Casi un 20% de avance presentan obras de construcción del SAR del Cesfam Segismundo Iturra
Casi un 20% de avance presentan obras de construcción del SAR del Cesfam Segismundo Iturra Casi un 20% de avance presentan obras del SAR del Cesfam Segismundo Iturra. · El proyecto se espera esté finalizado en marzo del 2026.
A mediados del mes de diciembre comenzaron las obras de construcción del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) del Cesfam Segismundo Iturra, un proyecto que superó diversas dificultades en su proceso de licitación, y que, afortunadamente, ya presenta un porcentaje de avance importante en tan solo unas semanas.
La mañana del jueves, el recinto fue visitado por autoridades el municipio y del Servicio de Salud Aconcagua (SSA). En este contexto, la directora del SSA, Susan Porras, indicó que «tiene muchos años en los cuales se ha ansiado y desde el punto de vista de salud, es necesario contar con este dispositivo de atención de urgencia primaria en nuestra comuna.
Son 3 mil millones los que el Ministerio (Salud) está invirtiendo en esta obra, la que permitirá descongestionar la urgencia del Hospital San Camilo, siempre que todos ocupemos bien estos dispositivos». En este sentido, Porras explicó que el SAR «está dirigido a todas las personas de menor complejidad, las personas que están categorizadas como C4 y C5, para que puedan tener un mejor acceso en la atención». En cuanto al avance de los trabajos y los plazos establecidos para este, Susan Porras sostuvo que «podemos ver que las obras tienen un 19% de avance, el plazo de entrega es marzo del 2026, pero así como vamos, que tenemos un avance mucho más rápido, esperamos que se pueda cumplir este plazo y poder entregar a la comunidad este dispositivo adosado al Cesfam Segismundo Iturra y que permitirá apoyar a toda la red del Servicio de Salud Aconcagua». Junto con esto, «este dispositivo cuenta con un equipo de rayos, por lo tanto, es mucho más resolutivo que lo que tenemos hoy en el SAPU y también con exámenes rápidos, cuenta con todos los box para atender reanimación, y algo muy importante, que es el acceso universal en todo el dispositivo», agregó.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, expresó que «para nosotros como municipio, como comunidad de San Felipe, estamos muy agradecidos del Ministerio de Salud, que a través del Servicio de Salud Aconcagua ya iniciaron estas obras, algo muy importante, porque la necesidad de un Servicio de Alta Resolutividad en nuestra comuna era necesario, que va a cubrir los espacios de urgencias no debidas». PROYECTO CESFAM DE CURIMÓN Cabe recordar, que el proyecto que se encuentra ya en ejecución, como es este del SAR, iba de la mano con el proyecto de construcción del nuevo Cesfam de Curimón. Sin embargo, este último ha sufrido varios reveces y hoy enfrenta una nueva etapa de modificaciones para un nuevo llamado a licitación.
Al respecto, la directora del SSA dijo que «el Cesfam de Curimón hicimos por cuarta vez la licitación, los cuales, los precios que ofertaron los proveedores estaban por sobre lo que estaba proyectado, por lo tanto, hoy día estamos en un proceso de análisis con el ministerio para el cambio de las bases de licitación, que son bases tipo que tiene el ministerio, para poder modificarla, ya que estaba dejando afuera muchas empresas que si cumplen ciertos criterios, pero que las empresas más grandes las van comiendo y no pueden postular a un precio más asequible a lo que tenemos establecido». En este contexto, Susan Porras agregó que «ese establecimiento, en una primera instancia, contaba con un presupuesto de 2.200 millones, y hoy día el presupuesto aprobado está en 6.500 millones, por lo tanto, lo que postularon fue mucho más que eso. En marzo ya esperamos que podamos tener más novedades y poder subir una licitación que se pueda adjudicar finalmente, porque cuatro procesos desiertos es complejo», cerró.. - - - - -