Mes de todas las Mujeres
Mes de todas las Mujeres Oo Columna Alexandra Quiroga Jiménez 7 Abogada Defensa Jurídica Integral a Adultos Mayores, CAJ y Mes de todas las Mujeres nadres y de las que no quieren serlo, los derechos de las niñas, los derechos de las mujeres trabajadoras, los derechos de las mujeres privadas de libertad, etc., sean los derechos por los que se marcha y por los que se alzan las voces, peroen un mundo donde la palabra derechosestá tana la mano, ¿qué pasa con los derechos de esas mujeres que no calzan con ninguno de esos roles y papeles en nuestra sociedad? Como integrantes de la sociedad civil, debiésemos tener como prioridad responder una importantísima pregunta; ¿ qué derechos deberíamos estar protegiendo cuando se trata de mujeres adultas mayores? No es menos cierto que se trata de una generación que goz en primera persona del derecho a voto, al divorcio, a estudiaren la universidad, a trabajar fuera de casa, pero que enla realidad el ejercicio deesos derechos se transformó ensuépoca, en un privilegio.
Asílas cosas, en nuestras charlas a la comunidad nos queda una sensación de que, hoy en día, fuera delas demandas entornoal pago de pensiones, las mujeres no se hanreplanteado realmente qué derechos inherentesa sucalidad de adultas mayores deberían de gozar, ni los que tal vez deberían estar en posición de exigir. ¡Como dupla jurídica integral, perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, brindamos una atención preferente y especializada a estesector dela población, somos testigos del sacrificio que encarnan nuestras mujeres mayores de sesenta años, algunas mades y otras abuelas, que hoy a través de denuncias de violenciaintrafamiliar piden a esta sociedad y muchas veces ies que las tienen-a sus propias familias, cuestiones que no les podeN: es poco común que ciertos derechos, como los de las m m mos asegurar obtener de los procesos judiciales, como son la vivienda, respeto, apoyo, acompañamiento, y un oído.
Como Corporación de Asistencia Judicial, nos dedicamos tambiéna conversar y a concientizar acerca de estas temáticas, no sólo este mes, sino que todos los días, dentro y fuera de la sala de audiencia, y así, ponemos grandes temas sobre la mesa, como la falta de hogares de larga estadía, el aumento de las enfermedades de salud mental como las demencias y Alzheimer, la dificultad y la sobrecarga de las cuidadoras, enfatizando el rol de las mujeres adultas mayores, en su enorme y tan invisibilizada labor de cuidados de niños y personas en condición de discapacidad, actividad muchas veces no remunerada nivalorada pero que cimienta y sostiene el funcionamiento familiar.
Por eso es un honor poder tener un espacio para honrar a todasesas mujeres que aún a pesar del paso delos años, seatreven, a levantar la voz y a hablar fuerte y claro, a travésde unrelato que quizás nunca antes tuvo espacio para poner límites y para decir que no asostener abusos y violencias, y para aquellas otrasmujeres, alas que las demencias y enfermedades han dejado sin voz, seguiremos desde nuestra labor de representantes judiciales concientizando acerca de lo necesario derespetar aquellos derechos enunciados enla Convención Internacional de Personas Mayores; como el derecho vivir en un lugar digno, libre de violencia, a recibir cuidados, a gozar dela administración de sus bienes y por supuesto, al derecho que aseguramos y que sirve de impulso para todos los anteriores, el derecho al acceso a la justicia en condiciones de igualdad, eje central de nuestra institución y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos..