Autor: DANIEL MORENO CANCINO
Noboa muestra su lado más combativo para retener la presidencia de Ecuador
Noboa muestra su lado más combativo para retener la presidencia de Ecuador En las últimas semanas, Daniel Noboa desafió a la Corte Constitucional y mantuvo la suspensión de su vicepresidenta; en un guiño a Donald Trump impuso aranceles a los productos de un país con el que mantiene diferencias políticas y conflictos abiertos; y cerró las fronteras de Ecuador para evitar que bandas del crimen organizado “intentaran desestabilizar” las elecciones, con lo que reforzó su imagen de político que tiene la mira puesta en el combate contra la delincuencia y el narcotráfico pero que tiene poco que mostrar en cuánto a números y con la que aspira retener la presidencia en las elecciones de hoy. El líder se perfila como el favorito en los comicios. Según la última encuesta Ipsos, Noboa cuenta con un 45,3% de la intención de voto, seguido de la correísta Luisa González con un 31,3%, a quien ya derrotó en las elecciones anteriores. Para que un candidato gane en primera vuelta necesita más del 40% de los votos y una diferencia de 10 puntos con el segundo. La violencia de los grupos del crimen organizado y la inseguridad son los temas que más preocupan a los ecuatorianos desde hace años y que marcan este proceso.
Con el foco puesto en la delincuenciaEl mandatario anunció esta semana el cierre de todas las fronteras terrestres, una medida que se prolongará hasta el lunes y que justificó con la intención de prevenir “intentos de desestabilización” de parte de grupos armados. Noboa recurrió así a una estrategia que le dio resultados antes. En octubre de 2023, el empresario se presentó en televisión nacional con un chaleco antibalas para debatir frente a otros siete aspirantes a presidente. UnosEl político de 35 años aspira a un nuevo período:n Crisis EléctricaLa inseguridad y la disputa con su vicepresidenta no son los únicos aspectos que presionan a Noboa. Su gobierno también ha debido enfrentar los cortes eléctricos en la segunda mitad de 2024, que golpearon duramente a la economía y que llegaron a durar hasta 14 horas diarias.
Estos causaron pérdidas de hasta 1.782 millones de dólares o un 1,5% del PIB, según el Ministerio de Finanzas Los apagones, que se dieron a nivel nacional a partir de septiembre de este año, tienen su origen en la dependencia del país en la energía hidroeléctrica, que ha sufrido enormemente por los períodos de sequías. La situación podría complicarse todavía más, pues se prevé que haya nuevos cortes entre abril y mayo. Noboa, quien ha dicho que el problema viene de antes de su mandato, ha propuesto modernizar el sector energético y acelerar la transición al uso de energías limpias para reducir la dependencia de las precipitaciones.
ESTANCAMIENTO ECONÓMICO En el último trimestre de 2024, el PIB de Ecuador cayó un 2,4% interanual, mientras que se perdieron más de 260 mil empleos en todo el año, según cifras oficiales. legarle su cargo mientras se dedicaba a su campaña.
Esta situación derivó en que la Corte Constitucional anulara el decreto que Noboa utilizó para nombrar a Cynthia Gellibert como su “vicepresidenta encargada”. A pesar de esto, Noboa hizo caso omiso a la sentencia, terminando su campaña el jueves pasado sin transferirle temporalmente el cargo a Abad.
“El Consejo Nacional Electoral le permite todo tipo de violaciones a la Constitución y al Código de la Democracia: no pide licencia p a r a h a c e r campaña y no se le castigan p o r d e l i t o s e l e c t o r a l e s ”, afirma Edison H u r t a d o, i n vestigador de Flacso Ecuador. Las contro-versias y problemas de seguridad, sin embargo, no han evitado que Noboa llegue hoy a las elecciones con una ventaja sobre la oposición, en parte porque “cuenta con una maquinaria enorme”, dice Hurtado.
Esta campaña ha sido catalogada como “exitosa” por académicos como Simón Pachano, también investigador de Flacso, quien añade que “lo que muestra, sus acciones y las decisiones que toma dan a entender que es autoritario”, lo que se suma a que gran parte de los votantes ecuatorianos “admiran” a los líderes autoritarios: “Si a Correa le funcionó, a Novoa también le puede funcionar”. ESSERPECNARFcisión ahora puede haber llegado desde el extranjero: Noboa mencionó la nueva medida arancelaria solo unos días después de que Trump hiciera lo mismo con Canadá, México y China.
Régis Dandoy, analista político de la Universidad San Francisco de Quito, explica que el Presidente estadounidense es visto por un sector del electorado como “alguien que tiene buen a s i d e a s ” y que Noboa “está jugando con esa misma carta, diciendo, sí, vamos a jugar un poco como Trump, incluso mejor que él”, esto considerando que impondría aranceles más altos q u e e l 2 5 % anunciado por Trump.
En esa misma línea, el aca-démico alude a la cercanía de ambos, considerando que Noboa fue uno de los pocos líderes latinoamericanos invitados a la toma de posesión del estadounidense: “Publicita su cercanía a uno de los países más importante para Ecuador, sobre todo en términos de comercio, migración y seguridad”, plantea.
Pelea con la vicepresidentaOtro de los temas que se ha tomado la agenda en el último tiempo es la disputa de Noboa con su vicepresidenta, Verónica Abad, quien lo acusó de intentar un “golpe de Estado” por no de-días después ganaba las elecciones y desde entonces, ha adoptado una “mano dura” en su política para un Ecuador que vive una crisis de seguridad. Una de las líneas discursivas de la campaña de Noboa ha girado en torno a la caída de la criminalidad en 2024. Según el Ministerio del Interior, en el año pasado se cometieron 6.987 asesinatos, por debajo de los 8.248 reportados en 2023.
Por otro lado, enero representa el inicio de año más sangriento desde que existen registros: Según cifras oficiales, ocurrie-ron 731 asesinatos el pasado mes, por sobre los 493 homicidios de enero de 2024 y los 529 en 2023. Además, en algunas zonas como Guayaquil, la ciudad más poblada del país, la situación sigue deteriorándose.
De los asesinatos de enero, un tercio se dieron en esta ciudad y sus alrededores, un 36% más que las 179 del inicio de 2024. ¿Emular a Trump?El pasado lunes, Daniel Noboa anunció la imposición de un arancel del 27% a todos los pro-ductos provenientes de México en caso de que no se concrete la firma de un tratado de libre comercio, alegando que el intercambio entre ambos países era “un abuso”. La medida comercial llegó ahora, pero las tensiones se remontan a abril de 2024, cuando el exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, fue detenido en la embajada mexicana en Quito por la policía ecuatoriana bajo cargos de corrupción, lo que hizo que el gobierno de México rompiera relaciones diplomáticas con el país. El incentivo para tomar la de-. El mandatario, posicionado como el hombre fuerte para enfrentar la crisis de seguridad, es el favorito para las elecciones de hoy. El político de 35 años aspira a un nuevo período: de actuar de manera “autoritaria” en la antesala de los comicios.