Autor: AGENCIAS
Noboa denuncia “irregularidades” en elecciones, pero la OEA y la UE lo descartan
Noboa denuncia “irregularidades” en elecciones, pero la OEA y la UE lo descartan Presidenciales en Ecuador:El Presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció ayer “irregularidades” en las elecciones de la primera vuelta de Ecuador, aunque las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) descartaron cualquier tipo de fraude. En el escrutinio, el mandatario supera por menos de un punto a su rival izquierdista Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). Ambos tendrán una revancha en el balotaje el 13 de abril. “Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando.
Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado”, dijo el mandatario de 37 años en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil. Noboa explicó así las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada del domingo, cuando los resultados ya arrojaban un empate técnico con González, del partido correísta Revolución Ciudadana. “Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaron a la gente por que vote por la Revolución Ciudadana. Tenemos la evidencia (... ). Inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, insistió el Presidente.
Poco después, en una rueda de prensa en Quito, los observadores de la UE aseguraron no tener “ni un solo elemento objetivo que indique que ha habido cualquier tipo de fraude”. El jefe de la misión de la UE, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones fueron “transparentes, bien organizadas y pacíficas”, si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medios públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de gobierno por parte de Noboa. Hay polarización y “lamento profundamente que a esta se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones”, agregó Mato.
Mientras que la OEA indicó en un comunicado que su “conteo rápido” coincide con los resultados de la autoridad electoral y “no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades”. El equipo de observadores recordó que los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, “ya que las Misiones de la OEA no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones”.. El mandatario dijo que hubo personas que fueron obligadas a votar por el correísmo. Presidenciales en Ecuador: NOBOA está en el poder desde noviembre de