“Los mayores desafíos están en la incorporación de tecnología más disruptiva”
“Los mayores desafíos están en la incorporación de tecnología más disruptiva” La compañía seleccionó a cinco startups que desarrollarán temas vinculados a la sostenibilidad, la eficiencia operativa, la digitalización y la experiencia del cliente. MeLissa FORNO omo parte del programa de Cora Carozzi Sinergia, la compañía seleccionó a cinco startups que presentaron soluciones a diversos desafíos que enfrenta esta industria. Los pilotos comenzarán este segundo semestre, buscando validar las innovaciones y escalar las tecnologías que demuestren resultados efectivos. José Manuel Muñoz, gerente de innovación y transformación digital de Carozzi, explicó que estas convocatorias tienen como foco complementar la capacidad interna de las organizaciones para adoptar tecnologías de forma más ágil.
Carozzi recibió más de 200 postulaciones, de las cuales once participaron en el "Selection Day". Durante esa jornada, cada emprendimiento expuso sus soluciones ante un comité técnico y ejecutivo de la compañía, abordando uno de los cuatro desafíos definidos: sostenibilidad, eficiencia operativa, digitalización y experiencia del cliente. Finalmente, se eligieron a del cliente.
Finalmente, se eligieron a José Manuel Muñoz, gerente de innovación y transformación digital de Carozzi: "Los mayores desafios están en la incorporación de tecnología más disruptiva" tecnología más disruptiva" tecnología más disruptiva" RICHARD ULLOA José Manuel Muñoz detalló el programa de innovación Carozzi Sinergia.
Carozzi Sinergia. las cinco startups seleccionadas (ver nota 2). Muñoz agregó que durante el proceso obtuvieron propuestas aterrizadas a la realidad de sus operaciones, relacionadas a consumo energético o generación de residuos, entre otros. "Ahora viene la etapa de documen"Ahora viene la etapa de documentación y planificación en conjunto a las startups y con las distintas áreas internas involucradas, dándoles forma a los pilotos que ejecutaremos con cada uno de los seleccionados para realizar los análisis de cuándo estos proyectos efectivamente nos generarán beneficios. La idea es validar sus propuestas de valor durante este segundo semestre para con esa información armar los escalamientos de negocios", destaca. Y añade que buscan replicar la iniciativa el próximo año. ¿Los seleccionados realizaron propuestas con datos reales de Carozzi? "Exacto. Muchas veces ocurre que en este tipo de procesos las startups seleccionadas presentan un proyecto, pero no necesariamente han conversado con la operación misma de la organización o empresa.
En este caso, sí, entonces resultaron mucho más tangibles para nosotros". ¿Cuáles son los principales retos de la industria de alimentos para integrar tecnología? "Los mayores desafíos están en la incorporación de tecnología más disruptiva en los procesos productivos, como la inteligencia artificial y las asociadas a las industrias 4.0, que buscan la interconectividad entre las operaciones y la productividad, abarcando aspectos como la gestión de turnos de trabajo, las horas operativas, hasta la base de datos de clientes, por mencionar solo algunos. En el mediano y largo plazo se busca generar un aumento de eficiencia relevante, potenciando la cadena de valor"..