El mundo digital alternativo de influencers y redes sociales que impulsa a Trump
El mundo digital alternativo de influencers y redes sociales que impulsa a Trump TRUTH SOCIAL es una de las principales redes sociales alternativas que usan Trump y sus seguidores.
FRANCE PRESSE L uego del fin de lo que el propio Donald Trump llamó la "guerra de los 12 días entre Israel e Irán", la percepción en el mundo digital sobre la participación de EE.UU. en el conflicto de Medio Oriente fue distinta según en qué rincón de internet se mirara. Mientras en X o Instagram se veían opiniones variadas, a favor y en contra, en otras redes sociales como Truth Social, Parler o Rumble era evidente un apoyo casi unánime al inédito despliegue. Y es que estas forman parte del "mundo alternativo" de redes sociales conservador que sostienen la agenda del mandatario.
Cuando a Trump lo expulsaron de Twitter (ahora X), Facebook e Instagram en 2021 por haber defendido a los manifestantes que irrumpieron a la fuerza en el Capitolio el 6 de enero de ese año para evitar que Joe Biden fuera confirmado como Presidente, él y sus seguidores se refugiaron en redes sociales alternativas que se jactaban de defender la libertad de expresión y rechazaban las normas de control, verificación de datos o reglas contra el discurso de odio de otras plataformas.
De Truth Social a Rumble y Kick Sin duda la más conocida de estas es Truth Social, lanzada por Trump en febrero de 2022 y que se jacta, como su nombre lo indica, de representar "la verdad" en internet.
Tanto así que los tuits se llaman "truths" ("verdades"). El mandatario ha hecho de esta la principal vía de comunicación con sus seguidores, incluso tras haber sido readespacio que se les ha dado a los influenciadores se debe a que muchos estadounidenses "recurren a las redes sociales y a medios independientes para informarse", y los expertos plantean que, efectivamente, pueden ayudar al gobierno a llegar a un público distinto. "Estos influencers potencialmente transmiten el mensaje del presidente a audiencias que quizás no estén involucradas, o solo lo estén parcialmente en el día a día, con contenido político.
Llegar a públicos menos orientados hacia lo político es crucial para que los presidentes puedan formar coaliciones de apoyo y también fomentar formas de participación política", manifestó Joshua Scacco, director del Centro para la Democracia Sostenible en la Universidad del Sur de Florida y experto en comunicación política y nuevas tecnologías.
La prensa local ha criticado al gobierno por, dicen, intentar sustituir a los periodistas con influencers que lo defienden, pero para Scacco, el objetivo no es reemplazar a los medios, sino que "construir un sistema alternativo de creadores de contenido conservador que compita con aquellos medios que priorizan el periodismo tradicional". Bajo esa lógica se entiende la creación de "el cable de la Casa Blanca", un sitio web enfocado en destacar noticias positivas sobre el Presidente que aparecen en la prensa o en redes sociales, y que lanzó el propio gobierno. O, como resumió recientemente Axios: "La Casa Blanca de Trump es el más popular medio de derecha". lares en ellas han llegado a la Casa Blanca y, a ratos, los han desplazado. Le ocurrió a The Associated Press, agencia a la que el gobierno limitó el acceso a Trump luego de que se negara a llamar "Golfo de América" al Golfo de México. Otras agencias y medios también han tenido problemas con sus acreditaciones bajo el nuevo gobierno. Al mismo tiempo, han ganado espacio influenciadores digitales que han podido entrar a ruedas de prensa e, incluso, tuvieron una exclusiva para ellos en mayo. Uno de ellos es el músico Winston Marshall, quien, tras dejar Mumford & Sons por apoyar a un periodista conservador, se ha integrado plenamente en el ecosistema mediático de la derecha. Hijo de un magnate de fondos de inversión vinculado a GB News, ahora conduce su propio pódcast, donde discute de política con sus invitados. Junto a él participaron otros influyentes de la derecha alternativa, como Tim Pool, quien criticó duramente a la prensa tradicional; Link Lauren, exasesor de Robert F.
Kennedy Jr., que lanzó comentarios provocadores contra la administración de Joe Biden; y Dominick McGee, alias Dom Lucre, un conocido difusor de teorías conspirativas, que pidió investigar a Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. Todos recibieron respuestas cordiales de la vocera de Trump, Karoline Leavitt, quien expresó afinidad con sus posturas. La Casa Blanca asegura que el micas como Andrew Tate, Nick Fuentes y el propio Trump.
La preponderancia de este tipo de redes sociales "alternativas" y el uso masivo de memes e imágenes creadas con inteligencia artificial que ha hecho el gobierno muestran "un estilo de comunicación único de Trump" que se caracteriza por "ataques a sus enemigos" y "destacar agravios", según David Karpf, académico de la Universidad George Washington y experto en comunicación política y estrategias vinculadas a internet.
Los "nuevos periodistas" en la Casa Blanca Los medios tradicionales también han sentido este nuevo foco en las redes sociales alternativas, pues influencers popuprimera de ellas, creada en 2013, comenzó como una plataforma para simples videos virales, pero tras el asalto al Capitolio en 2021 se convirtió en refugio para creadores expulsados o desmonetizados por YouTube. Su popularidad creció con programas exclusivos de Donald Trump Jr., hijo del Presidente, y su esposa, Kimberly Guilfoyle.
Kick, en tanto, es una plataforma de transmisiones en vivo lanzada en 2022 por la empresa de apuestas Stake para competir c o n l a m u c h o m á s p o p u l a r Twitch, ofreciendo reglas mucho más laxas frente al discurso de odio, el acoso y el contenido sexual.
Con el paso del tiempo se ha convertido en un refugio para creadores expulsados por comportamiento problemático, como Adin Ross, conocido por sus transmisiones con figuras polémitido en X --en 2023--, pues su cuenta en esa red social se limita a repostear las "truths" de la suya propia. Pero está lejos de ser la única.
A la lista se suman Gab y Parler (otras plataformas basadas en textos, similares a Twitter), Rumble (la alternativa a YouTube preferida por comunidades de extrema derecha) y Kick (una plataforma de transmisión en vivo como Twitch, pero con casi nulas directrices comunitarias). Hoy, todas estas plataformas son el hogar de un nutrido grupo de usuarios entre los que están comentaristas políticos, figuras de medios tradicionales, influencers y entusiastas de las criptomonedas, cuyo único punto en común es ser fervientes defensores de Trump. Rumble y Kick son dos pilares de este mundo alternativo.
La Entre Truth Social, Rumble y Kick: El mundo digital alternativo de influencers y redes sociales que impulsa a Trump NICOLÁS GARCÍA DE VAL Plataformas similares a X y YouTube son hoy las favoritas de los seguidores del mandatario, quien las usa para impulsar su agenda.
El gobierno de Trump volvió a recurrir a los influencers recientemente para lanzar una campaña enfocada en que los estadounidenses denuncien a los "invasores extranjeros". Para dar a conocer un número de teléfono en el que contactar a la policía de inmigración, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) difundió la semana pasada en X una imagen en que, junto al número de teléfono, se ve al Tío Sam clavar un cartel en la pared con el lema "Ayuda a tu país y ayúdate a ti mismo", y además el mensaje "Denuncia a todos los invasores extranjeros". "Esta imagen es de mi cuenta", presumió el influencer cristiano de extrema derecha C. Jay Engel en la misma red social. n Campaña en internet contra "invasores extranjeros".