Pascual Baburizza: un croata flemático, visionario y generoso
Pascual Baburizza: un croata flemático, visionario y generoso Nacido como Pasko Baburica en un humilde hogar de una isla de la actual Croacia, el futuro empresario y filántropo perdura hasta hoy en la memoria de la región de Valparaíso a través del Palacio Baburizza y el Jardín Botánico. unqueunapartelmportante unqueunapartelmportante de su vida la pasó en medio de os dimas áridos y duros del Norte Gtande Chileno, Chileno, la e, dstenda del empresario empresario Iascual Baburizza Soletic recorrió de cierta manera el circulo perfecto entre dos territorios territorios mantimos: su natal isla de Kolocep, en Croacia, y Valparaiso, elgrtsn puertochileno puertochileno donde pasó los últimos años de su vida, Allí está su gran casona del Paseo Yioslavo, Yioslavo, en el Cerro Alegre, hoy transfonnada en el Museo lisburizza. lisburizza. Esta grandiosa construcción construcción no deja de presentar un pasmoso contraste con su humilde orin en una aldea de pescadores. En aquella casa casa de varios hijos (tres hombres hombres y una mujer), el niño y luego adolescente Pascual Babunzzasolíaacompañara su padreen la labor de pesca.
Su nombre croata era Pasko Baburica (ya en Chile castellanizó castellanizó nombre y apellido) y la necesidad llamó por primere primere veza la puerta de su hogar hogar cuando el padre murió de tuberculosis en el año 1891. El futuro industrial tenía tenía entonces 16 años, pues había nacido el 28 de abril de 1875 en la región de Dalmacia, Dalmacia, perteneciente a Croacia, asu vez integrada al Imperio Austrohúngano.
Debió abandonar entonces los estudios para ponerse a trabajar, pero según cuenta subiógtala Isabel Torres Dujisin Dujisin en el libro Pascual Baburizza Baburizza Soletic: La Vida de un Croata (Ediciones Universidad Universidad de Playa Ancha, 2003), el muchacho ya mostraba en ese tiempo una capacidad de aprendizaje prácticoyuna iiituición extraordinaria. Ese instintodesuperación ysu innata innata voluntad de trabajo le sirvieron desde la adolescencia adolescencia para poder barrer con los obstáculos sociales. Por otro lado, la llamada de la migración estaba a la vuelta vuelta de la esquina. En una isla perdida de Dalmacia a fines del siglo XJX no había deniasiada deniasiada oportunidad de planificary planificary proyectarse. Los eslavos del sur (croatas, eslovenos y serbios) estaban obligados a hacer un servicio militar de 3 aS años donde eran frecuentemente frecuentemente humillados en comparación comparación a Iosaustriacosy los húngaros. El inmediato provenir provenir del joven Baburizza ere, por lo tanto, bastante oscuro y al enteraras de lasadstencia de un curioso “oro bbnco” so un país llamado Chile no lo pensó dos veces.
IM1RLf1JIMtLf(I5J Ese mmneral era el salitre yya había dinamizado agtan partedelaeconomiadeChilea partedelaeconomiadeChilea 11nes del siglo XIX, sin mencionar mencionar que había do una de las causas de la Guerra del Pacifico Pacifico entre 1879 y 1884.
Contactandose Contactandose con algunos inmigrantes inmigrantes croatas que ya estaban estaban en Chile, el joven Pascual Baburizza rápidamente entendió entendió que la única manera de abandonar las casas de acogidas y las malas pensionesen pensionesen las que vivió sus primeros primeros meses era introducirse en el negocio del “oro blanco”. Arribado a Chile en 1892, con 17 años, Ltabunzza empezótrab empezótrab andoen ferreteriasy locales de compatnotascroatas compatnotascroatas y también de italianos, otra de las coloreas fuertes en el norte. Su natural instinto emprendedor le hizo mmediatamente mmediatamente satisfacer una necesidadireatisfecha necesidadireatisfecha de los tiabajadores tiabajadores del norte: alimentarse alimentarse bien. De esta manera comenzó comprando carne, dedicándose dedicándose al ganado de engorda y abasteciéndose de forraje.
Coma Coma el riesgo de perder todo debido al rápido proceso de descomposición de los alimentos alimentos perecibles, pero su dedicada atención a la técnica yiosmecanismosdeiefiiación yiosmecanismosdeiefiiación le hizo poner especial dedicación dedicación a que los productos llegaran en las rnejorescondidones rnejorescondidones al comensal. Así es como como hizo su primera fortuna. En 1910 formó la sociedad Baburizza, Briceño y Cia., mostrandoya eneas momentoque momentoque siempre le gustaría Iider. sr Iider. sr el poder accionario de las empresas. De acuerdo a registros de la época, Pascual Baburizza aportó en ese momento momento 200 mil pesos de la época frente a los 100 mil de los otros cuatro socios.
Es evidente que en unprincipio unprincipio hubo ensayo y error y asícomoel negocioganadem se le hizo fácil en la medida que había heredado conocimientos conocimientos adquiridos en su tierra tierra natal, el manejo minero le era algo más esquivo.
Aun así hay testimonios desu dedicación dedicación a este último, como bien lo relata en sus memorias el agricultor y político 1-léctorRios lgualt (1919-2011). “El joven comerciante aprovechó sus visitas a la pampa para imponerse imponerse de los detalles de laexplotación laexplotación salitrera. Su origen europeo, su tranquilidad y buen trato, han de haberle facilitado facilitado la confianza con quienes quienes tenían la alta resporisabilidad resporisabilidad de dicha explotación”. comentaba. DEL IMPERIO Enlasdécaiasdell0ydel20 del siglo XX, se produce 1 poriododemayorgloriadelasempresas poriododemayorgloriadelasempresas de Pascual Baburia. A pesar de que en Alemania ya se había inventado el salitre sintético, el sintético, el “oro blanco” siguió dandobsetsjsréditosinduso dandobsetsjsréditosinduso pasadoelcrashbursatilde pasadoelcrashbursatilde ¡ 929. En el año 19Z3 llegúaposeer el30porcientodelaindustna del salitre local al comprailea los ieglesessu partedela Lautaro Lautaro Nitrate Company. Pero, siempre previsor, en 1928 vendbótodassusaccionesalgnipo vendbótodassusaccionesalgnipo estadounidenseGunheim lina. También porestaépoca, en 1927 específicamente, abandona el país con rumboa Francia, debidoala llegada del gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo. Estando en Europa comprendió también que el negocio del salitre estaba estaba lejos de ser rentable en un futuro próximo.
Durante su vida, don Pascual Pascual Baburizzacontribuyóen gran medida a la construcción construcción y desarrollo de obras y empresas públicas como el Molo de Antolisgasta, el Hotel Carrera en Santiago, elJardin Botánico Nadonalen Viña del Mar, la Compañía de Bomberos Bomberos de Antofaga-ira ola Escuela Escuela de Enfemieras de Chile. Y, por supuesto, también está el Palacio Baburizza, que alberga su ingente y valiosa valiosa colección de pinturas europeas en la que fuesu residencia residencia en Valparaíso.
Por voluntad testamentaria las obras fueron a parar a la gran mansión del Paseo Yugoslavo Yugoslavo del CerroAlegre. sede CerroAlegre. sede del Museo de Bellas Artes Artes de Valparaíso que en 2025 está cumpliendo 130 años de vida Hombre de pocas palabras palabras y escasa ostentación, Pascual Baburizza fue generoso generoso en su legado.
No pocos se sorprendieron cuando al abrirse su testamento el 16 de agosto de 1941, tres dias después de su muerte por tuberculosis a los 66 años, buena parte de la fortuna fue destinada a la creación de tres escuelas agrícolas para personas de escasos recursos.
Aunque en vida parecia siempre estar preocupado más bien de sus negociosyla rentabilidad, aquella aparente aparente frialdad y timidezescondia un espíritu generoso que a la hora de entregar su patrimonio patrimonio se reflejó concretamente en un legado que hasta hoy perdura y está lejos de desaparecer. desaparecer. RETRATO DE PASCUAl. BABURIIIA. DE RIJDOLF PINTYE..