Autor: A A 2 Por Cynthia Torres, directora ejecutiva del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin)
COLUMNAS DE OPINIÓN: El legado que queremos dejar
COLUMNAS DE OPINIÓN: El legado que queremos dejar Por Cynthia Torres, directora ejecutiva del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin) 1 La industria minera ha sido históricamente un rubro masculinizado, y aunque se han logrado avances en la inclusión femenina, persisten desafíos significativos.
Sin embargo, más allá de la participación, es hora de poner otras variables sobre la mesa, tales como la formación técnica, el crecimiento profesional, el acceso a oportunidades en diversas ubicaciones geográficas y la integración de nuevas tecnologías. De acuerdo con el 7 Estudio Mujer en Minería, la satisfacción satisfacción laboral femenina aumentó del 62% en 2023 al 65% en 2024.
Sin embargo, la brecha de satisfacción entre hombres y mujeres sigue siendo del 15%. Aunque Chile ha reducido la brecha de género en profesiones STEM (acrófimo (acrófimo en inglés que significa “ciencia, tecnología, ingeniería ingeniería y matemáticas”), a un índice de 0,19, el más bajo en comparación con otros países de la OCDE, aún existen áreas críticas como la investigación y el liderazgo empresarial donde la paridad sigue siendo un desafío.
En este sentido, cuando hablamos de mujer y minería, enfrentamos un reto doble: por un lado, reducir las brechas de género que limitan la inclusión femenina, y por otro, avanzar hacia una industria más innovadora y sostenible que permita integrarlas. Aquí es donde los pilotajes de nuevas tecnologías y la descentralización juegan un rol clave. Las iniciativas de pilotaje, donde hemos visto un aumento aumento de emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres, son fundamentales para la validación de tecnologías emergentes. Estas iniciativas también ofrecen una oportunidad única para integrar a profesionales profesionales de distintas regiones, favoreciendo no sólo la diversificación de talentos, sino también la inclusión de más mujeres en el sector. Tecnologías como la automatización, la digitalización y los pilotajes de nuevos sistemas están mejorando la productividad productividad y la seguridad, y al mismo tiempo, reduciendo reduciendo el impacto ambiental. ambiental.
La innovación aplicada a procesos mineros no sólo optimiza el uso de recursos, sino que también permite avanzar hacia una minería minería más responsable con su entorno, reduciendo la huella hídrica, optimizando el uso de energía y promoviendo promoviendo soluciones de economía circular.
Lo que esperamos visibilizar y transmitir a las próximas generaciones es que la minería del futuro no sólo debe ser más efíciente y sostenible, sino también una industria donde las mujeres jueguen un papel clave en su transformación. Su participación es esencial para impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan a la minería seguir evolucionando en armonía con el medioambiente.
Y, por supuesto, con mujeres liderando este cambio. mch Las iniciativas de pilotaje, donde hemos visto un aumento de emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres, son fundamentales para la validación de tecnologías emergentes. www.mch.cI Marzo 2025 / n 525 17.