Autor: Ignacio Arriagada M. edios Regionales
Tres de cada 4 niños y adolescentes en Chile son inactivos fisicamente
Tres de cada 4 niños y adolescentes en Chile son inactivos fisicamente AN NOREALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA TIENE REPERCUSIONES MÚLTIPLES, TANTO FÍSICAS COMO EMOCIONALES. 44.9% son activos físicamente”. Frenteaestos resultados, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, reconoció que “son ciertamente cifras preocupantes” y “representan un desafío interinstitucional y por eso, entre otras medidas, impulsamos junto alos ministerios de Educación y Salud, una iniciativa para promover 60 minutos diarioscomplementarios a las clases de educación físicade actividad corporal y deporte anivel escolar”. Por su parte, la titular de Salud, Ximena Aguilera, relevó la importancia de la actividad física para alcanzar unbienestar general: “Tenemos más capacidad aeróbica, podemos movilizarnos mejor, pero también influye en la salud mental.
Y en la salud mental nosolo porque permite concentrarse en el momento actual y dejar de lado todas las angustias y las ansiedades, sino porque estimula todo lo que es la manEmilia Ríos, explicó que “se desagrega en población de5 a17años y en población mayor de 18 años. Para el primer tramo, donde se determinaron los siguientes contextos: tiempo libre, escolar, doméstico y transporte, resultando que durante la semana un 26.4% son activos físicamente.
Por otro lado, para la población mayor de 18años, donde los contextos a considerar fueron los mismos, solo agregándose el ámbito laboral, arrojó queel tención de lo cognitivo”. LO QUE DEBERÍA SER Según las recomendaciones mínimas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños, niñas y adolescentes (NNA) deben realizar, al menos, 60 minutos de actividad física moderada o vigorosa diariamente.
Considerando ese estándar, la encuesta arrojó que solo 3 de cada 10 NNA (26,4% ) mayores de 5 años son activos físicamente, es Ministerio del Deporte, en conjunto con tras carteras, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad sica y Deporte 2024, que mitió mapear y cifrar los niveles de actividad física de distintos grupos etarios del país. Uno de los principales datos reveló que tres decada cuatro niños, niñas y adolescentes (NNA) son inactivos físicamente. El sondeo consideró a toda la población mayor de 5 años quereside en las 161egiones de Chile.
En concreto, la muestra real fue de 12.803 casos, la queesrepresentativa, a nivel nacional y regional, para las categorías de sexo (hombre y mujer); zona (urbana y rural); tramo etario (5-17 y 180 más), y nivel socioeconómico (alto, medio y bajo). Además contempló la creación de un “índice multidimensional”, que considera cuatro contextos para la población entre 5 y 17 años y 5 para mayores de 18 años. Afindeinterpretarlaencuesta adecuadamente, la subsecretaria del Deporte, decir, cumplen la sugerencia dictada por la OMS.
Asimismo, los niños presentan mayor probabilidad de ser activos (26,9% ) respectoa las niñas (25,994 ). la encuesta también construyó un índice según la actividad física que las personas, según los tramos de edad definidos, realizan en distintos contextos duranteuna semana.
Enla categoría detiempo libre, existe una disminución de los NNA activos (pasando de 16,5% en 2019; a 10,5% en 2025). Por otra parte, 5 de cada 10 NNA son inactivos en este contexto, es decir, no alcanzan a sumar 60 minutos de actividad física tres días alasemana. Enel Mineducindicaron que esta realidad los ha llevado aperseveraren la práctica de educación física. Finalmente, en el contexto de actividad doméstica, 3 decada 10(33,8% ) adultos son inactivos. En todos los contextos, los hombres presentan más probabilidades de ser activos que las mujeres. Sin embargo, enla actividad doméstica se registra un 11% de las mujeres como activas, frente a un 8,4% de los hombres. Y). “Son cifras preocupantes”, dijo el ministro Jaime Pizarro al presentar la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte. SHUTTERSTOCK