Invierno 2025: Concepción planifica podar 192 árboles en área del centro
Invierno 2025: Concepción planifica podar 192 árboles en área del centro Trabajos preventivos de cara a la temporada de lluvias Invierno 2025: Concepción planifica podar 192 árboles en área del centro CGE ha despejado 33 kilómetros de vegetación en Biobío. En tanto, la limpieza de canales en la ciudad llega al 50%, en especial en sectores de Nonguén y Palomares.
Por Nicolás Arrau Álvarez nicolasalvareziadiarioelsurd Municipalidad de ConcepI: ¡ ón realizó a un Comité de Sestión de Riesgo de Desastresen el que presentó su plan de prevención para el invierno con todaslas instituciones que tienen competencias en el tema. En la instancia, también se requirió a otros entes públicos y privadosel cumplimiento de acciones pre ventivas. Frente el inviemo quese aveci na, desde el municipio plantean que ya se trabaja a través de dis. tintas direcciones.
Por ejemplo, a la fecha tienenen plena ejecución un plan de podas preventivascon las direcciones de Aseo y Ornato, Seguridad Pública y Tránsito, en focado en los árboles de mayor riesgo del centro, en paralelo a la atención de casos de emergencia que se presentan en distintos puntos. "En estos operativos ya hemos cubierto distintos tramos y, según lo planificado, tenemos conside ados 192 árboles--en el períme tro del centro hay 400 para pre venir el riesgo de caídas de gan chos", indica el alcalde Héctor Muñoz, quien agrega que desde enero la Dirección de Gestión del Riesgo está trabajando en la limpieza de canales. "En esa tarea tenemos un 50% de avance, sobre todo en sectores como Nonguén, Palomares.
Tam bién nuestros equipos están revi bién nuestros equipos están revi bién nuestros equipos están revi bién nuestros equipos están revi a A través de las podas se pretende evitar la caída de ganchos sobre el tendido eléctrico. A través de las podas se pretende evitar la caída de ganchos sobre el tendido eléctrico. ¡o penquista levantará un informe técnico que busca detectar posibles áreas de remociones en masa.
La idea es prevenir emergencias. emergencias. sandoen terreno los puntos donde hubo remociones en masa, específicamentelos que correspon den a espacios públicos, de tal manera de levantar un informe técnico que precise la situación actual y posibilidad de que eso se repita para poder disponeraccio nes preventivas propias y con los organismos que corresponda, por ejemplo, en Agúita de la Perdiz, Nonguén, Palomares y los cerros Chepe y Chacabuco", precisa.
Otro delos puntosque preocu paes Tres Pascuales, donde se vefificó que la Dirección de Obras Hidráulicas realiza limpieza de colectores y construye un tramo de colector que faltaba hacia la avenida Bulnes, donde hubo inundación de viviendas.
El alcal de explica que ahí queda pen diente la respuesta del Serviu so bresu trabajo en las redes secundarias de evacuación, y que por otra parte han tenido reuniones con privados, como Essbio y la CGE, para que cada uno haga el CGE, para que cada uno haga el trabajo preventivo que corresponda y así poder resguardar la comunidad durante el invierno.
FOCOS DE CGE En CGE ponen el foco en un plan comunicacional para dar a conocerael denominado Plan In vierno que impulsa la compañía, asícomo la planificación y ejecu ción de iniciativas técnicas, co mercialesy comunicacionalesno sólo en Concepción, sino que en el resto dela Región del Biobío. % 8% del despeje vegetativo que CGE hizo a nivel nacional, que llegó a 411 kilómetros, corresponde a la Región del Biobío.
En la compañía dicen que los esfuerzos están puestos en labo. res de poda de vegetaciones aquellos árboles que pudieran tocar las redes eléctricas, algo que dice relación con lamanten: ción de la faja de seguridad. "Por normativa, tenemos que cumplirun despejearbóreo en lasredeseléctricas y la gran inversión en lo que es mantenimiento es tá dedicado al tema de la poda. Sin embargo, hacemos otros te: mas o se revisan transformadores de distribución que están en las calles", explican.
Otra preocupación de la firma tiene que ver con los despejes de vegetación que se requieren fuera dela franja de seguridad, es decir enaquellos árboles de gran ta maño que están fuera de la juris dicción o delaresponsabilidad de CGE, que son de responsabilidad particular Enla mayoríadelosca: sos, existe una tendencia ano autorizarestos despejes por parte de los clientes, según relatan en la empresa. "Nosotros se lo damos a conocera la autoridad para que pon gan alguna providencia al respecto, porque tienen cómo exi gir que estos propietarios realicen las podas de sus árboles que pudieran caer sobre las líneas eléctricas", dicen. A fines de marzo, CGE logró gestionar 411 kilómetros de poda anivel país, un 28% más que en 2024. En Biobío, en tanto, se contempló un despeje vegeta vo de 33 kilómetros, aproximadamente, cerca del 8% del total nacional. Zonas rurales de Hualqui, Florida y vías hacia Coronel y Santa Juana concentraron los trabajos. Parte de loscanales de consulta de CGE son el número de emer'ncia gratuito 800 800 767 0 el fono WhatsApp +56986568479. fono WhatsApp +56986568479..