Viaje a la historia dc la base Profesor Julio Escudero, bastión dc la cicncia en el Territorio Chileno Antártico
Viaje a la historia dc la base Profesor Julio Escudero, bastión dc la cicncia en el Territorio Chileno Antártico caSánchez caSánchez Hutcriadcr Mtichas Mtichas veces hemos escuchado escuchado que “Punta Arenas Arenas es una ciudad AntárLica”, [o cual se evidencia con la nutrida actividad que se vive en sus calles especialmente durante la época estival, no hay que recorrer mucho para topar se con turistas, comisiones cIentíficas, expediciones y ver como nuestra bahía comienta comienta a recibir distintas naVes con dirección al continente continente blaneo Esta aclividad no es tan sólo marítima, también aérea, aérea, además de una serie de empresas y servicios estata les que destinan diferentes esfuerzos para [os despile gues que se realizan con dirección dirección al Territorio Chileno Antártico.
Es asi cono, las postales en nuestra ciudad se multiplican evocando una historia arttártica arttártica que es rica y diversa, pero también proyectada a futuro, quizás el gaslado dedo dei monumento a Piloto Pardo Pardo marca esa senda hacia el sur, en donde el rompehielos “Almirante Vid”. asi como el OPV “Marinero Fuentealba” y el “Lientur”, ya configuraron configuraron el triznonio antártico de la Artizada de Chile al continente continente blanco.
Sin embargo, es una oporturiidad oporturiidad para pocos el poder dirigirse al Territorio Chileno Antártico, enfrentar iris desafios desafios de los vuelos y navegación navegación así corno palpitar aquel senLimiento de “[a coinun. idad coinun. idad antártica”, aquella conformada conformada por expedicionarios y comisiones que están en ian maravilloso territorio. Camino al “país de las luces” Asumir esLa aventura y bendición es difícil de sintetizar, sintetizar, teniendo la oportunidad oportunidad de viajar al aniversario de la Rase Científica Profesor Julio Escudero” del instituto AntárLico Chlieno.
Ya en el counter el arnbien te es dlstlnto la mezcla de uniformes, chaquetas1 lnsigniasy lnsigniasy equip. osse nzezc]anvon acentos e idiomas de distin tas pattes del mundo las contersaciones son var Ladas pero el tema converge en “Antázrica”, “Antázrica”, lo cual hace r. ememo rar aquel niaravilloso llhro de Eugenio Vicuña Orrego Tlerra Austraiis”, en donde aquel notable abogarlo relata sus vivencias en la Primera Expedición Antártica Chilena en 1947.
Por otro lado el ]tbro “TerrItorio “TerrItorio Chileno Antártico” de Oscas Pinochet de La Barra también se viene a la mente, mente, en especIal aquel último capitulo lejano de ias leyes y antccedentes jurídicos, me refiero a “Emoción Ancártica”, Ancártica”, en donde aquel coloso gigante del Territorio Chileno Chileno AntártIco transmite aquel sentiniienLo únIco, personal e irrepetible, que trasciende a quienes nunca han pisado o viajado al vOn Linente blanco, También es una oportunidad oportunidad rara recordar el pensamiento pensamiento del general Ramón Cañas Montaiva, uit pensador y un hacedor en lo que a acciones acciones antárticas se refiere, quizás de una u otra forma tratar de comprender aquel elevado pensamiento de un chileno excepcional.
El viaje en aián es cómodo, poco se alcanzan a dime nslonar nslonar las mareas y tempestades del mar de l-Ioces o Drake. volando sobre las nubes que conforman una telón niara viNoso y que de a poco dejan ver un océano austral maravtlioso maravtlioso en color.
Al comenzar el descenso las nubes parecen más dens dens, as sin embargo al cruzas aquel Lelón se puede apreciar a9uel “país de las luces” y tas maraviilas de una geografía majestuosa, a lo lejos se podía podía apreciar isla Rey lorge. de a poco las cámaras y celulares celulares comienzan agolpar las ventanas, sin embargo es un momento para disfrutar con los ojos propios y sentir la Inmensidad Inmensidad de nuestro mund& un aterriraje no exento de movimiento 3? hOS ennbarcamos ennbarcamos en buses a la base “Profesor “Profesor Escudero”, la vista es majestuosa_ya estábamos pisando el Territorio Chileno Chileno Antártico, la fiesta era una la conmemoración de los 31) años de la Base Científica “Profesor lulio Escudero” la ocasión hacia necesario tornarse tornarse su tiempo. asumir y disfrutar el momento.
Un pocodebisioiia El 5 de febrero de 1995, se inauguró oficial mente una de las principales bases chilenas chilenas en ci continente bLanco, la cual con una orientación científica es parte de los dite rentes esfuerzos de Chile para comprender los diferenLes fe nómenos y caracterlstlcas de uno de los rincones más Laos tiles y maravilk?sos del mun do.
Los trabajos de su construcción construcción no estuvieron exen to de problemas. determinar el lugar y también desplegar los es fuerzos para materia lizarla, conllevan una serie de estudios y una ardua p1anificacoSn, siendo elegido el emplazamIento en península l-ildes. isla Rey lorge en las las isla Si-teL land del Sur en el Territorio Chileno Antártico, específicamente en latitud 62 12 57” 5 y longitud SN 5735” W Primera dotación estudios La primera dotación de la base estuvo compuesta por Sebastián de la Carrera Dfaz, jefe de la base Mónica Santa na Reyes, secretaria; y el Ingeniero Ingeniero [urge Oyai-ztln Urzúa, quien se desempefló como inspector fiscal. La base fue cerrada en mano de 4996, aunque luego, esporádicamente, esporádicamente, se abrió en el curso del año para comprobar su funcionamiento y estado. Para ia XXXII[ Expedición ClentJitca Antártica (Eta). en enero de 1997, las instalaciones instalaciones fueron nuevamente abiertas.
En ese mismo periodo periodo se continuó con las obras de ampliación de la base, la cual consistió en construir dos módulos más, uno para albergar 12 científicos y el otro como oficina del [efe de base, sala de reuniones, sala de secretaría y con dispontblidad dispontblidad para tres laboratorios. Con capacidad pera albergar albergar a SO Investigadores.
En cuanto a equipamiento científico, científico, dispone de un iabora tono húmedo, un laboratorio multiuso un laboratorio de microbiologla y biología molecular molecular básica, tina sala equ ipada ipada Con cámara de fríe, una zona de trabajo de buzos y los lmpienient. os científicos adecitados. adecitados. Además, de equipamiento equipamiento logfstico acorde a las condiciones geográficas y cLimáticas cLimáticas de la zona.
La historia de su nombre La denominación de “base Profesor julio Escudero” noes casualida& reconociendo el aporte y vida este destacado jurista y catedrático, al cual se debe en gran medida la re dacclón dei célebre Decreto Nl. 747, de 1940. que fijó los limites del Territorio Chileno AntárLico, así cono también inspird, aportando elementos fumlanentaies para su materialización. materialización. el Tratado Antártico Antártico de 1959, in-iportantisinia norma de Derecho Internacional Internacional que lleva su rúbrica, Juntro a otrOs documentos de alto nivel, pudiendo citarse como ejemplo, el Tratado InteramerIcano de Asistencia Reclproca (Tiar), la Carta de la Organización de Naciones Unidas y la Carta de la (Irganlzaclón (Irganlzaclón de Estados Ajtserlcanos Ajtserlcanos (Oea). El Profesor julio Escudero Guzmán nació en Rancagua el año 1903, se tituló de abogado abogado en el año 1929, grado académico que obtuvo luego luego de presentar su Memoria titulada “Situación [urídica --.-.“ :.. -. Parte de los presefls ei la cererrwna de corine-rioradón de losan años de base Profesor Rilo Escudno fj 5 de febrero de 7995, se inotsgurd afrckatrriente una de tas prirtcipales bases chi?enas en el continente blanco, la ctAai con uno orrentczción cre ntAca es parte de ¡ os diferentes esfuerzos de Chite parca comprender kis diferentes fenómenos y características de uno de los rincones más hostiles y rnornvittosos de mundo.
Viaje a la historia dc la base Profesor Julio Escudero, bastión dc la cicncia en el Territorio Chileno Antártico Internacional del Estrecho de Magallanes”. profundo escudio escudio del campo del Derecho Internacional Público que fue califtcad[? con disLinclón máxima. Siendo catedrático en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Además fue asesor político del Ministerio de Relaciones Esreriorcs delegado a [a Conferencia de San Francisco. Francisco. m[embro del Instituto 1-lis parto-LusoAmericano de Derecho nLernacioital y representante de Chile ante el Comité ttríd[Co Internacional. Internacional.
Estuvo siempre vinculado al Lerna arLLJ-LiLO y encabeté un. a serie de negociacio nes Lan importantes como ]a denominada EscuderoRuiz Moreno, con ArgenLina en 1Ç41. y la Escudero Creen con Estados Unidos eril94& En consideración a sus realizaciones, tanto de De recho Intenso y de Derecho Internacional recibió [a Medalla Medalla al Mérito DipLomático dei Ministerio de Relaciones Ezterlores de Chile, en 1954. talleciendo a fines de mayo de ese mismo año.
El 2 de agosto de 1994. ci Presidente Eduardo Prei Ruiz Tagle envió el proyecto de ley para otorgar ]a denominación de la fuLuta base científica anLárt [ca chilena para teárnite teárnite en la Cámara de Dipulados. señalando en misiva Ltengo el honor de someter a vuesira vuesira consideración el proyecto de ley por ci cual se oLorga la denominación “Rase Profesor NiLo Escudero” a las Instaladones Instaladones del [natiLumo Antártico Antártico Chileno, ubicadas al SurOrlenLe de la península Fildes de la isla Rey [orge su vida y servicio ameritan que se rinda rinda un homenaje que perpetúe ci recuerdo de este destacado jurista chileno”. Siendo el proyecto aproba do por unanimidad. recordando recordando la vida de un hombre que fue clave en la mirada an Lóri [ca de nuestro país. laaugurada el S de febrero de 1995, ceremonia encaberada encaberada por ci entonces director dei instituto Chdeno Anlártico, Anlártico, Oscar Pinochet de [a harsa, harsa, un gigante del Territorio Chileno Árstárrico marcando de esLa manera un [sito en el desarrollo de la ciencia y colaboracióti, colaboracióti, procesos conjuntos conjuntos y esfuerzos que son la eztenslón de wi largo proceso de Chile mirando al Poio Sur, Culminando la ¡ ornada La ceremonia fue emotiva y sencilla, llena de simbolisnaos, simbolisnaos, el conteniario general era que pecas veces habla estado tan llena de gente. no era cualquier aniversario eran los 30.
Fi director nacional del lnstituro Antártico Chilena, doctor Cilio Casassa. como buen anfitrión hizo a codos seritirse como en casa, saludando saludando y agradeciendo la presencia, recibiendo regalos regalos pata la base y también compartiendo. un hombre de ciersela generoso que 11dera un tremendo equkpo. quienes son parte de heroicas heroicas historias de sacrificio y enLrega, los mismos que podemos ver en los miembros miembros de la Armada, Fuerza Aérea y Ejército, así como otros organismos públicos que desarrollan imporLarttes servicios en pro de la comprensión comprensión de este extenso y n-iaras-ili oso Lerrkorko.
Al regresar, ya en vuelo sobre el mar de Drahe don de se escribieron estas lineas, lineas, aún se palpitan les sentimientos de la jornada. retornando a Punla Arenas algunos para llegar a sus hogares hogares y Otros para empren der las escalas correspoildienles correspoildienles a distintos lugares del mundo, quifls añoran do llegar a abrazar una hija o ser querido, en donde no hay protocolo o autoridad autoridad que impida ananifesLar aquella sim pIe humanidad, marcada por la cooperación. intercambio y pasión que el continente blanco, Antártica Antártica 1 termina Impregnando a quienes hemos sucumbido a sus encantos, LL1 ;:, ,,, - -s-5-t r -., a _ 0, L,__ _ -. -4 a. 5 t--44 Zf. r, -e, r : uda ala navegación en bit Fddes. lundamenti pa &séar a kss navart as lac aguas det océano antraL u.. a: -... T4 i-_ Con capacidad para albergar a 50 investigadores.
En cuanto a equipo miento den tífico, dispone de un tabo rotaria húmedo, un ?aborat aria multiuso oit ¡ abaratarlo de rrPicrobioh9(a y biotogiá molecular básico, uno sala equipado can cdmara de frío, una zona de trabajo de buzos y ¡ os impemerttos cierit7rcos adecuados A4A4It o 1 Mssa gener de b e nri al inLerior de la Nstórka base. BaFtFdse desde el aire. se pueden açrecbrlardstintsbas. es inrt. tdasenestecentrr, neia-áltco de la acción aslár6ca.