Expertas debatieron la inclusión y sororidad de las mujeres en el sector de la construcción y la sociedad
Expertas debatieron la inclusión y sororidad de las mujeres en el sector de la construcción y la sociedad Expertas del activismo feminista, el sector empresarial y la academía academía compartieron experiencias y perspectivas para promover un cambio real en la industria de la construcción y la sociedad. anleriores”, señaló. Además, Además, resaltó el trabajo de la Comisión de Mujeres para aumentar la participación participación femenina, promover su capacitación y fomentar un ambiente laboral más inclusivo. Es fundamental Entre las diversas acen su ámbito social. Las eliminar los estereotipos y ciones efectuadas durante el Mes de las Mujeres, MINVU y SERVIU en la región del Maule realizaron el foro Mujeres Construyendo Cambios.
Nuevas Voces Para la Transformación”. La mstancia reunió destacadas expositoras del ámbito empresarial, académico y el activismo feminista que debatieron experiencias y perspectivas sobre el rol de las muleres en la construcción de entornos más inclusivos.
En el foro participaron la empresaria Adriana Terán Arenas, PasI-Presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Mauleyconsejeranacional CCHC; le activista Camila Naranjo Colmenares, fundadora de la iniciativa social Dame La Mano y vocera de Fundación Tremendas; y se conectó desde México la destacada académica Cecilia Contreras Ramírez, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México, especiatizada en Género y Politicas Públicas.
Para el director aubrogante de SERVIU Maule, Patncio Vásquez. la instancia fue exitosa al reunir a funcionarias, dirigentas y académicas bajo una misma política institucional, integrando tres viaiones de mujeres empoderadas desde sus propios ámbitos, “Con este foro logramos apreciar las brechas y trabajo que se realiza para lograr la inclusión de las muleres en el desarrolo de las construcciones y expositoras nos dejaron sus vivencias y la forma en que buscan que se potencie el rol de las mujeres y se haga efectiva la inserción y deje de ser un discurso.
Como SERVIu siempre tendremos los espacios para generar cambios reales para las funcionarias, la modernización se encuentra en proceso y debemos llevar a la práctica ahora para validar el rol de las mujeres” manifestó Patricio Vásuez.
A su vez el SEREMI de MINVU Maule Pablo Campos sostuvo que, en el marco de la conmemoración del Mes de las Mujeres, se buscó abrir distintos espacios para la reflexión y conversación, “Mirar el escenario de la inserción de la mujer para alcanzar una mejor equidad de género en nuestra labor diaria y por supuesto en nuestra sociedad.
Aai que el día de hoy, ya con un con un foco en nuestras luncionarias, tratar efectivamente de compartir con una académica académica dealacada del ámbito de la equidad de género, género, con una activista social bastante joven que ea Camita, que también va a poder compartir sus capenenciaa y su visión. Y, con una empresaria destacada del mundo de la conatrucciónquetieneunagran experienciV, planteó la autoridad. EXPOSICIONES El toro “Mujerea Construyendo Cambios. Nuevas Voces Para la Transformación” fue una instancia para conocer caaos inspigenerar espacios seguros que permitan a más mujeres mujeres incorporarse y desarrollarse desarrollarse en esta industria”, enfatizó.
Finalmente, la activista Camila Naranjo, fundadora fundadora de la iniciativa social -. DsmeLaManoyvocerade la Fundación Tremendas, radores, fortalecer redes y destscó en el foro el impacexplorar impacexplorar nuevas formas de to de la migración en el forimpulsar forimpulsar cambios signifitalecimiento de los movicativos, movicativos, promoviendo el inmientos culturales y socialercambio de ideas y expeles liderados por muieres riencias para seguir consen Latinoamárica.
“La miIruyendo miIruyendo cambios. gración no solo transforma La doctora Cecilia Convidas, sino que también Ireras destacó que “la conenriquece las luchas por la cienciadegéneroseconsequidad y el empoderatruye empoderatruye día a día y no es exmiento femenino”, afirmó. clusiva de las mujeres.
Llegada a Chile a los 8 Debemos cuestionar años y siempre vinculada cómo opera el patriarcado instancias de transformael sector de la construcaf servicio social y el lideen lideen distintos ámbitos y foción, donde el feminismo ción sigue presentando razgo femenino, Naranjo mentar la sororidad como se vive desde una peraimportantes brechas de aubrayó la importancia de una alianza que erradique pectiva anlisexista, antirragénero. “En 2023, solo el construir espacios inclusila inclusila misoginia”, afirmó.
Adecisla y anticlasisla. 8% de quienes trabaían en vos donde las muieres más, resaltó la importanPor su parte, la abogaconstrucción en Chile son migrantes puedan desacia desacia de los espacios de da Adriana Terán destacó mujeres, lo que refleja un rrollarse y aportar a la sotoma sotoma de conciencia como que, pese a los avances, retroceso respecto a años ciedad.. - - - - -