Matrícula migrante en la región alcanza los 24.663 en 2024 y es la segunda más alta del país
Matrícula migrante en la región alcanza los 24.663 en 2024 y es la segunda más alta del país Matrícula migrante en la región alcanza los 24.663 en 2024 y es la segunda más alta del país ARCHIVO ARCHIVO Constanza Caldera Pfeiffer cronica meraurioantofagasta. d a matrícula de estudianL tes migrantes en el sistema escolar chileno aumentó de manera sostenida duranteel periodo2018-2024 a nivel país y con más fuerza en el caso de la Región de Antofagasta.
Asílo reflejan las cifras delasexta edición del Anuario Estadístico de Movilidad Humana en Chile 2024 del Servicio Jesuita Migrante (SJM). Esasí que a nivel nacional la cantidad de estudiantes alcanzó los 266.083 considerando de migrantes con RUN ycon Identificador Provisorio (PE), siendo la Región Metropolitana la que concentra la mayor parte dela matrícula migrante del paíscon 146.830 matrículas entre PE y regular. Le siguen las regiones de Antofagasta y Valparaíso, con 24.663 y 18.834 respectivamente, considerando ambas categorías. En estas tres regiones se concentra el SOLO EN LACMDS HAY UN TOTAL DE 11.199 ESTUDIANTES MIGRANTES MATRICULADOS EL 2024, SEGÚN CIFRAS DEL PADEM. 169% del total nacional.
En el caso de la Región de za 2 2... Antofagasta significa un auatrí a migrante en region mento de 87,47% al comparar con. elaño 2018, cuando lamatrícula entre1PE y regularllegabaa13.156 estudiantes. e! Cifras que están directamente relacionadas con el núEa Ze morsa JA Segunda más el país presente en la región, que de acuerdo al Censo 2024 llegó a. E o. o Ba 00s personas raciasfue EDUCACIÓN.
ANUATIO Estadístico del SIM también evidenció que un do luar astaMewopotiana. 59,9% de hogares de campamentos en la zona son extranjeros. aumseso sacara 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 REACCIONES de LS pes e sd mos deregularizaCrecimiento de la matricula migrante Región de juan Pablo González, observ: queelesscimientade la masición ha gene! ado una Antofagasta, periodo 2018-2024 cula migrante está dado priná Informalización de la palmente por el aumento del Vida Cotidiana de las Identificador Provisorio (IPE), personas migrantes". es decir, porniños ensituación irregular que están buscando Juan Pablo González integrarse a la escuela, lo que Jefe deestudios SIM se conecta con que un 60% de los hogares de campamentos gara señaló que esta realidad enAntofagastason migrantes. ha evidenciado la "necesidad "Lafalta de mecanismos de urgente de ampliar y adecuar regularización ha generado losespacios fisicos disponibles una informalización dela vida para garantizarel acceso auna cotidiana de las personas mieducación de calidad". "La falta de mecanis"La falta de mecanis"La falta de mecanisgrantes en acceso a vivienda, Enestecontexto, destacala trabajo, educación, lo cual habilitación del nuevo anexo Educación dela UA, Pablo Ca Elanuario señala que segúnel darla situación migratoria de fuentesenel Core. también vuelve muy complejo del Liceo Marta Narea Díaz, mus señala que la educación catastro realizado por Techo, estos hogares, hasta el diseño yseconvierteen un desafío pa= Campus Prat que albergará en Antofagasta tiene desafíos en Antofagasta un 59.9 delos de alternativas para estos, ya na representantes de disra una Región como Antofagas una matrícula de hasta360es estructurales. hogares ubicados en campa-sea a través de soluciones tintas organizaciones se ta que cumple este rol de re tudiantes. "De infraestructura, canti mentos están conformados transitorias o definitivas. manifestaron frente al edigión fronteriza porque tam "Porotraparte, estálane daddemaestros suficientes pa por migrantes.
Además no podemos perder ficio Gobierno Regional. bién dificulta el tema dela pla cesidadde promover unaedu radarsostenibilidadalsistema Sobreel tema, el director de vista que Antofagasta es nificación urbana, y la crea cación inclusiva que valore la educativo.
Además, se puede regional de Techo-Chileen An--una ciudad que evidencia las han señalado que el conción de presupuestos de servi-diversidad y que garanticecon constatar la falta de formación tofagasta Alex Soto dijo que causas estructurales delacce curso del 8% sigue en curción de presupuestos de servi-diversidad y que garanticecon constatar la falta de formación tofagasta Alex Soto dijo que causas estructurales delacce curso del 8% sigue en curcios públicos que sean adecua dicionesdeequidad para todos continuaasociada aestos desaimportante reconocer que soala vivienda, esdecirelal so, que no ha terminado, dos para lasnecesidades dela los estudiantes, independien fos", declaró. la política habitacional chilena to costo delos arriendos y di y que se están revisando región", declaró. temente de su nacionalidad o enfrenta grandes desafíos con videndos, los bajos salarios y las apelaciones de las orElsecretario general ejecu-cultura deorigen", declaró. VIVIENDA esta población". el alto costo de la vida", de ganizaciones. tivo dela CMDS, Jonathan Ver--EldecanodelaFacultadde Respectoal tema de vivienda. "Desdesercapazdeabor claró. es es Sin Asignar.