Provincia sigue con capacitación del Corredor Valle de Gondwana
Provincia sigue con capacitación del Corredor Valle de Gondwana de 700 kilómetros. Cabe recordar que el objetivo principal del Corredor es el desarrollo de nuevas ofertas turísticas relacionadas con la geología y paleontología, donde se tenga presente el valor paisajístico de los diferentes destinos que lo integran.
Este ciclo de capacitaciones se encuentra a cargo de diferentes áreas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en conjunto con integrantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, entre los que se destaca la participación de Ignacio Escapa, autor del libro “Valle Gondwana, una ruta al pasado de la Patagonia”. El Corredor Turístico Valle de Gondwana es un proyecto que fue planteado en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2012 y que la cartera turística provincial retoma para impulsar el rubro En el marco del desarrollo del proyecto “Corredor Tu r ístico Valle de Gondwana”, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, llevó adelante importantes jornadas de capacitación coordinadas junto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En total se realizaron la semana pasada tres talleres de capacitación y sensibilización sobre este corredor: el miércoles 23 en las localidades de Las Plumas y Los Altares, mientras que el jueves 24 tuvo lugar un encuentro en Cerro Cóndor. El recorrido está pensado como un viaje partiendo desde Puerto de Rawson y arribando a la ciudad de Esquel. turístico en trece localidades. Cuenta con el acompañamiento del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y la Cooperativa de trabajo Proyecto Gondwana. La propuesta se basa en la transformación de un trayecto legendario en un corredor turístico capaz de consolidarse como un novedoso y altamente disruptivo “Producto Insignia” de la Patagonia, con sólida proyección internacional. Turismo en Chubit. Se apunta a unificar criterios y poner el valor el potencial de la ruta turística Turismo en Chubit