Las artistas del palacio en primer plano
Las artistas del palacio en primer plano El libro “Mujeres en el Baburizza” (2023), que pone en valor el legado de 12 artistas que forman parte del patrimonio del recinto cultural porteño, fue el puntapié inicial para visibilizar, visibilizar, relevar y difundir su trabajo. e.. 1 CABEZA DE HOUBÑC. GRACIELACHELALIR& - DESNUDO DE CItO. DE JEANNE PINOT. LUCY LAFUENTE CON SU OBRA LA UIRADAS. a desigualdad de género en los musecechilenceesun musecechilenceesun hechoavaladopcr as cifras. Con cerca de un 75% de brasdeanistashcanbrvsyun20%de mujeres, en promsdio, las colecciones públi casexhibenunaclaisdeparidad. ElMsiseode Bellas Artes Palado Baburizza, no se escape deestecanon Isegmnónico. Su colecciño ctai siderada una de las cuatro más importantes del país. esEá compuesta en su mayoría por hombres.
De Las 250 obras que se alljergan, tan sólo 24 ccs1TexmdseIa mujerea Fi redntocultural pormboreconoceeldesbalance pormboreconoceeldesbalance y como una manna de rsivindicarel rcddelasartistaspresentesenhscolecciones del museoy resaltaría producción femenina, en 2023 ediró el libro “Mujeres en el Babu rizza”, quepone en valorel ledo de 12 nilj nilj esamásquefinnperEeddpaIrininmo del mtasenvssn fiasjraçcbwdanenadnnaI.
A través dsua ginas esposible cenocm la relevancia que poseen estas pioneras, que desde sus distintas realidades lograron tener un espacio en un mundo que estaba destinalos destinalos hcenle& 1apeiiodissaTamaraCandlaeditóyNadin Cruz diseñó esta publicación realizada por mujeresdelequipoddmmeo.
Sibiinsellibru fue publicado en 2023, nace de un esfuerzo quepariañceannolak1eadedarcnoo asmtginvsariistasdelacdecdón. pxujle esbiensabiloqueelporcentajedearsistasfemeninas esbiensabiloqueelporcentajedearsistasfemeninas en los museos de bellas aa-res, no solo solo en Chile o en el ámbito local, sino a nivel mundni, esmuybo-diceCandia-. “Yestose fuedandoasi, porqueenelsiglo XlX pormás quelas inijewscivaranlitembnenteobras& arte, éstasnotmasaban be paisdesdesucaSa, paisdesdesucaSa, En cambio, hombres que quizás tenían cierto talento, solo por el hecho de ser hombres, hombres, podían llogiragrandesmuseos”. la publicación noalo retine dates bibliogtáficce. shsoquetamblensepuedenapceciar bibliogtáficce. shsoquetamblensepuedenapceciar bederasdeesponestesctanoAnaCcetes, María Tlipper, Hilda Rochna, Ximena Cnei, Ce liaCasno, BertaSmith, Gracielatira, 0aDoñas, Dora uehssa, judith Alpi, MajieRosaUe Brinheuryjeanne Pinot, quienes construyeron construyeron una valisea trayectoria a nivel nadonale internacional.
A estas artistas se sumó en marzo de este año la destacada escultora nacional Luay L& lüente, Lacual, en el marcodel Día Internacional Internacional de La MLeresy en una simbólica cermnonia, donósuobra”Lasn*adasa cermnonia, donósuobra”Lasn*adasa bcvlecdón del Museo de Bellas Anes de Valparaíso. 1mam Candía, ien es Encargadade Comunizadonrsdelmuseo, deeaca Comunizadonrsdelmuseo, deeaca ied libro Mujeresenel Baburizza esimamanerade destacar a estas mujeres artistas, cuyas obras stenyvanaexistirsiempse. EIblwo sienea nadeudadelMtsteoBataiñzza con estas creadcwas, isaiclsas de las cuales, pcebxamsquelestocóvivir, nosaliandesteesjsiciospdvadt pcebxamsquelestocóvivir, nosaliandesteesjsiciospdvadt Fis rechstocuiniralsimixjxese lsacpanidoadaptarabsmievostiempseysabenasss lsacpanidoadaptarabsmievostiempseysabenasss ie bvislbilkca óndehmujer esdave. l,apaaidad bora, esirnpceible-dice. almenoscjie bora, esirnpceible-dice. almenoscjie recibamosobrasdemásde lOO artistas.
Ycixnosenstadeunmuseodebellas artes, con colecciones históricas, es difidil cambiar lo que ya existe, pero lo que queremesesviubilizar, dara queremesesviubilizar, dara ctnoceryactivaraestaraasquepeffenecenalacolecdóny ctnoceryactivaraestaraasquepeffenecenalacolecdóny ie son muy importantes, como Ana Cortés, ganadoradel ganadoradel Premio Nacional deAne, olafrancelieBonheur, unadebspinto olafrancelieBonheur, unadebspinto ras más lhmosisyelogiadas del siglo XIX”. PERSPECFIVA DEGENERO Una de las rateas fundamentales del Museo BalxirizzaesbindarunanuEvaperspectivaa unespadoquedestacaporlaausundademujeresenasssalas unespadoquedestacaporlaausundademujeresenasssalas iasbivvesaparicionesseeslacionana iasbivvesaparicionesseeslacionana la forma en cómo fueron retrasadas, retrasadas, más no representadas ellas mismas. mara Candas detalia que “el tema de la representación representación es clave porque si tntmmosa este museooaooo, vemtaalasmujeresdesnudas oposandode forma proescanva Sin embarlasarustas embarlasarustas no se representana si mismas así, sinoleyendo un libroo cosiendo, esdecir, en siniadonesctaidianas.
La representación que hacían los artistas de ellas eran muy sexualizadas, sexualizadas, en cambio, a trasés de este libro podemosvercómosereaatabanyquépensaban podemosvercómosereaatabanyquépensaban de si naisinas”. El sentido de “Mujeres en el burizza” es que “cada persona que acceda a él pueda comprenderla relevancia de estas mujeisisardisas, lascualesrxsmerecenquedarenelolsxdo”, dicelaeditora. mujeisisardisas, lascualesrxsmerecenquedarenelolsxdo”, dicelaeditora.
Estensatetialiornsaprsrte deldepariasnertrounidaddecéneio, que tiene tiene como principal qe la perspectiva e igualdaddegeneroylainwrporadñodermnáncas igualdaddegeneroylainwrporadñodermnáncas LCTBIQ.. Con esto, se potencia a la nisgerarlista, nisgerarlista, creadora y sujeta cultural, en conjunto con las comunidades antes sañaladas qsaedurante qsaedurante años han sido invisibilszadas. Al respecto, Tamara Candia precisa que “losdifereniesacontedmisntospoliticos, sodales y culturales ocurridos en los últimos años, han demostrado la importancia que tiene interactuar y relacionarse con las distintas distintas comunidades. Queremos demostrar que el Museo de Bellas Artesde Valparaíso si escucha a be distintas comunidades y estamos estamos conectados con Lasdemandasde laciudania. laciudania. Antes existia el concepto de que los museos eran instituciones estáticas, donde el público veía Las obras y se iba.
Nosotros queremos demostrar lo contrario, que si hay una vinculación con el medio”. La editora del “Mujeres en el Baburizza” precisa que esta publicación es el puntapié inicial para relevar a estas artistas y sulegado, sulegado, que las niñas y niños sepan que existieron existieron estasdestacadaa ligurasyqueen el futuro futuro ellas y ellos pueden ser Premio Nacional de Arte. El progecto induye mediaciones y ungran trabajo por delante pera acerrarsea lascomunidades”..