Autor: Ricardo Cifuentes cronica@australosomnad
La plaza de la Concordia luce una renovada imagen tras 15 meses de remodelación
La plaza de la Concordia luce una renovada imagen tras 15 meses de remodelación urante 15 meses, la plaD pa ba Concordia de la Unión -una de las más CONCORDA bellas de la zona sur y el paisfue sometida a una completa remodelación a cargo de la empresa Inmafer. Las obras, largamente postergadas, respondieron a la necesidad de una intervención mayor en un espacio emblemático para la comunidad de la capital de la provincia del Ranco. En los primeros recorridos tras la recepción provisoria de los trabajos, realizada hace algunos días, la mayoría de los vecinos destacó positivamente los cambios. Reconocieron que la plaza presenta un aspectorenovado, con más amplitud y una estética moderna.
Las mejoras incluyen calles más anchas con baldosas y adoquines, mejor iluminación y accesos universales en sus cuatro esquinas. sión en la que estarán presentes las autoridades y la comunidad que se congrega en este recinto". Y agrego que "tras el retiro del cerco, pude observar cómo los estudiantes, vecinos y visitantes recorren nuestra plaza, sacándose fotos, paseando y descansando, lo que nos deja muy felices". menores para resolver problemáticas de la comunidad.
Entre ellas, destacó la solución al problema de acumulación de aguas lluvias en la esquina de Esmeralda con Angamos, en el centro de la ciudad, así como intervenciones en Fernando Ojeda con Sandalio Vázquez; y en Francisco Ojeda con Eleuterio Ramirez.
Estas obras han sido financiadas con recursos municipales, al igual que el arreglo de numerosos caminos de ripio afectados por las Iluvias y las bajas temperaturas. "Hemos recuperado los caBALNEARIO DE COCULE En cuanto al proyecto de mejoramiento del balneario de Cocule, a orillas del rio Bueno, explicó que hace un mes visitó la Dirección de Obras Portuarias en Valdivia, la capital de la Región de Los Rios, organismo responsable de una iniciativa que se arrastra desde hace varios años. "Nos aseguraron que los trabajos comenzarán en septiembre, con una inversión que supera los 5.000 millones de pesos. Los fondos ya fueron asignados y conocemos el nombre de la empresa adjudicataria", subrayó. INAUGURACIÓN Uno de los aspectos que generaba mayor preocupación era la antigua y emblemática pileta, ya que debió ser removida temporalmente para elevar su base y asi evitar anegamientos durante el invierno. Muchosvisitantes se acercaron para comprobar que se trataba de la misma original, aunque notaron que ahora se encuentra ligeramente más elevada respecto del acceso principal.
El alcalde Saturnino Quezada explicó que la plaza cuenta con recepción provisoria y que las obras están cubiertas por una garantía de un año, lo que da tranquilidad a quienes han señalado que aun hay detalles por corregir. "Eso nos mantiene muy tranquilos ante cualquier situación que podamos detectar", señaló.
Sobre la inauguración oficial, indicó que aún no hay una fecha definida, aunque estima que podría realizarse en septiembre, "aprovechando el desfile de Fiestas Patrias, ocaOBRAS MENORES El alcalde agregó que, además de la reanudación de las obras del hospital -programadas para los primeros días de agosto, se trabaja en diversas obras llejones de Caupolican Alto para ofrecer mejores condiciones de tránsito y seguridad a nuestros vecinos.
Un ejemplo de ello es el nuevo estacionamiento para la bajada de pasajeros en Los Castaños, donde la garita fue desplazada tres metros hacia el interior, permitiendo asi un mejor flujo de buses y vehículos", precisó. Anunció además la construcción del retén de Carabineros de Cunco Mashue para el próximo año, proyecto que cuenta con el apoyo de la senadora María José Gatica.
Asimismo, expresó su preocupación por el funcionamiento de los sistemas de agua potable rural (APR) en sectores como Folleco, Los Conales, Rapaco, Pilpilcahuin y Rofuco Bajo, iniciativas clave para garantizar el suministro de agua a los vecinos. "Esto también significaria un ahorro cercano a los 200 millones de pesos mensuales para el municipio", aseguró Quezada.
Y sobre la esperada pavimentación de la ruta alternativa de acceso a la ciudad, que pasa por la cuesta Felizquechu, actualmente de ripio, informó que se está en conversaciones con el Ministerio de Obras Pblicas (MOP) y la Contraloría para destrabar trámites reladonados con una planta elevadora de agua proyectada en las cercanías.. LA UNIÓN. El espacio presenta más amplitud y una estética moderna. Las mejoras incluyen calles más anchas con baldosas y adoquines, mejor iluminación y accesos universales en sus cuatro esquinas. Será inaugurada ara Fiestas Patrias. LA COMUNIDAD UNIONINA HA DISFRUTADO DE SU RENOVADA PLAZA, QUE AHORA LUCE MÁS MODERNA. LA ANTIGUA PILETA FUE RESTAURADA Y AHORA ESTÁ ALGO MÁS ELEVADA,