lavado de camionetas reciclar y reutilizar el 98% de han abierto nuevas líneas in cientes lossistemas deriego y nes de cambio climático, con la región para hacer frentea de faenas mineras con reci-agua utilizada en el lavado. vestigativas en Optiva, que de monitoreo.
Es el caso de jugan para que la región en laescasez hídrica yquecuen claje y reutilización del agua, Ambos sistemas, de lavado y apuntan a la creación de fil-"Agrowth", una aplicación frente unasituación de sequía tan con el apoyo del Comité dentro de uncontainermarí tratamiento se instalan den trosespeciales parareducirel web adaptativa. Esta plataforimportante.
En un contexto deDesarrollo Productivo Ata-timoreciclado, por medio de tro del container, dando una consumo de agua en faenas ma busca centralizar la inforhídrico adverso, surgen ideas cama y Corfo parael desarro un diseño de redes hidráuli solución potable, de fácil mineras, aportando a la efi maciónagrícola, automatizar y emprendimientos que bus llo de sus proyectos. cas de alta presión y diseño traslado y montaje, de alta ciencia hídrica de las opera cálculos críticos y presentar.
Emprendedores de la región buscan contribuir a una gestión eficiente del agua 22 de marzo de cada año se lleva a cabo la conmemoración del Día Mundial del Agua. 1992 fue el año quela Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió conmemorar lafecha para sensibilizar sobre el cuidado de los recursos hídricos. (viene dela páginaanterior) datos de manera visual e intuitiva, eliminando la necesidad de múltiples planillas y reduciendo el margen de error. Sus creadoresindican quealimplementar "Agrowth", se anticipa unagestión máseficiente de recursos, reducción de costos operativos y un estándar elevadodeprecisiónen lasoperaciones agrícolas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, a través de lalínea Innova Región de Corfo. Marcela Benavente, una de sus creadoras, indicó que "contábaAmos con un producto mínimo viableen un formato Excel, que requería de revisión y acompañamiento constante.
Nosotros ya visualizábamos la necesidad detransformarlo en una aplicación o software como un producto complementario a nuestros servicios, porlo tanto, iniciamosla búsqueda y conversamos con el equipo de Corfo, quienes nos orientaron junto a Fortalece Pyme Atacama, para tulación y ejecución de la iniciativa", respecto de las proyecciones, "esperamos quese transforme en un servicio básicoparalas empresas agrícolas a nivel local y nacional y que los ayude a optimizar el manejo de sus recursos hídricos, energéticos y de insumos" complementólaemprendedora.
Enlamismalínea, laempresalocal Hidrobytes está trabajandoenun "Sistemadetelemetría hidrométrica para el monitoreo y gestión de caudalesen predios". Este proyecto consisteenel desarrollo de una solución para el monitoreo derecursos hídricos superficiales y subterráneos, Este sistema capta la información delos caudales mediante sensores, y transmite la información desdeel hardware hastaelsoftware, elcualrecibe, procesa y permite visualizar de formaamigable con el cliente, el comportamiento hídrico y análisis múltiple de variables, accesoa datos históricos, entre otras gráficas de visualización de datos. Loanterior, conel fin demodelar el consumo del predio en base a diferentes variables y compararlo con el riegoactual, generando alarmas quealerten al usuario del uso del agua y así mejorar la gestión del recurso hídrico.
Estainiciativatambién cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, a través de la línea Innova Rea través de la línea Innova Rea través de la línea Innova Rea través de la línea Innova Rea través de la línea Innova RepS 2 eE LE de J e S INICIATIVA CUENTA CON EL APOYO DEL COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE ATACAMA. e e di LA HIDROPONÍA ES OPICIÓN PARA GESTIONAR DE FORMA EFICIENTE EL AGUA. gióndeCorfo.
Alrespecto, lv Tapia, una de sus creadoras, señalóque"en Hidrobytes, lamotivación principal para impulsar este proyecto radica en nuestro profundo compromiso con la Región de Atacama y las comunidadesque dependen de losrecursos hídricos, especialmente del agua subterránea. Sabemos quela gestión eficiente del agua es clave para la sostenibilidad y la productividad en zonas áridas como esta.
A través del monitoreo especializado, buscamos ofrecer soluciones tecnológicas que permitan mejorar lagestión delosrecursos hídricos, optimizando tanto el uso comola distribución del agua" además agregó que "el apoyo de Corfo hasido fundamental a lo largo denuestrahistoriacomoempresa, y nos sentimos muy agradecidos pora confianza depositada en nuestra visión. Queremos contribuir a la mejora dela productividad hídrica en la región, brindando herramientas que permitan la toma de decisiones informadas através del monitoreo integral deredes deriego, calidad de agua y parámetros del suelo.
Creemos que este tipo de tecnología es clave para enfrentarlos desafios que presentan las zonas áridas y garantizar un faturo mássustentable paralascomunidades de Atacama". Motivada porla urgencia de desarrollar una solución sostenible para impulsar la seguridad alimentaria en zonas con escasez hídrica, como la Región de Atacama, Constanza Alfaro, se inspiró en la posibilidad de aplicarla hidroponíacomouna alternativa eficiente en el uso delagua, permitiendo cultivar hortalizas con hasta un 90% menos de consumo hídrico en comparación con la agriculturatradicional. Es asícomo nace el proyecto "Huerta Hidropónica Modular Sostenible", la cualse puede ubicar suspendida en cualquier superficie y se adaptado aespaciosreducidos. Este dispositivo cuenta con un estanque, marcador de nivel de agua, medidor de PH para nutrientes, timer de regadío y una bombasumergiblecon panel solar.
Lo que se busca es que el usuario pueda producir susalimentos haciendo un uso eficiente de los recursos naturales y libre de pesticidas. "Queremos acercar esta innoFOTOS:CORFO ATACAMA FOTOS:CORFO ATACAMA vaciónamás personas, fomentando la autosuficiencia alimentaria, promoviendo prácticas másresponsables con los recursos naturales y facilitando a que más personas puedan producirsus propios alimentos demanera sostenible y sin depender degrandes extensiones detierra oagua.
Gracias al apoyo de Corfo, por medio dela lí yo de Corfo, por medio dela lí yo de Corfo, por medio dela lí nea Semilla Inicia, va lidando nuestra propuesta y avanzando en la implementación denuestras huertas hidropónicas modulares sostenibles", señaló la emprendedora Constanza Alfaro.
Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó la importancia que surjan estos proyectos que buscan dar solución a una problemática real del territorio eindicó que esto forma parte de una estrategia de intervención de Corfo a nivel regional, que busca contribuir ala gestión y eficienciahídrica enlas actividades productivas de Atacama. "Estamos impulsando laimpleióndelpr Trans visamos forma Hídrico Atacama y, actualmente, nosencontramosen la fase derealización de talleres paralaco«creación dela Hoja de Ruta, documento queserá nuestra guía estratégica para los próximosaños, con el fin deidentificar acciones que fomenten un desarrollo productivo sostenible enlossectores agrícola yminero delaregión. Además, responde aunejetransversal de intervención del Comité de Desarrollo Productivo Atacama. DesdeCorfo, tomamos este desafío desde elámbito productivo y trabajaremos para contribuir aundesarrollo equitativo y sostenible", nalizó Román. es es.