Consumo de alcohol en estudiantes alcanza 23,6 % en los últimos 30 días
Consumo de alcohol en estudiantes alcanza 23,6 % en los últimos 30 días ARCHIVO ARCHIVO LA ENCUESTA OBTUVO DATOS RELEVANTES DELA JUVENTUD. Consumo de alcohol en estudiantes alcanza 23,6 % en los últimos 30 días ALERTA.
Encuesta analizó a estudiantes de Segundo Medio de Chillán. na encuesta de Juventud u y Bienestar que midió entre otras cosas el consumo de drogas y alcohol fuerealizada en establecimientos educacionales, particularmente entre estudiantes de Segundo Medio.
Elinforme, elaborado por Senda, destacó la administradora municipal Alejandra Martínez, permitió "conocer las condiciones de vida y bienestar de losjóvenes, incluyendo aspectos como su salud mental, relaciones sociales, relaciones familiares, uso del tiempo libre, ysurelación conel consumo de sustancias". La muestra, detalló el director de Senda Previene, BernardoPastén, consideró a2.278Estudiantes de 2? medio 40 Unidades Educativas entre las que se incluyen municipales y particulares subvencionados.
Deacuerdo alosantecedentes emanados del informe, "la prevalencia de consumo dealcohol en los últimos 30 días de losestudiantes de lacomunaes de 23,6%, mientras que en la n esta prevalencia es del 22,8%. En cuanto ala tasa de consumo de alcohol en los últimos 30 días por género, las mujeres tienen un consumo mayor que los hombres siendo de un 26,7 % y un20,7 %respectivamente. Pastén sostuvo que "al momento de ser efectuada la encuesta, el consumo de alcohol estaba en un 23.6% situación que es uno de los indicadores más altos de la comuna.
Como programa nos preocupa cierto esla elevación del consumo de tranquilizantes por parte delos alumnos". Enloquerespecta al consumo de marihuana se estima quela prevalencia de consumo quela prevalencia de consumo quela prevalencia de consumo de marihuana alguna vez. en la vida delos estudiantes delacomuna es de 13,2 %, mientras que en la región esta prevalencia llegaría a 13,4%. Además, se detectó que "la prevalencia de consumo de tranquilizantes alguna vezen la vida" de los estudiantes de la comuna es de 21,3%, mientras que en la región esta prevalenciaesde18,9%. En cuanto al llamado Pilar Familia, una de las conclusiones reportadas por los estudiantesindica que, a pesar dela importancia de ella, los estudiantes dela comuna de Chillán indican que es "es dificil" o "muy dificil" obtener una conversación sobre temas personalesconsus padres.
El estudio determinó, además, entre otras cosas que "el porcentaje de estudiantes que declara pasar al menos 3 horas aldíaenredessociales, enlacomuna de Chillán es de 60,7% mientras que en la medición anterior fue de 40,2% ". Segúnel estudio, "estudiantesdela comuna de Chillán que declara que está de acuerdo o muy de acuerdo con el enunciado que "Pienso que no soy bueno para nada" es de un 41,6%, mientras que un 12,7% declara que ha pensadoalguna vez en suicidarse es de 12,7% mientras queenelaño 2021 era deun10,6%. Bernardo Pastén, agrega que "otro indicador nos dice que un 38.3% ha sido parte de un grupo que se burla de alguien y que practica bullying. Y este indicador es súper importante para nosotros porque tiene que ver con la socialización que tienen los chicos entre ellos, y cómo serelacionan con sus padres, con sus amigos, con sufamilia". Cg.