Autor: Maria Alejandra Pino C.
Relevan acciones para protección del Santuario y apuntan a desafíos
Relevan acciones para protección del Santuario y apuntan a desafíos TEMA DEL DÍA E n junio de este año, se contabilizaron 4 mil 543 cisnes de cuello negro en el Santuario "cómo queremos ver este Santuario en el futuro, con más participación ciudadana, con más intervención de Conaf, siempre con el cuidado y resguardo que le dan nuestros guardaparques a este precioso lugar en donde tenemos que enfocarnos en el cuidado de la naturaleza y la preservación de esta misma", expresó.
A su vez, la gerenta de Áreas Silvestres Protegidas, Constanza Troppa, se refirió a al impacto que tendrá el traspaso hacia el Servicio de Blodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Al respecto, dijo que "lo más importante es que las comunidades y las personas han participado del Consejo Consultivo, sobre todo pensando en que estamos en un proceso de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo-Sitio Ramsar Carlos Anwandter, de acuerdo con el monitoreo de avifauna.
Esta cifra es mayor a la del mes anterior: en mayo se registraron 1.253 individuos, así fue dado a conocer en la octava cuenta pública del Santuario, la cual se realizo en el marco de su 44º aniversario. Junto con estos datos, fueron destacados hitos relevantes, como la declaratoria de Valdivia Ciudad Humedal.
Asimismo, la inclusión del Santuario en la segunda fase de candidatura al sello Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que es reflejo del cumplimiento de estándares internacionales en manejo y gobernanza; aqui se evaluarán 45 indicadores de gestión.
Y el Proyecto de Fortalecimiento del Sitio Ramsar Carlos Anwandter, que considera mejoras en infraestructura, capacidades técnicas y trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional. "También, seguimos avanzando en gobernanza y hemos mantenido las actividades de patrullajes, monitoreos y la vinculación comunitaria", así lo resaltó el administrador del Santuario de la Naturaleza, Mario Maturana.
El profesional además destaco entre los principales avances del periodo junio 2024-junio 2025,33 patrullajes fluviales realizados durante elsegunsobre todo fue importante poder relatar la labor que realizamos como guardaparques con relación al Santuario". En el acto, participaron autoridades nacionales y locales. Entre ellas, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y elalcalde de Mariquina, Rolando Mitre; los directores regionales de Conaf, Arnoldo do semestre de 2024 y 16 desarrollados en el primer semestre de este año.
En este marco, indico que se han realizado patrullajes de inclusión social en conjunto con las municipalidades de Valdivia y Mariquina, en el último caso, se invitó a jefas de hogar a conocer el Santuario, su historia y la gestión que allí se ejecuta. Por otra parte, hizo énfasis en la elaboración de 12 informes de monitoreo de avifauna y acciones de fiscalización y educación ambiental. Respecto de esta cuenta pública, Maturana la calificó como una "jornada positiva, donde hemos podido conversar e informar a la comunidad. Tuvimos una gran concurrencia, lo cual nos sorprendió, pero por Shibar, y del Servicio Agricola y Ganadero (SAG), Carlos Burgos; el seremi de Agricultura, Jorge Sanchez, y representantes comunitarios, guardaparques y organizaciones medioambientales.
También asistió el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, quien apuntó a que la institucion esta proyectando Fue declarado Sitio Ramsar en 1981 · El Santuario de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo fue declarado como el primer Sitio Ramsar de Chile (humedal de importancia internacional) en 1981. Representa un ecosistema de alta relevancia ecológica, que alberga especies emblemáticas como el cisne de cuello negro, huilin, coipo, huala y cormorán, entre otras. Su ubicación en la ecorregión del bosque valdiviano lo convierte en un área estratégica para la conservación de la biodiversidad y la regulación hidrica en la región de Los Ríos.. CUENTA PÚBLICA. Cuatro mil 543 cisnes de cuello negro se contabilizaron en junio de este año. Entre los puntos destacados, mencionaron postulación a sello internacional. Fue declarado Sitio Ramsar en 1981 · El Santuario de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo fue declarado como el primer Sitio Ramsar de Chile (humedal de importancia internacional) en 1981. Representa un ecosistema de alta relevancia ecológica, que alberga especies emblemáticas como el cisne de cuello negro, huilin, coipo, huala y cormorán, entre otras. Su ubicación en la ecorregión del bosque valdiviano lo convierte en un área estratégica para la conservación de la biodiversidad y la regulación hidrica en la región de Los Ríos. EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA RÍO CRUCES Y CHOROCAMAYO ALBERGA ESPECIES EMBLEMÁTICAS COMO EL CISNE DE CUELLO NEGRO, HUILLÍN, COIPO, HUALA Y CORMORÁN. REALIZARON LA OCTAVA CUENTA PÚBLICA DEL SANTUARIO DE LA NATURALEZA RÍO CRUCES Y CHOROCAMAYO.
Relevan acciones para protección del Santuario y apuntan a desafíos de transición de la institucionalidad, que tiene que ver con el Servicio de Áreas Protegidas del Estado y que está en pleno proceso de implementación". Enesa linea, indicó que "esta nueva institucionalidad nos entrega instrumentos que nos permitirán articular la biodiversidad de una manera más transversal por parte del Estado". ANUNCIOS Durante la cuenta pública además se hicieron algunos anuncios. Es asi como Mario Maturana confirmó la agenda para recibir una misión de la Secretaria General del Convenio Ramsar, lo cual -indicose enmarca en un proceso de fortalecimiento institucional y respuesta a estándares internacionales.
Entanto, abordo la posible redefinición de limites y categorización del Santuario, Esto explicódebido a dinámicas y hallazgos propios del Santuario, que se han ido dando en los últimos años, como la interacción de los lobos y cisnes, ambas especies protegidas. Estos hallazgos técnicos -señalópudieron desencadenar el proceso de redefinir los limites y zonificación del Santuario para incluir zonas que actualmente no tienen protección adecuada frente a las amenazas modernas.
También, destacó que el Gobierno Regional de Los Rios ya aprobó el incremento presupuestario para reactivar la construcción del Centro de Información, lo cual "representa un paso relevante en educación ambiental y colaboración local, apoyado por recursos públicos recientes", subrayó. presidente José Araya, valoró las numerosas acciones de vigilanda, fiscalización, educación ambiental y relacionamiento comunitario por parte de los guardaparques.
Así también, "de una serie de iniciativas colaborativas con ambos municipios, de Mariquina y Valdivia, y con otras instituciones, con el fin de ir generando condiciones para la protección del área". Y si bien Araya resaltó esas acciones orientadas a mejorar los niveles de protección y de conciencia ambiental, apuntó a una falta de insumos y de equipamiento humano y técnico destinados a esa tarea. "Pasamos de cinco guardias cuando empezó este proceso a dos ahora, no hay presupuesto para contratar más gente ni, incluso, para la operación de las lanchas que a veces no tienen bencina para saPresidente Consejo Consultivo CONSEJO CONSULTIVO Desde el Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo, su lir a fiscalizar", expuso.
En esa demanda, dijo que será clave el rol del nuevo Servicio de Biodiversidad que se está instalando en la región de Los Rios, "nosotros esperamos que nos colabore en la resolución de estos problemas estructurales que son la falta de personas y de equipamiento adecuado para hacer una tarea de tal magnitud que es la protección de los humedales y estos espacios ecológicos que le dan cierta identidad al territorio", indicó. Otro punto que abordo José Araya se relaciona con Valdivia Ciudad Humedal.
Indico que las organizaciones decidieron acompañar este proceso, pero solicitaron un grado de resolución a dos demandas: que la aprobación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la cuenca del rio Valdivia se aprobara antes del anuncio del sello Ciudad Humedal, lo cual se logró en enero pasado, destacó Araya. "Y lo segundo, es que desde el Consejo Consultivo pedimos una misión internacional; el Estado ya la solicitó a través del Ministerio de Relacionales Exteriores, está aprobada y lo más probable es que sea ejecutada en septiembre.
Esto es bien relevante, porque todos los actores delterritorio van a tener que opinar sobre lo que ocurrió con el Santuario y cuáles podrían ser los compromisos que se debieran asumir para mejorar la protección de estas áreas y poner en un instrumento de una misión internacional todos aquellos aprendizajes que hemos tenido en los últimos 20 años", comentó.
Por otra parte, hizo un llamado a fortalecer la Red de Santuarios de la Naturaleza de la región de Los Rios, "las organizaciones ciudadanas son el sostén del esfuerzo de protección y conservación que existe con los humedales y las áreas protegidas acá en el territorio", sostuvo.
También, a generar condiciones sociales, económicas, en infraestructura local y acceso a los humedales que permitan propender a una economia que sea compatible con la conservación, ya que eso facilitara-declaroque las comunidades que viven en el entorno de las áreas protegidas permanezcan alli, "siempre hemos dicho que la mejor forma de seguir protegiendo a futuro estas áreas, es que esas comunidades puedan permanecer en el territorio", planteó. (55 66 Se pudo dar cuenta de hitos importantes de los que hemos sido parte, como Valdivia Ciudad Humedal, la entrada a la segunda fase de candidatura de la Lista Verde de la UICN. .. " Mario Maturana Administrador del Santuario 66 Nosotros esperamos que nos colabore en la resolución de estos problemas estructurales que son la falta de personas y de equipamiento adecuado. .. " José Araya FUE EL AÑO EN QUE EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA RIO CRUCES Y CHOROCAMA YO FUE DECLARADO COMO EL PRIMER SITIO RAMSAR DE CHILE.
ES UN ÁREA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.. CISNES DE CUELLO NEGRO se contabilizaron en mayo de este año, de acuerdo con el moNITOREO DE AVIFAUNA QUE SE DESARROLLA EN EL SANTUARIO DE LANA turaleza Rio Cruces y Chorocamayo.
Conferencia de las Partes en Zimbabue · La representación del Estado de Chile ante la Convención Ramsar es resultado del proceso llevado adelante por el Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo. asi lo destaco su presidente José Araya, quien valoró la presencia de una comisión chilena durante la próxima semana en la Conferencia de las Partes de Zimbabue. en Africa.
En ésta. participarán también representantes de Los Rios -del area cientifica y de la sociedad civilya que se entregará al pais el reconocimiento Valdivia Ciudad Humedal. 16 PATRULLAJES FLUVIALES SE REALIZARON DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE.
EN TANTO, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO PASADO SE DESARROLLARON, SE GÚN INFORMÓ MARIO MATURANA.. 66 Se pudo dar cuenta de hitos importantes de los que hemos sido parte, como Valdivia Ciudad Humedal, la entrada a la segunda fase de candidatura de la Lista Verde de la UICN. .. " Mario Maturana Administrador del Santuario 66 Nosotros esperamos que nos colabore en la resolución de estos problemas estructurales que son la falta de personas y de equipamiento adecuado. .. " José Araya FUE EL AÑO EN QUE EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA RIO CRUCES Y CHOROCAMA YO FUE DECLARADO COMO EL PRIMER SITIO RAMSAR DE CHILE.
ES UN ÁREA ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.. CISNES DE CUELLO NEGRO se contabilizaron en mayo de este año, de acuerdo con el moNITOREO DE AVIFAUNA QUE SE DESARROLLA EN EL SANTUARIO DE LANA turaleza Rio Cruces y Chorocamayo.
Conferencia de las Partes en Zimbabue · La representación del Estado de Chile ante la Convención Ramsar es resultado del proceso llevado adelante por el Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza Rio Cruces y Chorocamayo. asi lo destaco su presidente José Araya, quien valoró la presencia de una comisión chilena durante la próxima semana en la Conferencia de las Partes de Zimbabue. en Africa.
En ésta. participarán también representantes de Los Rios -del area cientifica y de la sociedad civilya que se entregará al pais el reconocimiento Valdivia Ciudad Humedal. 16 PATRULLAJES FLUVIALES SE REALIZARON DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE. EN TANTO, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO PASADO SE DESARROLLARON, SE GÚN INFORMÓ MARIO MATURANA.