Tres de cada cuatro niños y adolescentes en Chile son inactivos fisicamente
Tres de cada cuatro niños y adolescentes en Chile son inactivos fisicamente Tres de cada cuatro niños y adolescentes en Chile son inactivos físicamente “Son cifras preocupantes”, dijo el ministro Jaime Pizarro al presentar la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte. Ignacio Arriagada M. decir, cumplen la sugerencia sugerencia dictada por la OMS.
Mimismo, los niños presentan EiMinisteriodel EiMinisteriodel Deporte, en conjunto con otras carteras, presenmayor probabilidad de ser activos (26,9% ) respectoa las niñas (25,9% ). tó ayer los resultados de la L. a encuesta también Enaiesta Nacksa1deActiviconstruyó un índice según dad Física y Deporte 2024. la actividad física que las que pennitió mapear y cipersonas, según los tramos frar los niveles de actividad de edad definidos, realizan física de distintos grupos en distintos contextos duetanos duetanos del país.
Uno de los rante una semana. principales datos reveló que En lacteguríadetiempo tres de cada cuatro niños, libre, existe una disminuniñas disminuniñas y adolescentes (NNA) dón de los NNA activos (pason (pason inactM físicamente. sando de 16.5% en 2019: a Elsondeoconsiden5ato10.5% en 2025). Por otra da la población mayor de 5 parte. 5de cada 10 NNA son años que reside en las 16 reinactivos en este contexto, giones de Chile.
En concrees decir, no alcanzan a suro. la muestra real ftie de mar 60 minutos de activi12.803 activi12.803 casos, la que es repre dad física tres días ala sernasentativa, sernasentativa, a nivel nacionaly os. regional. para las categorías desagrega en población de 5 mente. Porsu parte, la titular de lo cognitivo”. Enel Mineduc indicaron de sexo (hombre y mujer); a l7añosyen población maFrenteaestos resultados, Salud, Ximena Aguilera, reque esta realidad los ha Ilezona(urbanayrural):tramo Ilezona(urbanayrural):tramo yor de 18 años.
Para el priel ministrodel Deporte, Jaileyó laimportanciadelaacLOQUE DEBERÍASER vadoaperseveraren laprácetario(5-17y laprácetario(5-17y 180 más):y nimor tramo, donde se cleterme Pizarro. reconoció que tividad física para alcanzar Según las recomendaciones tica de educación fisica. vel socioeconómico (alto. minaron los siguientes con“son cifras ciertamente un bienestar general: “TemínimasdelaOrganización Finalmente, en el conmedio y bajo). Además contextos: tiempo libre, escolar, preocupantes” y “representiernos más capacidad aemMundial dela Salud (OMS). texto de actividad doméstitempló doméstitempló la creación de un domésticoy transporte, retan un desafío interinstitu. bica, podemos movilizarlos niños, niñasy adolescenca, 3 decada 10)33,8% )aIul“índice multidimensional, sultando que durante la secional y por eso, entre otras nos mejor, pero también iiires )NNA) deben realizar, al tos son inactivos. En todos que considera cuatro conmana un 26.4% son activos medidas, impulsamosjunto fluye en la salud mental. Y menos, 60minutosdeaclivilos contextos, los hombres textos pare la población enfísicamente.
Por otro lado, a los ministerios de Educaen la salud mental no sólo dad física moderada ovigopresentan más probabilidatre probabilidatre 5 y17 años y 5 para mapara la población mayor de cióny Salud, una iniciativa porque permite concenrosa diariamente, des de ser activos que las yores de 18 años. l8años, dondelos contextos para promover 60 minutos trarse en el momento acConsiderandoese estánmujeres.
Sin embargo, en la A fin de inteipretarlaen a considerar fueron los misdiarioscomplementarios a tualy dejar de lado todas las dar, la encuesta arrojó que actividad domestica se regis. cuesta adecuadamente, la mos. solo agregándose el las clases de educación físiangustias y las ansiedades, solo 3 de cada 10 NNA tra un 11% de las mujeres subsecretaria del Deporte, ámbito laboml, anojdqueel cade actividad corporal y sino porque estimula todo (26,4% ) mayores de 5 años como activas, frente a un Emilia Ríos, explicó que “se 44.9% son activos físicadeporte a nivel escolar”, lo que es la mantención de son activos físicamente, es 8A%de los hombres, O.