Autor: Primera expedición china al continente antártico.
China y su presencia en el Continente Blanco
China y su presencia en el Continente Blanco Ad PORTAs dE cumPliR 40 AñOs dE lA inAuguRAción dE su PRimERA bAsEAnta r t ica es un punto de pr oyecc ion para diferentes naciones, entre ellas ha destacado el desarrollo e impulso de la Republica Popular China, que a ad portas de cumplir 40 anos de la inauguracion de su primera base, es importante comprender como este “Gigante Asiatico” logro en pocos anos lo que otras potencias se demoraron mas de un siglo.
E l i n i c iO d E l inTEREs dEl gigAnTE AsiÁTicOA fines de la decada de 1970, media nte la implementacion de la “Reforma y Apertura”, comenzara a gestar-se la politica antartica china. Es asi que se emprendieron las primeras investigaciones y expediciones en conjunto con otros paises. De esta forma, entre 1979-1980 dos cientificos chinos se sumaron a la Expedicion de Investigacion Antartica Australiana.
En 1981 China establece el Comite Nacional de Expedicion Antartica con el fi n de coord in a r la i nvest igac ion antartica, a n ivel nac ion a l, y fac i l ita r la cooperacion con otros pa ises.
El 8 de Ju n io del ano 1983 se adhiere al Tratado Antartico y, tiempo despues, obtiene el estatus consultivo (7 de Octubre de 1985). Un ano despues, en 1986, China pasa a formar par-te del Comite Cientifico pa ra la Investigacion Antartica (SCAR). PRimER A ETAPA: El lidER AZgO dE guO KunEn 1984, China org a n i z o s u p r i m e r a expedicion cientifica a la Antartida, y Guo fue nombrado lider del equipo de expedicion de 591 miembros. Guo Kun ( septiembre de 1935 3 de abril de 2019) fue un explorador polar chino. Lidero la primera expedicion de China en 1984-1985 y participo en siete expediciones antarticas.
Lidero la construccion de las dos primeras bases antarticas de China, la Estacion de la Gran Mu ra l la en 1985 y laEstac ión Zhongsh a n en 1989, y se desempeñó como Director de la Administración del Á rtico y la A ntá rtica de China.
El equipo partió de Shanghái el 20 de nov ie m bre de 1984 e n dos ba rcos, el X ia ng Yang Hong 10 y el J121, y llegó a la isla Rey Jorge frente a la costa de la A ntá rtida el 30 de diciembre. Una parte principal de su misión era construir la primera base antártica de Ch ina, la Estación Gran Muralla. Como el Xiang Yang Hong 10 no era un rompehielos, el equipo tuvo que partir antes del final del verano antártico y solo tuvo una breve ventana de oportunidad para completar su m isión. Bajo la supervisión de Guo, el equipo trabajó de 16 a 17 horas al día en condiciones climáticas a menudo severas, y completó la construcción en solo 40 días. La estación se inauguró el 14 de febrero de 1985.
En 2012, el Sistema del Tratado Antártico designó dos sitios de la Estación Gran Muralla erigida por el equipode Guo como Sitios y Monumentos Históricos de la Antártida : el edificio N 1 de la estación y un monolito con la inscripción en chino: “Estación Gran Muralla, primera expedición de investigación antártica china, 20 de febrero de 1985”. Cuatro años después, Guo dirigió otra expedición a la Antártica, con la misión de establecer la segunda base de C h i n a. E l eq u ipo partió de Qingdao en noviembre de 1988 en el barco Jidi. Después de llegar a la bahía Prydz en la Antártida, el barco se topó con una gran cascada de hielo en la noche del 14 de enero de 1989.
Estuvo a dos o tres metros de ser golpeado d i recta mente por el hielo, y quedó atrapado por los icebergs d u r a n te s i e te d í a s. Muchos miembros del equipo escribieron sus test a me ntos y est a ban listos para morir. Afortunadamente, los icebergs se mov ieron el séptimo día y crearon temporalmente una abertura de 30 metros de ancho, y el equipode Guo aprovechó la oportun idad para escapar de la trampa. La abertura duró solo dos horas antes de cerrarse nuevamente. El equipo procedió a construir la Estación Zhongshan en la bahía Prydz en solo 28 días, que se inauguró el 26 de febrero de 1989. Guo pasó la mayor pa r te de s u ca r r e ra planificando y participando en expediciones antárticas, siete en total.
También ay udó a equipar los buques de i nvest i gac ión Jid i y Xue Long, se desempeñó como director de la Administración del Ártico y la Antártica de China y asistió a conferencias internacionales s o br e i n vest i g ac ión polar. SEGUNDA ETAPA : CONS OLI DAC IÓN Y PROYECCIÓNEn la segunda mitadde la década de 1980s, China comienza a construir sus propias bases científicas antárticas. Es así que en 1985 inaugura su primera base llamada “Changcheng Zhan” (Estación Gran Muralla) en la Isla ReyJorge localizada en la Antártica Occidental. En 1989 se construye una nueva base llamada “Zhongshan Zhan” (Estación Zhongshan) en el sector oriental de las Colinas Larsemann, cerca de una base rusa.
En octubre, del mismo año, se establece el Instituto de Investigación Polar de China (Zhongguo Jidi Yanjiusuo) en Shangai, bajo la d i recc ión de l a A d m i n i s t r a c i ó n O ceá n ica E stata l de China.
En 1994 se estableció u n nuevo órga no adm i n i s t r a t i v o p o l a r a d i c i o n a l, l l a m a d o Com ité A sesor pa ra la Investigación Polar de Ch i na (Zhongg uo J i d i K a o c h a Z i x u n Weiyuanhui), dirigido por la Administración O ceá n ica E stata l de China.
El mismo está encargado de asesorar a todos los departamentos g uberna menta les así como de desarrollar conferencias académicas sobre temas polares y evaluar el contenido y los resultados del Programa de Investigación Polar de China.
Luego de varios intentos fa l l idos, el 18de Enero de 2005 un equipo de exploradores chinos llega al pico de “Domo A”, mas conocido como “Domo Argus”, una región de difícil acceso y hasta entonces inexplorada. La inauguración de su cuarta base llamada “Taishan”, en el año 2014, no debe pasar desapercibida.
Ello debido a que, g rac ias a este nuevo pu nto de apo yo logístico, Ch ina es capaz de acceder a regiones remotas inaccesibles pa ra los i nvest igador e s d e ot r o s p a í s e s como Australia, cuyos científicos hasta entonces lideraban los proyectos de investigación de la región. En el año 2015, China envió por primera vez un avión de ala fija al Polo Su r.
E l Xue Yi ng 601 aterrizó en la base Zhongshan superando, satisfactoriamente, todas las pruebas de vuelo y es utilizado como apoyo logístico en las actividades de investigación Desde 1999, hasta 2016, la producción de a rt íc u los académ icos aumentó significativamente pasa ndo de 19 a 157 publ icac iones, ubicá ndose ent re los diez países más importantes del mundo. A si m i smo, e l a ño 2017 fue clave en dos sentidos.
Por un lado, se celebró por primera vez una Reunión Consultiva del Tratado Antártico en China; y, por el otro, la Administración Oceánica Estatal de China publicó un libro blanco sobre actividades antárticas que recoge la posición del gobierno y los logros alcanzados desde los i n icios de su presencia en el continente antártico.
REFLEXIONES PRELIMINARESLa República Polular China se establece como un importante actor en el sistema antártico, generando una presencia y desarrollo de capacidades que pocos países en el mundo pueden realizar, siendo sin lugar a dudas un actor relevante con un importante desarrollo científico que nos ha llevado a comprender este lugar inhospito y maravillo de una manera distinta, aportando diferentes estudios para comprender los procesos globales en desarrollo. Ad PORTAs dE cumPliR 40 AñOs dE lA inAuguRAción dE su PRimERA bAsE.
China y su presencia en el Continente Blanco Ad PORTAs dE cumPliR 40 AñOs dE lA inAuguRAción dE su PRimERA bAsEAnta r t ica es un punto de pr oyecc ion para diferentes naciones, entre ellas ha destacado el desarrollo e impulso de la Republica Popular China, que a ad portas de cumplir 40 anos de la inauguracion de su primera base, es importante comprender como este “Gigante Asiatico” logro en pocos anos lo que otras potencias se demoraron mas de un siglo.
E l i n i c iO d E l inTEREs dEl gigAnTE AsiÁTicOA fines de la decada de 1970, media nte la implementacion de la “Reforma y Apertura”, comenzara a gestar-se la politica antartica china. Es asi que se emprendieron las primeras investigaciones y expediciones en conjunto con otros paises. De esta forma, entre 1979-1980 dos cientificos chinos se sumaron a la Expedicion de Investigacion Antartica Australiana.
En 1981 China establece el Comite Nacional de Expedicion Antartica con el fi n de coord in a r la i nvest igac ion antartica, a n ivel nac ion a l, y fac i l ita r la cooperacion con otros pa ises.
El 8 de Ju n io del ano 1983 se adhiere al Tratado Antartico y, tiempo despues, obtiene el estatus consultivo (7 de Octubre de 1985). Un ano despues, en 1986, China pasa a formar par-te del Comite Cientifico pa ra la Investigacion Antartica (SCAR). PRimER A ETAPA: El lidER AZgO dE guO KunEn 1984, China org a n i z o s u p r i m e r a expedicion cientifica a la Antartida, y Guo fue nombrado lider del equipo de expedicion de 591 miembros. Guo Kun ( septiembre de 1935 3 de abril de 2019) fue un explorador polar chino. Lidero la primera expedicion de China en 1984-1985 y participo en siete expediciones antarticas.
Lidero la construccion de las dos primeras bases antarticas de China, la Estacion de la Gran Mu ra l la en 1985 y laEstac ión Zhongsh a n en 1989, y se desempeñó como Director de la Administración del Á rtico y la A ntá rtica de China.
El equipo partió de Shanghái el 20 de nov ie m bre de 1984 e n dos ba rcos, el X ia ng Yang Hong 10 y el J121, y llegó a la isla Rey Jorge frente a la costa de la A ntá rtida el 30 de diciembre. Una parte principal de su misión era construir la primera base antártica de Ch ina, la Estación Gran Muralla. Como el Xiang Yang Hong 10 no era un rompehielos, el equipo tuvo que partir antes del final del verano antártico y solo tuvo una breve ventana de oportunidad para completar su m isión. Bajo la supervisión de Guo, el equipo trabajó de 16 a 17 horas al día en condiciones climáticas a menudo severas, y completó la construcción en solo 40 días. La estación se inauguró el 14 de febrero de 1985.
En 2012, el Sistema del Tratado Antártico designó dos sitios de la Estación Gran Muralla erigida por el equipode Guo como Sitios y Monumentos Históricos de la Antártida : el edificio N 1 de la estación y un monolito con la inscripción en chino: “Estación Gran Muralla, primera expedición de investigación antártica china, 20 de febrero de 1985”. Cuatro años después, Guo dirigió otra expedición a la Antártica, con la misión de establecer la segunda base de C h i n a. E l eq u ipo partió de Qingdao en noviembre de 1988 en el barco Jidi. Después de llegar a la bahía Prydz en la Antártida, el barco se topó con una gran cascada de hielo en la noche del 14 de enero de 1989.
Estuvo a dos o tres metros de ser golpeado d i recta mente por el hielo, y quedó atrapado por los icebergs d u r a n te s i e te d í a s. Muchos miembros del equipo escribieron sus test a me ntos y est a ban listos para morir. Afortunadamente, los icebergs se mov ieron el séptimo día y crearon temporalmente una abertura de 30 metros de ancho, y el equipode Guo aprovechó la oportun idad para escapar de la trampa. La abertura duró solo dos horas antes de cerrarse nuevamente. El equipo procedió a construir la Estación Zhongshan en la bahía Prydz en solo 28 días, que se inauguró el 26 de febrero de 1989. Guo pasó la mayor pa r te de s u ca r r e ra planificando y participando en expediciones antárticas, siete en total.
También ay udó a equipar los buques de i nvest i gac ión Jid i y Xue Long, se desempeñó como director de la Administración del Ártico y la Antártica de China y asistió a conferencias internacionales s o br e i n vest i g ac ión polar. SEGUNDA ETAPA : CONS OLI DAC IÓN Y PROYECCIÓNEn la segunda mitadde la década de 1980s, China comienza a construir sus propias bases científicas antárticas. Es así que en 1985 inaugura su primera base llamada “Changcheng Zhan” (Estación Gran Muralla) en la Isla ReyJorge localizada en la Antártica Occidental. En 1989 se construye una nueva base llamada “Zhongshan Zhan” (Estación Zhongshan) en el sector oriental de las Colinas Larsemann, cerca de una base rusa.
En octubre, del mismo año, se establece el Instituto de Investigación Polar de China (Zhongguo Jidi Yanjiusuo) en Shangai, bajo la d i recc ión de l a A d m i n i s t r a c i ó n O ceá n ica E stata l de China.
En 1994 se estableció u n nuevo órga no adm i n i s t r a t i v o p o l a r a d i c i o n a l, l l a m a d o Com ité A sesor pa ra la Investigación Polar de Ch i na (Zhongg uo J i d i K a o c h a Z i x u n Weiyuanhui), dirigido por la Administración O ceá n ica E stata l de China.
El mismo está encargado de asesorar a todos los departamentos g uberna menta les así como de desarrollar conferencias académicas sobre temas polares y evaluar el contenido y los resultados del Programa de Investigación Polar de China.
Luego de varios intentos fa l l idos, el 18de Enero de 2005 un equipo de exploradores chinos llega al pico de “Domo A”, mas conocido como “Domo Argus”, una región de difícil acceso y hasta entonces inexplorada. La inauguración de su cuarta base llamada “Taishan”, en el año 2014, no debe pasar desapercibida.
Ello debido a que, g rac ias a este nuevo pu nto de apo yo logístico, Ch ina es capaz de acceder a regiones remotas inaccesibles pa ra los i nvest igador e s d e ot r o s p a í s e s como Australia, cuyos científicos hasta entonces lideraban los proyectos de investigación de la región. En el año 2015, China envió por primera vez un avión de ala fija al Polo Su r.
E l Xue Yi ng 601 aterrizó en la base Zhongshan superando, satisfactoriamente, todas las pruebas de vuelo y es utilizado como apoyo logístico en las actividades de investigación Desde 1999, hasta 2016, la producción de a rt íc u los académ icos aumentó significativamente pasa ndo de 19 a 157 publ icac iones, ubicá ndose ent re los diez países más importantes del mundo. A si m i smo, e l a ño 2017 fue clave en dos sentidos.
Por un lado, se celebró por primera vez una Reunión Consultiva del Tratado Antártico en China; y, por el otro, la Administración Oceánica Estatal de China publicó un libro blanco sobre actividades antárticas que recoge la posición del gobierno y los logros alcanzados desde los i n icios de su presencia en el continente antártico.
REFLEXIONES PRELIMINARESLa República Polular China se establece como un importante actor en el sistema antártico, generando una presencia y desarrollo de capacidades que pocos países en el mundo pueden realizar, siendo sin lugar a dudas un actor relevante con un importante desarrollo científico que nos ha llevado a comprender este lugar inhospito y maravillo de una manera distinta, aportando diferentes estudios para comprender los procesos globales en desarrollo. Ad PORTAs dE cumPliR 40 AñOs dE lA inAuguRAción dE su PRimERA bAsE.