Autor: nds FAY] ES BAS
Mop proyecta obras para conectividade infraestructura con énfasis en el turismo
Mop proyecta obras para conectividade infraestructura con énfasis en el turismo Los Ríos, destaca el nuevo es-$56 milmillones es el presupuesto total considerado en las obras que se desarrollarán en el aeródromo Pichoy. cipativa muy importante para visualizar una imagen futuro de nuestra capital regional y las diversas comunas que se proyecta el año 2055 con la ejecución de las principales obrasquelaregiónnecesita en materia de conectividad e infraestructura.
Con este tipo de instancias reafirmamos el compromiso del MOP para potenciarla competitividad turística2055esel año de proyección de los proyectos dados a conocer porel ministerio de Obras Púbicas de Los Ríos. tándar del Aeródromo Pichoy, el fortalecimiento de la conecy marítividad fluvial, lacustre tima con la consolidación de costaneras, muelles y embarcaderos como espacios públicos, para relevar la identidad Muvial del territorio y el desarrollo del Puerto de Corral, como un centro logístico comercial de atractivo turístico, para el atraque de cruceros. Entanto, enrelación ala conectividad resalta la material zación de la ruta costera regional; la consolidación de la red Interlagos; la nueva conectividad precordillerana y la habilitación y puesta en valor de parques y reservas nacionales.
Finalmente, dentro de los mayores anhelos regionales, se cuenta la recuperación de la red ferroviaria regional (Ramal AntilhueValdivia). REACCIONES Al respecto, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, destacó que, “flue una jornada parti-de Los Ríos, a través de una in-fraestructura habilitante, sustentable yresiliente”. Deigual forma, la directora de Planeamiento del MOP Los Ríos, Claudia Salazar destacó que, “contamos con diferentes perspectivas en este encuentro, para potenciar la mirada ministerial que busca dinamizarelterritorio y definir cuáles sonlos desafios que tendremos enel futuro, en el sentido de articularnos de mejor manera y en cómo debiésemos proyectar un buen uso de la infraestructura, para mejorar sus estándares y calidad, a fin de posicionar un sello y marca a través de la infraestructura”. Porsuparte, la directoraregional de Sernatur, Marila Barrientos calificó el espacio colaralsector públi la priorización de infraestructura conunamirada turística desdeel diseño hasta laconcretizacióndelos proyectos.
Se trata de identificartodo el potencial que tienen estas iniciativas, para ge-66Fue unajornada participativa muy importante y una instancia en que reafirmamos el compromiso del MOP para potenciar la competitividad turística Los Ríos, a través de una infraestructura habilitante, sustentable y resiliente... ” Nuvia PeraltaSeremi de Obras Públicas. 66Siempre es muy [pies poder articu[ar al sector público y privado en la priorización de infraestructura con una mirada turística, desde el diseño hasta la concretización de los proyectos... ”Marila Barrientos Directora de Sernatur Los Ríos. nerar reactivación económica enlaregión, con énfasisen laconectividad turística”. En tanto, Fernando Vás-quez, past president (ex presidente) de la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia reiteró, “durante el seminario apelamos ala importancia del diá logo, para lograr grandesacuerdos y concretar deestemanera, los proyectos que impulsen el desarrollo de laregión, tantoenmateria de una mejor conecti-vidad la proyección de la región como destino turístico, como asimismo desde el pun10 de vista de una infraestructura moderna yeficiente”. (8enel nal, autoridades, gre-onla mirada puesta C futuro del turismo regiomios empresariales y represen-tantes del sector se reunieronen Valdivia para participar del seminario denominado “Importancia dela infraestructura turística como promotor del desarrollo económico dela Regiónde LosRíos”. La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se enmarca en la elaboración del Plan Nacional de Infraestructu-ra Pública 2025-2055.
El encuentro contó con la presencia de las seremis de Obras Públicas, NuviaPeralta; de Economía, Alejandra Vásquez; la directora regional del ServicioNacional de Turismo (Serna-tur), Marila Barrientos y el presidente de la Cámara Chilena dela Construcción de Valdivia, Pedro Matamala, además de autoridades empresariales y de laactividad turística regional. Elseminario forma partede un ciclo de discusiones públicas quese está desarrollando a nivel nacional, con el objetivo de socializar los avances del Plan Director de Servicios de Infraestructura 2025-2055 y su aplicación en cada región. En el caso de Los Ríos, el foco estuvo puesto en las proyecciones deinfraestructura y suimpacto en el desarrollo turístico. CARACTERÍSTICAS Elplan busca identificar y priorizar inversiones en infraestructura en diversos ámbitos estratégicos, asegurando una asignación eficiente de recursos de acuerdo a las necesidades presentes y futuras del país. Además, promueve el desarrollo sostenible, integrando consideraciones ambientales, sociales, económicas y de gobernanza en la planificación. Entrelos principales ejes estratégicos derivados delas conclusiones del seminario en. VaLoivia. La Dirección de Planeamiento de Obras Públicas realizó un seminario con autoridades que se enmarca en la elaboración del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055. COMUNICACIONES MO? LOS lOs, LA JORNADA FUE ORGANIZADA POR LA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO.