Generando puentes entre el aula y el mundo laboral
Generando puentes entre el aula y el mundo laboral Con el objetivo de gene rar un nexo para los estudiantes con ofertas de trabajo, se generan ferias de empleo como “Conecta tu futuro”, iniciativa organizada por Diario El Día junto a la Universidad de La Serena.
Además, existen otros proyectos para generar este puente entre ambos actores, en una articulación que no sólo fortalece la formación profesional, sino que también aporta soluciones innovadoras al desarrollo productivo de la región y el país. Desde la Universidad Católica del Norte destacan la importancia de generar nexos entre el aula y el mundo laboral, los cuales deben contemplar aprendizaje con sentido y servicio comunitario. Un ejemplo concreto de esta vinculación la constituyen los proyectos “Capstone”, desarrollados por estudiantes de Ingeniería Civil e Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
A través de estos, los alumnos abordan desafíos reales planteados por instituciones y empresas regionales y nacionales, tales como CIDERE, el Observatorio Las Campanas, la Unidad Operativa de Control de Tránsito, y diversas firmas agrícolas, mineras y de otros servicios”. Desde INACAP, su vicerrectora, Soledad Landsberger destaca que “una de las principales responsabilidades que tenemos como institución de educación técnico profesional es preparar a nuestros estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos del mundo laboral.
Estamos comprometidos con una educación que no solo entrega conocimientos, sino también herramientas, redes y experiencias que permiten a nuestros estudiantes proyectarse profesionalmente con confianza y propósito”. Es por esto que dicha casa de estudios lanzó en 2024 “Emplea INACAP”, un moderno sistema de gestión de empleabilidad que, con el uso de tecnología y la presencia de un equipo en cada región del país, busca apoyar a nuestros estudiantes y exalumnos Las universidades deben actualizar constantemente sus planes de estudios y prácticas profesionales, para alinearse con los requerimientos actuales del mercado laboral.
Estamos comprometidos con una educación que no solo entrega conocimientos, sino también herramientas, redes y experiencias que permiten a nuestros estudiantes proyectarse profesionalmente con confianza y propósito”. SOLEDAD LANDSBERGER VICERRECTORA INACAP SEDE LA SERENA UNA NECESIDAD INSOSLAYABLE. Las universidades deben actualizar constantemente sus planes de estudios y prácticas profesionales, para alinearse con los requerimientos actuales del mercado laboral. Estamos comprometidos con una educación que no solo entrega conocimientos, sino también herramientas, redes y experiencias que permiten a nuestros estudiantes proyectarse profesionalmente con confianza y propósito”. SOLEDAD LANDSBERGER VICERRECTORA INACAP SEDE LA SERENA